Con 70 votos a favor el Pleno de
La Comisión
El vicepresidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Eduardo Zambrano, ratificó su compromiso de intensificar el seguimiento al proceso de regularización de documentos de las y los ecuatorianos que residen en la República Bolivariana de Venezuela.
También, requirió conocer el número de ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos que han solicitado la regularización de sus documentos en ese país y, de igual manera, la cantidad de personas que han obtenido la visa expedida por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, SAIME, dentro del citado proceso.
El funcionario, inmediatamente, respondió que el proceso de regularización tendrá como fecha límite el 30 de septiembre de 2011, dando cumplimiento a los 180 días establecidos en el correspondiente acuerdo; además, que hasta el 7 de julio de 2011, el SAIME reportó 3 890 solicitudes atendidas y aprobadas a nivel nacional para dar curso a la regularización.
A partir de esa fecha, la SENAMI en Venezuela ha recibido 100 solicitudes adicionales y el Consulado del Ecuador en Caracas otras 200 aproximadamente, pero se desconoce la cantidad recibida en las oficinas del SAIME a nivel nacional, sabiendo de antemano que han disminuido significativamente con el pasar de los días, explicó.
Bajo estos antecedentes, el legislador Eduardo Zambrano comentó que el pertinente Estatuto Migratorio, acorde el Art. 18, puede ser enmendado y modificado por disposición de las Partes, por lo que el plazo de 180 días podría extenderse, considerando las buenas relaciones entre los gobiernos de Rafael Correa y Hugo Chávez y sus evidentes actitudes solidarias con la gente.
Invocó a los compatriotas que están en situación migratoria irregular y que todavía no han acudido a las oficinas del SAIME, SENAMI y Consulado, a fin de que concurran a presentar los documentos y solicitud para su regularización dentro de los 24 días que restan para que culmine el plazo.
Finalmente, reiteró su decisión de velar por el cumplimiento de los derechos de las y los ecuatorianos en el exterior, determinados en la Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales.
MG/eg
El presidente del Club Sport Emelec, Nassib Neme y Antonio Pazmiño Procurador Síndico, en la comparecencia ante la Comisión del Derecho a la Salud, manifestaron que el consumo de bebidas alcohólicas de moderación no es causa de violencia en los escenarios deportivos.
La Comisión Especializada
A fin de permitir la correcta comprensión y aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, el Pleno de la Asamblea, en su sesión 122, con 88 votos afirmativos, 7 blancos y 17 abstenciones, aprobó que la Unidad Técnica Legislativa elabore el proyecto de Codificación de ley en mención.
El asambleísta Ricardo Moncayo (CREO), vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), presentó varios aportes al proyecto de Ley de Defensa Profesional del Artista, que se tramita en la Comisión de Educación.
El representante de la provincia de Chimborazo propuso que el Ministerio de Cultura celebre convenios con centros que formen parte del Sistema Nacional de Educación Superior y/o institutos de formación nacionales o extranjeros, con el objeto de capacitar a los artistas en todas las disciplinas del espectáculo.
Condiciones idóneas
También, sugirió que se establezca la garantía de seguridad personal del artista y del lugar y condiciones en que se realizará la presentación, así como que se asegure la presentación del servicio en condiciones dignas y respetuosas, dentro de las cuales se considerará el descanso necesario entre las presentaciones que vaya a realizar.
Propuso que las personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, estas últimas nacionales que contraten artistas, conjuntos musicales u orquestas extranjeras, tengan la obligación de presentar conjuntamente, en su espectáculo, artistas nacionales. No se aplicará para el caso de la presentación de artistas, conjuntos y orquestas extranjeras que sean auspiciados por sus respectivos gobiernos o por entidades y organismos públicos internacionales, ni aquellos en que no pueda contarse, por la especial naturaleza artística de la presentación con la correspondiente contra parte ecuatoriana.
Afiliación voluntaria
Según el planteamiento del asambleísta Moncayo, los artistas podrán afiliarse voluntariamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y gozar de las prestaciones determinadas en la Ley de Seguridad Social, en igualdad de condiciones que los afiliados por medio por un patrono.
MG/pv
La Comisión