Los miembros de la Comisión de Biodiversidad se trasladarán este miércoles 22 de septiembre, a las 12H20, a la Casa Comunal del Recinto San Francisco de Nuevo Ecuador, ubicado en el cantón Pedro Vicente Maldonado, al noroccidente de la provincia de Pichincha, a fin de escuchar a los dirigentes de las comunidades del sector.
La vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez, presentó un proyecto de ley para proteger a los animales, mismo que tiene por objetivo normar el mantenimiento y amparo de los animales en armonía con la Declaración Universal de los Derechos del Animal y la Constitución, a fin de dar cumplimiento a lo señalado en los derechos a la naturaleza, y el sentir de un amplio sector de la ciudadanía.
El asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, desmintió la versión periodística publicada en el diario Hoy, en el sentido que participó en la comitiva que viajó a Toronto, Canadá, el pasado 22 de junio de 2010.
En tal sentido, mediante carta dirigida al señor Jaime Mantilla, Director Ejecutivo del Diario Hoy, el asambleísta demandó que se rectifique el contenido de dicha nota, al amparo del artículo 66, numeral 7, de la Constitución, el cual establece: “El derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas, emitidas por medios de comunicación social, a la correspondiente rectificación, réplica o respuesta, en forma inmediata, obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario”.
Explicó que inicialmente fue invitado a integrar tal misión, pero que en días previos a ella, decidió no formar parte, por lo que nunca estuvo en el vuelo que es materia del artículo. Así mismo, tampoco viajó, por cualquier otra vía a Toronto, Canadá, para participar en los eventos mencionados.
Bustamante adjuntó los oficios 558 GV-AN y 611 MV-AN, por medio de los cuales se certificó que él no formó parte de la comitiva a la que se aduce y que incluso el 22 de junio de 2010, a las 09h00, realizó la devolución de los viáticos acreditados a su cuenta corriente.
MG/pv
Con el propósito de exponer criterios y observaciones respecto del proyecto de Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social, acudió a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado la presidenta de la Consejo de Participación Ciudadana, Marcela Miranda Pérez.
Con esta oportunidad, propuso que las entidades que conforman la Función de Transparencia y Control Social establezcan un intercambio de información relacionada a la formulación, ejecución, control, vigilancia y sanciones de los planes de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, control social y prevención y lucha contra la corrupción, sin que pueda aducirse sigilo de naturaleza alguna; y, guardar la reserva del caso frente a terceros.
Recursos
También, sugirió que el Ministerio de Finanzas asigne los recursos necesarios para la organización y funcionamiento de la instancia de coordinación, de conformidad con el presupuesto aprobado por la misma.
Independencia
Destacó la necesidad de garantizar que la Función de Transparencia sea independiente de las otras funciones del Estado y ninguna otra función u organismo podrá intervenir en su organización, administración y adopción de resoluciones.
Finalmente, pidió que se conserve el texto del artículo 7 del proyecto original, el cual determina que son órganos de la Función de Transparencia: La Instancia de Coordinación; la Presidencia y Vicepresidencia. La Instancia de Coordinación normará la estructura orgánica de la Función de Transparencia y Control Social.
MG/pv
En la sesión 61 del Pleno, convocada para el miércoles 29 de septiembre, a partir de las 09h40, se conocerá y resolverá el veto del presidente de la República, Rafael Correa, al proyecto de Ley Orgánica de Servicio Público.
Previamente, en el orden del día consta el análisis del informe de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, al pedido del Ejecutivo de aprobar el Acuerdo suscrito entre la República del Ecuador y la República del Perú para el establecimiento de la Comisión Binacional para la gestión integrada de los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica transfronteriza del río Zarumilla.
Veto a Ley de Servicio Público
En la objeción el mandatario propone incorporar en este cuerpo jurídico a las funciones Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social, así como a la Procuraduría General del Estado y la Corte Constitucional.
También, es partidario de ampliar la normativa a las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado y regímenes especiales; a los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado; y, a las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales para la prestación de servicios públicos.
Las instituciones podrán establecer procesos de compra de renuncia de los servidores públicos de carrera, previo el pago de una indemnización, por una sola vez, equivalente a cinco salarios básicos unificados del trabajador privado en general por cada año de servicio y hasta un monto máximo de ciento setenta y cinco salarios básicos unificados, para cuyo efecto, se realizarán las reformas presupuestarias correspondientes acorde con la disponibilidad fiscal existente. Se podrá pagar este beneficio con bonos del Estado.
Igualmente, plantea que los contratos que se hubieren suscrito con profesionales médicos, odontólogos, enfermeras, tecnólogos médicos, obstetrices y psicólogos clínicos, en los cuales se haya fijado una jornada de trabajo inferior a 8 horas, serán reformados para establecer una jornada laboral de 8 horas.
Acuerdo
La Comisión de Relaciones Internacionales, como parte de las conclusiones, consideró que el Acuerdo constituye un instrumento jurídico idóneo constitucionalmente viable, que favorecerá los intereses de los ciudadanos ecuatorianos y peruanos de la frontera; potenciará e irrigará la producción de extensas zonas desérticas.
El documento cuenta con el dictamen previo y vinculante de la Corte Constitucional.
MG/pv
Los asambleístas debaten el proyecto de reformas al artículo 68 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a través del cual se aclaran los procedimientos para la elección de Procurador General del Estado y de los Superintendentes de Bancos, de Compañías y de Telecomunicaciones.