Fuente: Congreso de Perú
El presidente del Congreso de Perú, Luis Alva Castro, recibirá hoy lunes 10 al titular de
El Grupo Parlamentario por la Garantía de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes; el Ministerio de Inclusión Económica y Social; y, la Red de Buen Gobierno, realizarán un “Diálogo con la Niñez y Adolescencia, el miércoles 1 de junio de 2011.
Con la presencia de representantes de la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador (Fenarpe), la Comisión de Educación, presidida por Raúl Abad Vélez, inició el trámite del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Defensa Profesional del Artista, de autoría del legislador Francisco Ulloa (MPD).
La normativa, entre otros objetivos, busca proteger las relaciones de trabajo de los artistas nacionales y extranjeros domiciliados en el país, así como también regular las relaciones de trabajo de los artistas extranjeros no residentes, bajo los principios de reciprocidad, considerando los tratados y convenios internacionales vigentes.
Aportes
El vicepresidente de la Fenarpe, Miguel Venegas, en compañía de Luis Haro y Pablo Vásquez, secretario y asesor jurídico del gremio, respectivamente, presentó varios aportes y comentarios a la propuesta.
El dirigente consideró que el texto trasciende el campo internacional sobre la protección laboral en condiciones de reciprocidad, cuyo punto fue abordado oportunamente por la Federación Internacional Latinoamericana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (Filaie), bajo el entendido que los extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales, según lo establece la Constitución.
También dijo que es procedente la inclusión del término intangibilidad de derechos, conforme la disposición constitucional 326, numeral 2, sugerir que los contratos de trabajo de los artistas puedan ser verbales o escritos, sugerir que la prestación que se realice como servicios profesionales se someterá al Código Civil.
Respaldó la posibilidad que los artistas tengan acceso al seguro social, tal como está operando para todas las personas que no tienen relación de dependencia.
Invitación a múltiples sectores
Esto no es cuestión de velocidad, sino de resistencia y responsabilidad para hacer mejor las cosas, señaló Raúl Abad, presidente de la Comisión de Educación, al indicar que invitará a participar en el proceso de socialización a las autoridades del Ministerio de Cultura, a las diversas organizaciones y gremios de artistas profesionales y populares.
Inquietud
El legislador Gerardo Morán expresó que el proyecto es de alta sensibilidad social, a favor de un importante grupo vulnerable y pidió analizar la situación de la agremiación.
MG/pv
Con la finalidad de que exponga temas inherentes a la contratación del campo Sacha, la Comisión de Biodiversidad, recibirá al ex dirigente sindical de Petroecuador, Fernando Villavicencio, este miércoles 12 de mayo, a las 9H45.
Queremos ir hacia el cambio de la matriz productiva, dijeron representantes de la Coordinadora de Movimientos y Organizaciones Sociales, quienes acudieron a la Comisión de Desarrollo Económico para solicitar que desde este espacio legislativo se impulse la radicalización de la revolución agraria, la suspensión de los juicios coactivos que mantienen con el Banco Nacional de Fomento; que el Estado subsidie la deuda campesina mediante el refinanciamiento o renovación del capital de 3 hasta 10 años plazo, dependiendo del monto de cada deuda con el BNF y la CFN.
El presidente del Parlamento Indígena de las Américas, José Poyo, mantuvo una reunión de trabajo con asambleístas de diversas bancadas legislativas y los miembros de la Comisión de Derechos Colectivos, con quienes compartió sus experiencias en materia legislativa relacionados con los derechos colectivos.
En la Asamblea Nacional del Ecuador, se instaló hoy la XV Reunión de las Comisiones de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y el Consumidor; y, de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración, del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que se desarrollará hasta el viernes 3 de junio.
El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, asambleísta Mauro Andino Reinoso, insistió que el proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP) en modo alguno pretende criminalizar la actividad de ningún profesional, tras precisar que en la normativa se desarrolla el artículo 54 de la Constitución.