El asambleísta César Montúfar prepara un proyecto de Ley para Despenalizar el Desacato y Eliminar otros Obstáculos a la Libertad de Expresión, mismo que tiene por objetivo dotar de los instrumentos jurídicos para garantizar plenamente la libertad de expresión de la ciudadanía.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, convocó a los ministros coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla; de Ambiente, Lorena Tapia; y, de Recursos Naturales no Renovables, Pedro Merizalde, para que informen las acciones de remediación ambiental y compensación social ejecutadas en las zonas afectadas por el derrame de crudo suscitado el 31 de mayo de 2013, por la rotura del SOTE en el sector de El Reventador, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos.
La Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, el Ministerio Coordinador del Patrimonio y la Escuela Legislativa de la Asamblea Nacional, tienen previsto organizar un Seminario sobre Bioconocimiento, recursos genéticos, especies y funciones ecosistémicas en el Ecuador, mismo que se realizará en el salón del ex Senado, el 17, 18 y 19 de mayo.
El bus interactivo de la Asamblea Nacional o Punto de Encuentro Ciudadano, PEC, visita la provincia de Chimborazo con la finalidad de dar a conocer el trabajo que desarrolla la Función Legislativa en la aprobación de leyes en beneficio de la ciudadanía y el país.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad incorporar en el orden del día la aprobación de un proyecto de resolución, a través del cual la Función Legislativa se pronunciará en apoyo solidario al pueblo de Haití y sus autoridades y planteará formas concretas de hacer efectivo su respaldo.
El asambleísta Cléver Jiménez, representante de la provincia de Zamora Chinchipe, presentó un proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que busca regular de manera clara y precisa las atribuciones de los ejecutivos de los gobiernos autónomos descentralizados, en torno a la capacidad de convocatoria, representación y participación con voz y voto dirimente.
El Secretario de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, Stalin Horday Gaibor, informó que en este organismo legislativo se tramitaron leyes en beneficio de los grupos de atención prioritaria, mismos que se encuentran listos con los informes respectivos para su tratamiento en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Señaló que fue importante la participación ciudadana en la construcción de leyes como las reformas a la Ley de Organización y Régimen de Comunas; Ley Orgánica para el Ejercicio de los Derechos Colectivos, consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas, sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; reformas a la Ley del Anciano; Ley Orgánica de la Juventud; Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, todas ellas con informe para segundo debate.