Tres artículos fueron objetados por el presidente de la República, Rafael Correa del proyecto de Ley de Protección e Inmunidad de la Comisión encargada de investigar y establecer los hechos relacionados con lo acontecido en Angostura el 1 de marzo de 2008.
El Pleno de la Asamblea debate el veto del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Servicio Público que tiene por objetivo propender al desarrollo profesional, técnico y personal de las/los servidores públicos, para lograr el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema de gestión del talento humano sustentado en la igualdad e derechos, oportunidades y la no discriminación.
Con 74 votos el Pleno de la Asamblea Nacional, aprobó una moción previa presentada por el Presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, a fin de que el proyecto de Código Orgánico Integral Penal sea analizado y tramitado en tres fases y temas. con lo cual los asambleístas podrán hacer un análisis más amplio de la propuesta, conforme lo determina el inciso tercero del artículo 130 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La asambleísta Scheznarda Fernández dio apertura a la VI sesión del Seminario Regional Combatiendo la Violencia contra las Mujeres: de la Legislación a la Aplicación Efectiva, organizada por la Asamblea Nacional y la Unión Interparlamentaria.
La presidenta encargada de la Función Legislativa, Irina Cabezas, reiteró la predisposición de la Asamblea para buscar salidas alternativas a la crisis que vive el país, pero no bajo chantajes ni presiones.
En tal sentido, ratificó la convocatoria a la sesión 62 del Pleno, esta tarde, a partir de las 17h00. Expresó su solidaridad con el jefe de Estado, Rafael Correa Delgado, tras solicitar a los elementos de la Fuerza Pública depongan la medida de hecho.
Exhortó a todos los ecuatorianos (as) a aunar esfuerzos para defender la institucionalidad democrática y la plena vigencia del orden constituido y así evitar cualquier síntoma de conspiración.
Irina Cabezas invitó a todas las bancadas a una reunión previa en las instalaciones de la Presidencia de la Asamblea, con el propósito de encontrar salidas concretas a la actual problemática.
Recordó que la misión específica de Fuerza Pública es la de velar por la seguridad y integridad ciudadana, tal cual lo manda la Constitución.
MG
La asambleísta María Paula Romo, representante de la provincia de Pichincha, comentó que las observaciones realizadas al Ecuador por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no pueden ser un pretexto para aprobar todo el Código Orgánico Integral Penal.
Explicó que dicho Código tiene 1 000 artículos y tan solo tres comprenden aspectos sobre el terrorismo, financiamiento del terrorismo y una transitoria sobre congelamiento de activos, los cuales tienen que ser profundamente discutidos, pero éstos no deben convertirse en una especie de pretexto para tramitar y aprobar toda la normativa penal, a toda velocidad”.
Tales puntos se podrían tramitar por separado como parte de una reforma a la Ley de Lavados de Activos y Financiamiento del Terrorismo, dijo, tras señalar la necesidad de analizar en detalle cada una de las objeciones del GAFI, pues “con la implementación de ciertas medidas legales no es que vayamos a salir de la lista de países en riesgo”.
Puntualizó que el proyecto cumple el mandato constitucional de no sancionar penalmente o criminalizar al consumidor, es decir, quien se encuentre en tenencia de dosis mínimas de consumo no será procesado, pero no se descriminaliza la venta ni la producción, al recordar que en múltiples naciones se autoriza el consumo medicinal de marihuana, así como la venta en lugares restringidos y la producción controlada.
En el tema de sustancias, estupefacientes y drogas está todo por hacerse en Ecuador, sin embargo, en la Cumbre de las Américas se vieron avances significativos al respecto, subrayó.
Destacó que es positivo el procedimiento adoptado para debatir libro por libro del Código Penal; ya en el segundo debate se tendría que votar por el sistema procesal, pero está latente un posible veto, concluyó María Paula Romo, vocal de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
MG/pv
Con la finalidad de establecer las competencias de los gobiernos autónomos en materia de tránsito, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez, pidió una reunión intermesas con la Comisión de Gobiernos Autónomos que busca definir el rol que tendrán los municipios en esta temática.
El presidente de la Asamblea Nacional. Fernando Cordero Cueva, entregó al Fiscal General de la Nación, Washington Pesántez cinco DVDs con videos, uno de fotografías y varios testimonios escritos de personas de la Asamblea, con la finalidad de que inicie la investigación respectiva sobre los hechos acaecidos en la Sede Legislativa el pasado 30 de septiembre.
Escuche el audio del Presidente de la Asamblea Nacional en la Fiscalia
Hay que clarificar el papel del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISAN) y el de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria dijo Ian Carrett, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación, al solicitar a la Comisión de Biodiversidad tome en cuenta sus observaciones a fin de evitar confusiones y duplicidades en el marco institucional en materia de Soberanía Alimentaria.