Boletines de Prensa

Este mes se presentará la versión definitiva del Cootad, tras la validación de las propuestas con los sectores indígenas, afroecuatorianos y montubios: Virgilio Hernández
Lunes, 05 de julio del 2010 - 18:30 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, Competencias y Organización del Territorio, presidida por Virgilio Hernández, invitó a las organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias, al proceso de validación de sus propuestas en torno al proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, respecto del capítulo referente a las circunscripciones territoriales, que se desarrollará los días 14 y 16 de julio, tras lo cual se aspira presentar la versión definitiva de este cuerpo jurídico, para que sea sometido a votación en el Pleno.

 

Killka katipay

Proyecto establece medidas efectivas para proteger el ecosistema manglar: Rolando Panchana
Miércoles, 04 de abril del 2012 - 16:02 Elaborado por: Sala de prensa

En la continuación de la sesión 152 del Pleno, con la presencia de varios pobladores que trabajan en el sector Manglar del país, el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Rolando Panchana, al señalar que el ecosistema manglar en un conjunto de hábitats con características acuáticas y terrestres, conformado por bosques hidrófilos leñosos y cientos de especies de fauna, además de micronutrientes y componentes abióticos, suelo y agua circundantes, indicó que a través del proyecto de Ley de Protección Ambiental se establecen medidas efectivas para precautelar el área de manglar, de conformidad con lo que determina la Constitución, que lo reconoce como un ecosistema frágil y amenazado.

 

Killka katipay

Mesa 12 intensificará análisis del Código de Organización Territorial
Jueves, 20 de agosto del 2009 - 16:04 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo lunes, 24 de agosto, en la provincia del Carchi, a partir de las 15h00, la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad realizará el foro sobre el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Regionalización y la visión desde la parroquia, municipio y consejo provincial.

Killka katipay

Pedirán que el Pleno resuelva la legalidad de la prórroga otorgada a la Comisión de Comunicación
Martes, 06 de julio del 2010 - 14:35 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Jimmy Pinoargote, Fausto Cobo, César Montúfar, Cinthya Viteri, Lourdes Tibán y Andrés Páez, solicitarán a la Asamblea Nacional se cambie el orden del día de la sesión prevista para este jueves 8 de julio, a fin de que el Pleno analice la resolución adoptada por el presidente subrogante de la Legislatura, Rolando Panchana Farra, mediante el cual se extendió el plazo para que el organismo pertinente entregue el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación.

 

Killka katipay

Comisión de Justicia prepara informe de indulto para ciudadano español José Díaz Balboa, en razón de su grave estado de salud
Jueves, 05 de abril del 2012 - 15:40 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, asambleísta Mauro Andino Reinoso, en compañía del legislador César Gracia Gámez, concurrió al Penal García Moreno, con el propósito de constatar el estado de salud del ciudadano español José Díaz Balboa, de 74 años de edad, quien guarda prisión por el delito de posesión de droga.

Killka katipay

Reforma a Ley de Régimen Provincial con informe favorable para segundo debate
Viernes, 21 de agosto del 2009 - 16:42 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial presentó informe favorable para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Provincial, que tiene como objetivo armonizar este cuerpo legal con la Constitución y permitir la plena conformación de los consejos provinciales por parte de los representantes de los cantones y de los presidentes de las juntas parroquiales rurales.

Killka katipay

Supuesto espionaje telefónico es materia de análisis en Comisión de Soberanía
Miércoles, 07 de julio del 2010 - 19:53 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia del ministro de Seguridad, Miguel Carvajal y el secretario de Inteligencia, Paco Jijón, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, inició el análisis de la denuncia en torno a un supuesto espionaje telefónico, así como el tema de política migratoria.

El titular del organismo legislativo, Fernando Bustamante, destacó la necesidad de llegar al fondo de los acontecimientos para determinar quiénes habrían intervenido en el presunto caso, más aún cuando este tipo de delitos están condenados en la Constitución y en el Código Penal.

Primera información

El ministro Miguel Carvajal comentó que en el mes de octubre de 2009 se hizo público por parte del gobierno de Venezuela una denuncia sobre supuestos actos de contrainteligencia realizadas por el DAS colombiano, en contra de representaciones, entre otros, del Ecuador en Colombia y también se aludía allí a acciones en contra de las repúblicas Bolivariana de Venezuela y Cuba.

Precisó que en los meses de octubre y noviembre del año pasado se conoció de investigaciones internas del DAS a funcionarios del organismo, referidas al hecho de que a una ex agente, al ser transferida, se le encontró un dispositivo electrónico que contenía  aspectos relacionados a un supuesto proyecto Salomón, que consistía en acciones de contrainteligencia a la embajada del Ecuador en Colombia y algunos consulados de Ipiales, Cali y Cartagena, pero también acciones de investigación a grupos de estudiantes ecuatorianos en Colombia, concretamente en Bogotá y Santa Marta.

Comentó que esas actividades de contrainteligencia suponían, presuntamente, también aproximaciones a los funcionarios ecuatorianos e intentos de vinculación con algunos de ellos. Según esta información, la hipótesis con la que se estaba trabajando era conocer la posible relación que podría existir entre ecuatorianos estudiantes, gente que vive en Colombia o funcionarios de nuestros consulados con las actividades de grupos irregulares. Dichas tareas se habrían iniciado en enero de 2008, a través del denominado proyecto Arcoiris; y, luego con el Salomón, hasta abril o marzo de 2009, es decir, el período tiene algunos meses previos al bombardeo de Angostura.

Respuesta oficial

Recordó que en la reunión de la Comisión de Asuntos Sensibles, llevada a cabo en noviembre, el Ministro de Defensa y el Canciller colombianos expresaron que no conocían sobre ningún proyecto Salomón y que no se había desarrollado ninguna actividad de contrainteligencia a funcionarios o en las representaciones consulares de nuestro país en el pueblo vecino.

La Cancillería ecuatoriana, en nombre del gobierno, a través de una carta, en mayo 2010, requirió nuevamente de su par de Colombia la información respectiva e igual se actuó frente a la nota periodística del Diario El Universo, que no está contenida, en absoluto, en los informes que tuvimos acceso en el mes de octubre de 2008, donde se habla de acciones de espionaje dentro del territorio ecuatoriano a funcionarios de gobierno, miembros de Fuerzas Armadas, de la Policía y al propio Presidente de la República.

Carvajal dijo que la Cancillería colombiana remitió una contestación a nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, reproduciendo las declaraciones del presidente Uribe y las informaciones del DAS, en el sentido de que no se ha realizado ninguna acción de contraespionaje y mucho menos al gobierno del Ecuador, ni que se haya realizado actividad de esa naturaleza en nuestro territorio; que cualquier mecanismo ha sido orientado a los grupos irregulares dentro de Colombia y que les preocupa mucho el interés de ciertos sectores que podrían estar actuando para afectar la normalización de las relaciones de las dos naciones.

Fiscalía

Explicó que el régimen ha pedido a la Fiscalía inicie una acción de investigación y se ha creado un equipo interagencial (Policía y FFAA) para contribuir en el caso, acorde a los marcos legales pertinentes.

No tenemos una información que permita afirmar que la constatación del Diario es un hecho, por tanto ella sigue siendo una nota periodística en proceso de investigación, manifestó, al agregar que, debido a las circunstancias, se han tomado algunas medidas de mejoramiento de los elementos de seguridad, especialmente en comunicación electrónica.

MG/eg

 

Killka katipay

Pleno archivó proyecto de Ley Notarial
Martes, 10 de abril del 2012 - 17:32 Elaborado por: Sala de prensa

Por unanimidad de los presentes (91), el Pleno de la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley Notarial, por cuanto adolece de imprecisiones de fondo y forma, según el informe presentado de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, así como lo expresado por el presidente del organismo legislativo y ponente de la propuesta, Mauro Andino Reinoso.

 

Killka katipay

Conesup presentó proyecto alternativo de educación superior
Lunes, 24 de agosto del 2009 - 14:28 Elaborado por: Sala de prensa

El Consejo Nacional de Educación Superior, Conesup, oficializó la entrega a la Asamblea del proyecto alternativo de Educación Superior, que busca garantizar la autonomía universitaria, la gratuidad de la enseñanza, elevar la profesionalización de los maestros y que la universidad sea un soporte para el desarrollo del país, entre otros aspectos.

Killka katipay

Mañana se socializará creación de la Oficina de seguimiento presupuestario
Martes, 13 de julio del 2010 - 21:28 Elaborado por: Sala de prensa

A las 8h00, en el salón Las Juntas del Hilton Colón de Quito, la Comisión de Régimen Económico, que preside el asambleísta Francisco Velasco, socilizará la creación de la Oficina Técnica de Análisis, Seguimiento y Evaluación Presupuestaria.

En el encuentro, participarán los presidentes y vicepresidentes de las comisiones especializadas permanentes, además de los jefes de bancada.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador