La Legislatura condecoró, con la medalla Asamblea Nacional de la República del Ecuador, “Dr. Vicente Rocafuerte”, el pabellón de la Fundación Cultural “Édgar Palacios”, por su trabajo integrador, acción solidaria y de preferente atención hacia los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
La necesidad de que los parlamentos rindan cuentas y aseguren una mayor participación de la ciudadanía en la aprobación de las leyes fue destacada por los presidentes de la UIP, Theo-Ben Gurirab; de la República y de la Asamblea de Panamá, Ricardo Martinelli y José Muñoz, respectivamente, al instalar la 124 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) que se realiza en Panamá, con la participación de delegaciones de más de 120 países y cerca de mil representantes de todo el mundo.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli Cali, resaltó el trabajo desarrollado por el Consejo de la Judicatura Transitorio, que en estos 18 meses ha realizado una labor enorme en lo físico, tecnológico e implementó las bases para el cambio positivo en la justicia.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 75 y 76 de
La presidenta de la Comisión de Biodiversidad, Rosana Alvarado, convocó a los integrantes del organismo para mañana, 19 de abril, a las 10:30, a la sesión ordinaria 62, para analizar las observaciones presentadas al proyecto de reformas a la Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, a fin de preparar el respectivo informe para segundo debate; continuar con la discusión de las reformas a la Ley de Minería; y, conocer y resolver sobre el informe de la Subcomisión que visitó la Refinería de Esmeraldas.
El Director del Instituto Nacional de Contratación Pública (Incop), Juan Fernando Aguirre Ribadeneira, no compareció ante la Comisión de Desarrollo Económico, a donde fue llamado para informar respecto de la adquisición de vehículos automotores por parte de las instituciones públicas, a través de este organismo.
Además, indicó que un millón de ecuatorianos entre hombres y mujeres están agrupados en federaciones provinciales, cantonales, ligas y clubes barriales y parroquiales.
Propuestas
Andrade precisó que la nueva Ley del Deporte y Actividad Física debe incluir normas que garanticen la aplicación de los artículos 381, 382 y 383 de la Constitución y definir como política de Estado el impulso y desarrollo masivo al deporte y la recreación.
Coincidió con la decisión del comisionado Abdalá Bucaram de que la ley tenga el carácter de Orgánica en observancia del Art. 133, numeral 2 de la Constitución.
Propuso que el deporte barrial y parroquial sea planificado, dirigido y desarrollado por la Fedenaligas, en coordinación con el Ministerio del Deporte y se regirá por sus estatutos legalmente aprobados.
También planteó que el Ministerio de Deporte y los gobiernos seccionales autónomos en la jurisdicción de su competencia levanten un inventario de infraestructura deportiva y en base a los criterios de reales necesidades y asignación al que menos tiene, se estructure un plan nacional de construcciones de obras, técnica y socialmente sustentado, además que la distribución de recursos e infraestructura se haga de manera equitativa, conforme la normativa constitucional.
La comisión también recibió a los dirigentes de la Concentración Deportiva de Pichincha, encabezada por su presidente, Anibal Fuentes.
MG/pv
La Ley del Deporte debe propiciar la articulación de una política social adecuada e impulsar la práctica de esta actividad como uno de los pilares fundamentales de la formación integral de los ecuatorianos y privilegiar la incorporación masiva de la niñez y la juventud, según la visión de