Las y los ecuatorianos que adquirieron la nacionalidad española por residencia y que retornaron a Ecuador, pueden, si desean conservar su doble nacionalidad, hacer uso de la misma, inscribiéndose en los consulados españoles en Quito o Guayaquil, antes de los tres años de haber regresado al país, señaló la asambleísta Dora Aguirre, por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía.
El presidente de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, Fernando Bustamante, se reunió con el Embajador del Ecuador acreditado en Ginebra, Luis Gallegos Bravo, con quien analizó pormenores y la temática que llevará la delegación legislativa de nuestro país a la próxima Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), a realizarse en Ginebra, en octubre del presente año.
“Miremos hacia adelante, ahora que hemos superado momentos difíciles; si la defensa de los derechos de los trabajadores y de la seguridad social es el objetivo que nos une, no habrá nada que nos impida trabajar en función de los intereses del país”, subrayó la asambleísta Nivea Vélez, al asumir
El Pleno de la Asamblea expresó su solidaridad a los ciudadanos/as de la provincia de Napo, en la persona de sus autoridades y de manera especial expresaron su nota de pesar a la familia de la niña Sheila Chinachi Pasuña, fallecida en el desbordamiento de los ríos Tena, Pano, Misahuallí y otros, debido a las fuertes lluvias que se precipitaron el 24 y 25 de septiembre, provocando desgracias personales y materiales como la destrucción de viviendas y la pérdida de pertenencias a cientos de pobladores de la zona.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, invitó este miércoles 24 de Julio, a las 09:30 a la viceministra de Ambiente, Mónica Hidalgo, con la finalidad que exponga sobre la estrategia nacional de biodiversidad y sus nudos críticos.
El asambleísta Fernando Vélez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, solicitará la comparecencia del Gerente del Banco Nacional de Fomento, en este organismo, como parte de las investigaciones de las denuncias de un grupo de pescadores y agricultores de zonas rurales de Muisne, provincia de Esmeraldas y de Machachi, provincia de Pichincha, en el sentido que aparecen como deudores del BNF, sin haber recibido ni un solo centavo de dólar.
El próximo lunes, 24 de agosto, en la provincia del Carchi, a partir de las 15h00,
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, inició el análisis de los Acuerdos Marco de Cooperación en el Campo de las Actividades Especiales entre Ecuador y Argentina; y, el relativo a la Cooperación en Defensa con la República de Italia.
El Acuerdo Marco de Cooperación en el Campo de las Actividades Especiales se suscribió en Buenos Aires el 20 de septiembre de 2007, el cual permite dar un impulso a la cooperación en el área tecnológica y en el campo espacial entre las dos naciones, reconociendo sus ventajas y beneficios, teniendo para el efecto los términos del Tratado sobre Principios que deben regir las Actividades de los Estados para la Exploración y la Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la luna y otros Cuerpos Celestes, de febrero de 1967.
Dicha cooperación abarcará las siguientes áreas: ciencia espacial, tecnología espacial, teleobservación de la tierra mediante el uso de los sensores remotos y otras aplicaciones espaciales; desarrollo, construcción y utilización de estaciones de recepción, seguimiento telemetría y control de satélites de teleobservación; desarrollo e integración de redes de intercambio de información de origen espacial; desarrollo de misiones satelitales conjuntas; servicios de lanzamientos; formación, capacitación e intercambio de personal científico en el ámbito de tecnología espacial, entre otras.
Cooperación con Italia
El Acuerdo entre los gobiernos de Ecuador e Italia relativo a la Cooperación en Defensa se firmó en Quito el 20 de noviembre de 2009, mismo que fomenta políticas de seguridad y defensa; investigación y desarrollo, apoyo logístico de productos y servicios de defensa; conocimientos y experiencia adquiridas en el cumplimiento de operaciones internaciones de mantenimiento de paz; educación, entrenamiento, adiestramiento en el campo militar; aspectos ambientales y de contaminación causada por actividades militares; servicio médico militar; historia militar; deporte militar.
MG/pv