La democracia ha superado una difícil prueba en contra de los poderes monopólicos y mediáticos, destacó el asambleísta ponente, Mauro Andino, al referirse al trámite de aprobación de la Ley de Comunicación.
El presidente de la República, Rafael Correa, vetó 23 artículos, tres disposiciones generales y cinco transitorias del proyecto de Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que tiene por objetivo establecer las normas a las que deben sujetarse estas actividades para mejorar la condición física de toda la población, contribuyendo así al buen vivir, teniendo como principal actor al ser humano. Haga click aquí para descargar el documento.
Cuenca. Los asambleístas Fernando Cordero, presidente; Juan Carlos Cassinelli, primer vicepresidente; Rocío Valarezo, segunda vicepresidenta; Francisco Ulloa, Pedro de la Cruz y Fausto Cobo, integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), expresaron su saludo a la ciudad de Cuenca que conmemoró este 12 de abril, los 455 años de Fundación. Por este motivo, el CAL sesionó hoy en esta ciudad, donde se conocieron nuevos proyectos de ley presentados en la Asamblea y se resolvieron aspectos administrativos.
Con la presencia del asambleísta Francisco Velasco, presidente de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y Andrés Arauz, director General del Banco Central, la Asamblea Nacional emitió su primer programa de rendición de cuentas al país, a través de la señal de Radio Pública del Ecuador.
La actual ley no reconoce los derechos de las personas usuarias y/o consumidoras con el carácter de derechos humanos, constitucionales reconocidos y garantizados; no establece mecanismos claros de control de calidad ni un sistema de protección, reparación y sustitución de derechos; las sanciones no responden a la realidad económica actual, dijeron algunos asambleístas de distintas bancadas quienes resaltaron la importancia de contar con una nueva legislación que garantice los derechos de las personas usuarias y/o consumidoras en armonía con los proveedores.
En diálogo con la prensa, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, aclaró que suspendió la convocatoria para la reinstalación de la sesión 46, con el propósito de consolidar el proceso de socialización y consenso previo a la votación del proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior.
Reiteró que, fundamentalmente, la decisión se tomó en función de que los legisladores profundicen el estudio y análisis de la codificación del último adémdun preparado por el titular de la Comisión de Educación, Raúl Abad, el cual recoge las observaciones de los asambleístas y de la comunidad universitaria.
Puntualizó que en el documento alternativo se establece que la máxima autoridad del Consejo de Educación Superior será el resultado del pronunciamiento democrático de los 10 miembros, en igualdad de oportunidades, sin injerencia alguna del Primer Mandatario, mientras la Secretaría tendrá la función específica de coordinación entre la Academia y el Ejecutivo; todos los aspirantes al Consejo de Evaluación (Conea) deberán someterse a un concurso.
En cuanto a las rentas, se respeta el Fopedeupo, pero también se determina que gradualmente se incrementen los dineros en el Presupuesto General del Estado, hasta llegar, al menos, al 5 por ciento; las universidades, tanto públicas como privadas y cofinanciadas estarán exentas del pago de tributos y podrán proceder a la importación de infraestructura técnico – científica, añadió.
Precisó que en el cogobierno los estudiantes tendrán presencia activa con voz y voto para designar a las autoridades académicas de cada institución. En las públicas y privadas se fijan el 50% y 30%, respectivamente, del personal docente y cada estatuto clarificará lo pertinente.
Comentó que en la Ley de Educación Superior, respetando estrictamente la Constitución, se implementa una moratoria para que en los próximos cinco años no se creen nuevas universidades. No obstante, se hace una excepción a favor de las universidades de Educación; de la Amazonía; de las Artes, en Guayaquil; y, de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero éstas deberán cumplir con los pasos y procedimientos del caso. Se abre la posibilidad para que la Universidad Intercultural de las nacionalidades y pueblos indígenas pase de privada a pública.
Sostuvo que un adémdun es una respuesta a las diferentes reuniones, opiniones, colectivos, una acción participativa, por lo que invocó a las bancadas a actuar con coherencia respecto de la propuesta jurídica, luego que se ha afianzado ampliamente el debate y la socialización de la misma.
La Ley está en armonía con la planificación y el Plan Nacional de Desarrollo, así como se resguarda la autonomía universitaria, acorde con la Constitución, agregó. No soy hombre de violencia, dijo Fernando Cordero, al explicar el entredicho de ayer con el legislador Enrique Herrería.
Finalmente, anunció que el Legislativo podría sesionar el fin de semana para .aprobar el proyecto urgente de reformas a la Ley de Hidrocarburos, solo espera que la Comisión de Régimen Económico presente el correspondiente informe y, en virtud de los tiempos mínimos establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocará a la respectiva sesión del Pleno.
MG
En la Comisión de Derechos Colectivos, Saúl Lara Paredes y Franklin Tapia, rector y coordinador de la parte académica de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), respectivamente, se comprometieron a agilizar los procesos de graduación para que más de 700 estudiantes de este centro de estudios puedan graduarse y obtener su título académico.
El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, viajó a Panamá, con el fin de participar en la reunión de la Mesa y la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), del cual es su presidente alterno.
El titular de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Raúl Abad Vélez, indicó que entre este viernes y el martes próximo se votaría el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, sobre el cual se aspira obtener 80 pronunciamientos favorables en el Pleno, considerando que es un tema de alta trascendencia para el país.
Se mostró abierto a la posibilidad de acoger nuevos aportes, que sean viables. Hemos dicho que mientras el proyecto no entre a votación no es ley, por tanto se puede tomar en cuenta observaciones que contribuyan a enriquecer y perfeccionar la propuesta, sostuvo.
En todo caso, puntualizó que se ha recogido la mayor parte de los criterios de los legisladores y de la comunidad universitaria, al resaltar la decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, de disponer la publicación y circulación del proyecto codificado de la Ley de Educación para un cabal cumplimiento de la ciudadanía, a través de varios medios impresos.
Mencionó que el artículo 182 clarifica las funciones específicas de coordinación, mas no de rectoría, que tendrá la Secretaría de Educación Superior en el ámbito del Ejecutivo y el sistema, conforme la disposición del Art. 351 de la Constitución, con lo cual se desechó uno de los aspectos polémicos.
Abad reconoció la potestad jurídica y legal del Primer Mandatario para convocar a consulta popular respecto de esta materia, sin embargo, instó a las bancadas de oposición a profundizar el estudio y análisis del texto alternativo para se den cuenta de las amplias bondades del mismo y, lo que es más, que se propicia un cambio estructural en el sector.
Habrá que ver si a la consulta irá el proyecto codificado o la propuesta inicial del Gobierno, comentó.
No estamos legislando para el actual Ejecutivo, sino en función que la Ley perdure 20 ó 30 años en la vida de la República, dijo, al descartar que en el proyecto se establezca la desaparición inmediata de ciertas facultades o especializaciones, pues ello deberá tratarlo con responsabilidad el Consejo de Educación Superior, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo.
MG/eg
Tomando en cuenta que la violencia en los escenarios deportivos, generada por actos de vandalismo, es considerada actualmente como un método de cambio destructivo intencionado, destinado a crear un ambiente hostil, que lo único que hace es reemplazar la buena conducta de las personas por negativas actitudes respecto de los demás, el asambleísta Celso Maldonado Arboleda presentó el “proyecto de Ley de Prevención y Control de la Violencia en los Escenarios Deportivos”.