El informe de mayoría para primer debate del proyecto de Ley de Cultura establece que estarán gravadas con tarifa cero del impuesto al valor agregado, aranceles y demás tributos que se fijan a la importación y comercialización de insumos y materias primas destinados a la producción nacional artística, cultural y artesanal; actividades de protección y salvaguarda de patrimonio cultural.
La Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional conjuntamente con la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Ambato, realizarán este miércoles 6 de julio del 2011, el Foro Bioconocimiento, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Recursos Naturales, Biodiversidad e Impacto Ambiental.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad y ponente del proyecto de Ley de reformas a la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, al señalar que la propuesta inicial buscaba regular los parámetros técnicos de descargas y fuentes de contaminación al aire, agua y suelo, indicó que, luego de un estudio exhaustivo de este tema, se determinó que lo fundamental es que el país cuente con una línea base de información respecto de las fuentes de contaminación acústica.
El sábado 7 de mayo de 2011 surgió la señal de la Radio de la Asamblea Nacional, en emisiones de prueba, bajo claros principios de cumplir los postulados de la comunicación, esto es, informar, educar, entretener y, sobre todo, servir a la gente, así como contribuir al fortalecimiento de la democracia.
El próximo martes, 9 de abril del 2013, a partir de las 09:30, se instalará la sesión 224 del Pleno, en cuya agenda constan los primeros debates del proyecto de Ley Interpretativa de las Disposiciones Generales Primera y Segunda y Disposición Transitoria del Mandato Constituyente No. 8; y, las reformas a la Ley 171 de Daño Moral, que se anexó a continuación del artículo 2258 del Código Civil.
Las bancadas de oposición dicreparon con la actitud del vicepresidente de la Asamblea, Rolando Panchana, encargado de la conducción de la sesión de este jueves, por tratar de instalar apresuradamente la sesión 114 y, luego, suspender la convocatoria, por falta de quórum.
“Hoy podemos decir que somos la nueva mayoría y nos hemos unido por la defensa de la democracia ecuatoriana”, aseguró Luis Morales, al tiempo de invitar a todos los legisladores que se quieran unir a esta libertad del país, para una nueva reunión de trabajo, en el sexto piso del Palacio Legislativo, a fin de diseñar estrategias a seguir en la sesión 115 del Pleno.
Entre tanto, Vicente Taiano aseguró que la oposición cuenta más de 63 firmas para demandar que se incorpore en la agenda el trámite del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Legislatura; ese pedido se lo iba a formular hoy pero, en algo que no es usual, se quiso instalar la sesión a la hora señalada en la convocatoria, cuando se dieron cuenta que la oposición estaba completa.
La reforma busca devolverle al poder legislativo la plena ejecución de su facultad fiscalizadora, para impedir que seis asambleístas resuelvan el archivo de los procesos, agregó Taiano.
De su lado, Gilmar Gutiérez responsabilizó a Rolando Panchana de una supuesta violación de procedimientos parlamentarios, tras comentar que la oposición está firme en su afán de exigir que se ponga en la agenda el análisis de esta temática.
A su vez, Betty Amores comentó que, incluso, más allá de posiciones ideológicas, la unidad de las tendencias de oposición surge para mantener viva la democracia en el Ecuador. No podemos permitir que una sola función debilite el Estado democrático de derechos y de justicia que el pueblo respaldó mayoritariamente cuando aprobó la Constitución.
Por su parte, César Montufar expresó que el propósito central que anima, hoy, a las fuerzas de la oposición, es sostener y “mantener la democracia y rescatar a la Función Legislativa, para que deje de ser la oficina de trámites del Ejecutivo”.
Finalmente, Rafael Dávila manifestó que la prensa y el país entero conocen que las sesiones del Pleno se suelen instalar una hora después de la señalada en la convocatoria.
MG/eg
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, posesionó hoy a Pedro de la Cruz, Silvia Salgado, Carmen Cecilia Castro, Patricio Zambrano y Roberto Gómez, como parlamentarios andinos, de conformidad con lo que determina el artículo 9 del Régimen de Transición de la Constitución de la República del Ecuador.