Boletines de Prensa

Presidenta de la Asamblea ratifica el mejoramiento constante de la gestión de la Legislatura para beneficio del país; inauguró segundo seminario internacional
Martes, 01 de octubre del 2013 - 16:12 Elaborado por: Sala de prensa

Al inaugurar el Segundo Seminario Internacional sobre Derecho Parlamentario, Seguridad Jurídica y Técnica Legislativa, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, ratificó que dará todo el soporte institucional y técnico para mejorar constantemente el accionar general del Parlamento y de sus funciones específicas: legislar y fiscalizar, a fin de contribuir al desarrollo del país.

Señaló que es fundamental generar espacios de intercambio de conocimiento, para que la tarea legislativa alcance mayores niveles de calidad, con mejores  herramientas, que permitan sacar literatura, pensamiento en temas de legislación no solo para la labor interna, tras expresar que a nivel regional seguimos con debilidades de los parlamentarios para poder sostener los procesos de avance y evolución parlamentaria que hemos tenido especialmente en los últimos años.

Mencionó que la Asamblea del Ecuador cumple cinco años con la actual Constitución, por tanto, se requiere seguir promoviendo herramientas y normativas legales para afianzar este proceso.

Anunció que la capacitación se irá ampliando con la participación de las otras instituciones del Estado y de universidades tanto en su parte de docencia, académica, investigación como estudiantil, para cimentar que este pensamiento legislativo tenga mayor fuerza a mediano y largo plazo, al recordar que se ha establecido convenios de cooperación con el IAEN y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central.

La presidenta Gabriela Rivadeneira señaló que el objetivo es que la Escuela Legislativa ponga en marcha mallas curriculares, que permitan una especialización en técnica legislativa en el área de legislación y de fiscalización.

Por último, resaltó la trayectoria de los expositores: Piedad García Escudero, de la Universidad Cumplutense de Madrid; Julio Echeverría, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Libia Rivas, Secretaria de la Asamblea, quien cuenta con varias maestrías; Richard Ortiz, especializado en Alemania.

El evento se desarrolla en el Salón José Mejía Lequerica de la Sede Legislativa.

MG/pv

Killka katipay

Presidente de la Asamblea y autoridades de las comisiones coordinan agenda legislativa
Viernes, 21 de agosto del 2009 - 18:18 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva y los presidentes y vicepresidentes de las Comisiones Especializadas Permanentes y de la de Fiscalización y Control Político, en forma coordinada, establecieron las prioridades legislativas para el futuro inmediato (hasta el 14 de octubre, plazo previsto en la Constitución para las leyes fundamentales) y mediato, para los próximos cuatro años.

Killka katipay

Ley del Consejo de Participación Ciudadana irá al Registro Oficial
Martes, 25 de agosto del 2009 - 18:14 Elaborado por: Sala de prensa

Con el voto de 68 asambleístas, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a las 14 observaciones constantes en la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley de Participación Ciudadana y Control Social, que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de este organismo; promueve  e incentiva el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsa y establece los mecanismos de control social, así como los procedimientos para la designación de las autoridades que le corresponde,  de acuerdo con la Constitución y la ley.

Killka katipay

Legisladores de oposición alistan movilización por la libertad
Miércoles, 18 de enero del 2012 - 18:05 Elaborado por: Sala de prensa

En rueda de prensa, la bancada Plurinacional de Izquierda (MPD – Pachakutik), junto a dirigentes de organizaciones sociales, trabajadores, estudiantes, anunciaron la implementación de “movilizaciones a partir del 8 de marzo de 2012 en defensa de las libertades”.

Killka katipay

Yasuní es un proyecto de vida para el país: Alcalde de Lago Agrio
Jueves, 03 de octubre del 2013 - 18:31 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 256, el Pleno recibió en comisión general a Jofre Poma, alcalde de Lago Agrio, a Blanca Grefa, presidenta de la Organización Ficae y a Alicia Cauilla, representante waorani, quienes dieron a conocer sus puntos de vista respecto de la explotación petrolera que se ha dado durante 40 años en la región amazónica y sobre la propuesta de explotación en los bloques 31 y 43.

Killka katipay

Comisión de Desarrollo Económico prepara agenda de acción
Miércoles, 26 de agosto del 2009 - 15:58 Elaborado por: Sala de prensa

Con el propósito de establecer un trabajo planificado y que responda a las expectativas ciudadanas, la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa instaló el Taller de Preparación de la Agenda de Acción.

Killka katipay

Señal de La Radio, de la Asamblea Nacional llega a la Amazonía ecuatoriana
Viernes, 20 de enero del 2012 - 15:50 Elaborado por: Sala de prensa

A partir de este viernes, 20 de enero de 2012, la señal de la Radio de la Asamblea Nacional está siendo escuchada en la Región Amazónica del país. En efecto, la estación se encuentra ya en Nueva Loja (91.3); Macas (90.9); Coca (93.5); Tena (90.9); Puyo (97.1).

Killka katipay

Asamblea condecoró a la Banda de Música de la FAE, al conmemorar el quincuagésimo aniversario de creación
Viernes, 04 de octubre del 2013 - 16:15 Elaborado por: Sala de prensa

Por iniciativa de la asambleísta Marisol Peñafiel, la Banda de Música de la Fuerza Aérea Ecuatoriana recibió la condecoración "Asamblea Nacional de la República del Ecuador Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Cultural", como reconocimiento al significativo aporte a la cultura nacional desde su creación, hace 50 años.

Killka katipay

Presidente Cordero propone activar el Parlamento Sudamericano
Miércoles, 26 de agosto del 2009 - 23:03 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, planteó la necesidad de activar el Parlamento Sudamericano, que actualmente tiene su sede en Cochabamba – Bolivia, con el propósito de generar acciones y decisiones tendentes a asegurar la unidad y la paz en la región.

Killka katipay

Proyecto que reforma la Ley de Comunas pasó el primer debate
Martes, 24 de enero del 2012 - 17:59 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Organización y Régimen de las Comunas, que tiene por objetivo promover el  fortalecimiento y desarrollo de las comunas, comunidades, preservando sus propias formas organizativas, sus tradiciones, modos de vida, territorios, gobierno comunitario, a fin de garantizar el ejercicio de los derechos colectivos reconocidos en la Constitución e instrumentos internacionales.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador