Boletines de Prensa

Nivea Vélez pedirá la comparecencia de Ministra de Finanzas, del Director y Presidente del Consejo Directivo del IESS
Lunes, 12 de abril del 2010 - 18:21 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos de los Trabajadores, presidida por la asambleísta Nivea Vélez, invitará a la Ministra del Finanzas, Elsa Viteri, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González y su Director Fernando Guijarro, con el propósito de que respondan las denuncias de incumplimiento del convenio de pago de la deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y por la falta de acciones para asegurar su pago.

 

Killka katipay

Pleno designó a los delegados de la Función Legislativa para integrar Comisiones de Selección del Consejo de la Judicatura y de Fiscal
Jueves, 04 de noviembre del 2010 - 18:06 Elaborado por: Sala de prensa

Con 53 votos a favor de 101 asambleístas presentes, el Pleno designó a los funcionarios Andrés Segovia y Libia Rivas, así como a Juan Pablo Pozo y Lorena Cáceres, como delegados de la Función Legislativa para integrar las Comisiones Ciudadanas de Selección de los miembros del Consejo de la Judicatura y de la primera autoridad de la Fiscalía del Estado, respectivamente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 209 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con lo previsto en el Art. 56 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Killka katipay

Comisión 1 inicia socialización de reformas al Código de la Función Judicial que crea la Unidad de Defensa Pública Gratuita de las Víctimas de la Delincuencia
Martes, 14 de agosto del 2012 - 15:07 Elaborado por: Sala de prensa

En cumplimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, llevará adelante el proceso de análisis del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial que crea la Unidad de Defensa Pública Gratuita de las Víctimas de la Delincuencia.

 

Killka katipay

Pensamiento crítico de Bolívar Echeverría y su incidencia en los procesos de transformación de América Latina fue analizado y debatido en la Asamblea Nacional
Viernes, 08 de noviembre del 2013 - 00:31 Elaborado por: Sala de prensa

Representantes del IAEN, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Ciespal, Academia Nacional de Historia, de la Federación Mundial de Juventudes, estudiantes de varias universidades, asambleístas, colectivos sociales, entre otros, se dieron cita al  Salón de la Libertad “José Mejía Lequerica, de la Sede Legislativa, con el objetivo de participar de la conferencia sobre el Pensamiento de Bolívar Echeverría: Herramientas para la Construcción de Alternativas en América Latina. El asambleísta Diego Vintimilla actuó como moderador del evento.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, manifestó que la Legislatura, en todo instante, busca convertirse en un espacio para el arte, la cultura y el pensamiento crítico. Y en ese marco, las nuevas generaciones políticas buscamos traer el debate, el conocimiento de diferentes pensadores en la historia, no solamente del Ecuador sino de Latinoamérica, agregó

Destacó que Bolívar Echeverría era justamente uno de esos pensadores ecuatorianos, quien creía profundamente en esta América Latina, en la integración continental que cada vez va tomando mayor fuerza. Hoy, esa visión forma parte de la cotidianidad de la región, la cual atraviesa un proceso de transformación, en donde la formación, la capacitación, organización social, la organización popular son fundamentales.

Filósofo

De su lado, Raquel Serur, esposa del ilustre ecuatoriano, agradeció la iniciativa de las diferentes entidades por la realización de las jornadas de reflexión sobre la obra y la vida de quien fuera su  compañero a lo largo de 33 años.

Me parece importante que se tenga la voluntad de acercarse y nutrirse de una obra tan profunda y compleja como lo es Corpus, en el que se manifestó el pensamiento de Bolívar Echeverría.  Acercarse implica un reto para el lector, ya que la obra está sujeta a interpretación y esa interpretación que logra penetrar en la misma, sin pervertir sus alcances aclaran la forma de ver el mundo de este filósofo, precisó.

Radicalizar la democracia

Entre tanto, Armando Bartra, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya,  resaltó la presencia de un número importante de pueblos originarios, afrodescendientes, montubios y otros a nivel de América Latina, tras expresar que en la línea de cambiar el mundo hay que tomar en cuenta que estamos en un orden no solo clasista, capitalista, sino también colonialista y en ese ámbito colonialista las diferencias raciales han sido y son utilizadas para oprimir y conforman sujetos.

Consideró que la democracia debe ampliarse, expandirse, radicalizarse mediante el debate social, sin mediaciones partidistas o fracciones parlamentarias formales. El debate tiene que ser plural, permanente, para la confrontación de ideas, lo que garantizará la legitimidad de las representaciones políticas y la gobernanza, sostuvo.

MG

Killka katipay

Presentan proyecto para la condonación de pago de intereses y multas de agua y alcantarillado para los sectores más pobres
Viernes, 16 de abril del 2010 - 17:25 Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto presentado por el asambleísta Carlos Samaniego Escudero  plantea básicamente condonar el pago de intereses y multas a todos los usuarios por el servicio público de agua potable y alcantarillado que adeudan facturas, títulos de crédito pendientes de pago y juicios coactivos a las empresas, instituciones o entidades que brindan el servicio de agua potable en el país, siempre que en forma previa paguen el capital adeudado, con lo cual se eliminarían los cuantiosos intereses de mora impagables.

Killka katipay

Presidente Cordero invoca a intensificar esfuerzos para consolidar UNASUR y el Parlamento Suramericano
Viernes, 05 de noviembre del 2010 - 16:40 Elaborado por: Sala de prensa

Tras recordar que hace más de doscientos años nuestros héroes y patriotas ya vislumbraron que sólo unidos podríamos alcanzar la libertad y la justicia, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, dijo que los pueblos latinoamericanos tienen el desafío de afianzar permanentemente los procesos de integración, recogiendo las buenas experiencias de la Unión Europea.

Killka katipay

Asamblea podría ser convocada a sesión extraordinaria: Fernando Cordero
Miércoles, 15 de agosto del 2012 - 23:49 Elaborado por: Sala de prensa

destacada-pleno1El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, en su cuenta de twitter, afirmó que  “la Asamblea Nacional podría ser convocada en las próximas horas a sesión extraordinaria para pronunciarse sobre la intolerable amenaza británica”. También recordó que nuestra Constitución, en el artículo 416, numeral 3, "condena la injerencia de los Estados en los asuntos internos de otros Estados y cualquier forma de intervención, sea incursión armada, agresión, ocupación o bloqueo económico o militar..."

Killka katipay

Los derechos laborales, tema del minuto cívico de este martes
Lunes, 11 de noviembre del 2013 - 22:29 Elaborado por: Sala de prensa

A través de una ceremonia especial, la Asamblea Nacional, desarrollará este martes, 12 de noviembre el minuto cívico. En esta oportunidad intervendrán el presidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Félix Alcívar, así como Leandro Narváez, del Tercer Año de Bachillerato A, del Colegio Nacional Mejía y un sindicalista.

Siete asambleístas redactarán el borrador del informe motivado sobre el juicio al fiscal Pesántez
Miércoles, 14 de abril del 2010 - 00:27 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas César Rodríguez, Betty Amores, Abdalá Bucaram, Galo Lara, Scheznarda Fernández, Ramiro Terán y Marco Murillo redactarán hasta el próximo jueves el borrador del informe que detallará, motivadamente, las razones del archivo del trámite o la recomendación de juicio político al Fiscal General del Estado, Washington Pesántez.

Killka katipay

Proyecto para superar problemas limítrofes recibe apoyo y cuestionamientos
Lunes, 08 de noviembre del 2010 - 17:21 Elaborado por: Sala de prensa

Línder Altafuya (MPD) afirmó que el proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales, que prepara la Comisión Especial de Límites Internos de la República, Celir, agravará más los conflictos limítrofes al interior del país, antes que superarlos.

Citó el caso del cantón Ponce Enríquez, de la provincia del Azuay, al cual, según dijo, de manera abusiva y prepotente, se le pretende arrebatar más del 18% de su extensión como jurisdicción y repartirlo en partes a Santa Elena, Pucará y el cantón Cuenca, sin ningún estudio técnico, sino por intereses de su riqueza minera, por lo que la población alista un paro indefinido de actividades.

Mencionó que se ha establecido coordenadas antitécnicas que no proceden entre Cañar y Chimborazo, lo que daría lugar a enfrentamientos. De igual forma, se fomentan problemas entre Huaquillas y Arenillas, en la provincia de El Oro; Manabí – Guayas; Los Ríos - Guayas, Los Ríos - Manabí; Santo Domingo de los Tsáchilas - Los Ríos, entre otros sectores.

Aseguró que, en el caso de La Concordia, está considerada como el octavo cantón de Esmeraldas, en cumplimiento de la Constitución y leyes, por tanto, no es viable convocar a un plebiscito, al enfatizar que se suma a los criterios del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva y del titular de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, de que el documento debería ser devuelto o archivado.

Por la vía ordinaria

Entre tanto, la legisladora Lourdes Tibán (Pachakutik) reconoció la trascendencia de la propuesta, más aún cuando la Celir ha señalado que no puede solucionar ciertos diferendos limítrofes, por la falta de una normativa legal, pero tal iniciativa debe ser presentada a la Asamblea Nacional por la vía ordinaria.

Al explicar que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) no ha calificado ninguna propuesta en tal sentido, subrayó que no comparte rechazarlo, sino más bien trabajarlo a fondo, con la participación de organismos técnicos especializados, como el Instituto Geográfico Militar (IGM), con el objetivo de resolver problemas históricos de límites internos existentes en el Ecuador.

MG/eg

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador