A mi me pueden decir millón de veces persona no grata, pero por los pobres de mi país, por el cambio y la descentralización me reúno con quien sea y, en este caso, si tengo que ir al Concejo Cantonal de Guayaquil, lo haré con la frente en alto y con la energía de toda la vida, para plantearles un gran acuerdo a favor de esta ciudad y sobre todo por los pobres que son nuestra prioridad, a fin de que pueda cubrir las necesidades insatisfechas de este sector, expresó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, al referirse a la decisión del municipio de esa ciudad de declararle persona no grata.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, suspendió la sesión 102, misma que se reinstalará este miércoles, a partir de las 14:15, para continuar con el juicio político a los miembros del Consejo de la Judicatura. En esta oportunidad le corresponde al doctor Óscar León exponer los argumentos de defensa.
Con el fin de canalizar el pedido de los maestros jubilados a nivel nacional, el asambleísta por la provincia de Cotopaxi, mediante una misiva, solicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, que incluya en el orden del día de la próxima sesión del Pleno, el debate del proyecto de Ley Interpretativa de la Disposición General Novena de la Ley de Educación Intercultural, que ya cuenta con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
En la reinstalación de la sesión 102 del Pleno de la Asamblea Nacional, en la cual se desarrolla el juicio político a los integrantes del Consejo de la Judicatura, CJ, Luis Germán Vásquez Galarza, octavo encausado en el proceso, negó la existencia de un supuesto conflicto de intereses en el ejercicio de su vocalía, ya que con fecha 12 de octubre de 2009 presentó su renuncia irrevocable al cargo de Procurador del Banco Pichincha CA, mismo que fue acogido por su presidente, Antonio Acosta Espinosa.
La Comisión de Participación Ciudadana profundiza el análisis del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control, que busca establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social.
Con motivo de la apertura de la Casa Legislativa en Carchi, el miércoles 29 de junio, se realizará el Primer Encuentro Parlamentario ecuatoriano – colombiano, que tiene por objetivo analizar temas de interés binacional.
Durante el debate sobre el juicio político a los vocales del Consejo de la Judicatura, CJ, asambleístas de diversas tendencias destacaron la importancia de la fiscalización, como un mecanismo de rendición de cuentas ante la ciudadanía, por parte de los funcionarios de Estado, en este caso los miembros del órgano de gobierno de la Función Legislativa.