Boletines de Prensa

Comisión de Biodiversidad recibirá denuncias de pobladores en Galápagos
Martes, 22 de mayo del 2012 - 22:17 Elaborado por: Sala de prensa

Una amplia agenda de trabajo cumplirá la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, en la provincia de Galápagos, con la finalidad de receptar denuncias de los pobladores con relación al incumplimiento de la construcción del aeropuerto ecológico; y, recibir en comisión general a una delegación de la urbanización El Mirador y la zona de muelles de carga de Bahía Academy- Puerto Ayora.

 

Killka katipay

Fernando Bustamante califica de histórica decisión de la Asamblea sobre adhesión de Ecuador a la CONVEMAR
Jueves, 24 de mayo del 2012 - 17:51 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Fernando Bustamante, calificó como un hecho histórico la aprobación, por parte de la Asamblea, de la adhesión del Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).

Killka katipay

Crearán la organización de mujeres autoridades de los gobiernos autónomos
Lunes, 06 de septiembre del 2010 - 20:41 Elaborado por: Sala de prensa

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME-, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres -GPDM- de la Asamblea Nacional, la Red de Viceprefectas, la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador -AMUME- y la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador -AMJUPRE- crearán la Organización de Mujeres Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador -GAD-

Killka katipay

Ministro de Seguridad destaca trabajo de la Asamblea sobre CONVEMAR; apoya reforma a la Ley de Seguridad Social de FF.AA.
Lunes, 28 de mayo del 2012 - 21:07 Elaborado por: Sala de prensa

Ante la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, se dieron cita el ministro de Seguridad, Homero Arellano; el director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Roberto Freire; el comandante General de la Marina, Jorge Gross, representante del Comando Conjunto; y, delegados del Ministerio de Defensa.

Killka katipay

Comisión cinco intensifica debate de Convenio de Seguridad Social con España
Miércoles, 08 de septiembre del 2010 - 00:03 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por Fernando Bustamante Ponce, mantendrá varias reuniones de trabajo este miércoles, a partir de 09h30, con el titular del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González; la secretaria del Migrante, Lorena Escudero; y, el embajador Leonardo Carrión, delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La sesión 52 del organismo ha sido convocada para continuar con el tratamiento del pedido de aprobación del “Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la República del Ecuador”, remitido por el Presidente de la República.

Dicho Convenio, suscrito el 4 de diciembre de 2009, facilita que los migrantes ecuatorianos y sus familias puedan acceder a mayores beneficios que ofrece el sistema español de Seguridad Social.

Este instrumento internacional, sobre el cual la Corte Constitucional emitió, oportunamente, dictamen previo y vinculante, permite extender los beneficios de tal sistema en cuanto a maternidad, incapacidad temporal y permanente, supervivencia, prestaciones económicas, enfermedad profesional y auxilio de defunción a favor de los compatriotas trabajadores que viven en España.

Por su parte, el Ecuador garantiza el acceso de los trabajadores españoles que habitan en nuestro país a los servicios de maternidad, enfermedad, seguro de invalidez, vejez, muerte, riesgos de trabajo y auxilio en funerales.

Posteriormente, la Comisión cinco proseguirá con el análisis del “Acuerdo entre la República del Ecuador y la República del Perú para el Establecimiento de la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza del Río Zarumilla”, de iniciativa del Ejecutivo.

Para tal efecto, se recibirá al director General de Relaciones Fronterizas con Perú del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, embajador Roberto Ponce; y, al Secretario Nacional del Agua, Domingo Paredes.

MG

Killka katipay

Informe favorable para el indulto del ciudadano Víctor Manuel Díaz Almeida, por razones humanitarias
Miércoles, 30 de mayo del 2012 - 17:40 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del  Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, remitió a la Secretaría General de la Asamblea Nacional el informe favorable sobre la solicitud de indulto del ciudadano ecuatoriano Víctor Manuel Díaz Almeida.

Killka katipay

Se aprueba plan de trabajo para tratamiento de Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos
Jueves, 09 de septiembre del 2010 - 22:00 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el cronograma de actividades para el análisis de los proyectos de Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos; y, de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, propuestos por los asambleístas Carlos Velasco y Paco Fierro, respectivamente, a efectos de que se presente un solo articulado para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.

Dentro de la agenda, la Comisión decidió que los días martes, miércoles (en doble jornada) y jueves se trabaje en la revisión del articulado.

La presidenta encargada del organismo legislativo, Pamela Falconí, señaló que tentativamente se estableció para el lunes 13 de septiembre, recibir a las autoridades de la Sanidad Militar, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El miércoles 15 serán recibidos los directivos de la Asociación de Clínicas Privadas y la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG); el lunes 20, la Federación Médica Ecuatoriana, Sociedades Científicas, Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud, (AFEME).

La sistematización de observaciones está prevista para el lunes 27 de septiembre; y, del lunes 29 al 1 de octubre, en sesión permanente, la aprobación de los contenidos del proyecto de ley. El lunes 4 de octubre, la entrega del informe para primer debate al Presidente de la Asamblea.

Adicionalmente se realizarán dos Foros regionales en la provincias de Pichincha y Guayas los días 22 y 24 de septiembre, respectivamente.

Dijo que la comisión ha remitido los proyectos a los actores involucrados, con el afán de difundir las normativas.

Pamela Falconí hizo un llamado a todos los actores involucrados que se integren a participar en el tratamiento de las propuestas, así como a los representantes de las farmacéuticas, de los seguros médicos, de la medicina prepagada, movimientos sociales, religiosos, entre otros.

Agregó que en primera instancia se reunieron con las autoridades del Organismo Nacional de Trasplante de Órganos y Tejidos, (ONTOT), Diana Almeida, directora ejecutiva; Roberto Proaño Santana, subsecretario de Atención de Protección Social; Paulina  Chiluisa, coordinadora de trasplante; y, Patricio Ordóñez, asesor del Ministerio de Salud Pública, quienes hicieron las observaciones correspondientes.

RSA/pv

Killka katipay

PRIAN Aclara su posición sobre candidatos a la Corte Constitucional
Jueves, 31 de mayo del 2012 - 18:24 Elaborado por: Sala de prensa

En rueda de prensa, el bloque legislativo del PRIAN descartó un supuesto entendimiento con el gobierno y que haya dado cuórum para la nominación de la lista de candidatos a la Corte Constitucional.

Killka katipay

Bustamante se muestra confiado que PAÌS llegará a consensos con el Ejecutivo sobre vetos
Lunes, 13 de septiembre del 2010 - 18:13 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Fernando Bustamante, presidente la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, expresó su confianza que la bancada de Alianza País logrará alcanzar importantes consensos con el Primer Mandatario sobre las objeciones a las leyes de Educación Superior, de Servicio Público y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), en la reunión de esta tarde.

El legislador recordó que los pertinentes informes preparados por las respectivas comisiones especializadas no son vinculantes, sino una especie de pareceres, por tanto el Pleno de la Asamblea tiene la última palabra al respecto.

Comentó que el proceso de colegislación hay que entenderlo como una práctica que normalmente deben realizar ambas funciones del Estado (Ejecutivo - Legislativo), para finalmente aprobar o promulgar cuerpos legales de transcendencia, como el presente caso, tras enfatizar que al interior de la bancada de PAIS hay un criterio generalizado de aceptar más  del 80% de las observaciones e insistir en el resto respecto del Código Orgánico de Organización Territorial.

Insistió que “estamos en el ejercicio de encontrar una posición de consenso, de unanimidad entre la bancada y el Ejecutivo y más adelante con las respectivas comisiones que ya tienen sus informes”.

Respecto a los cuestionamientos en torno a una eventual concentración de poderes, Fernando Bustamante sostuvo que “nos hemos acostumbrado durante algunas décadas a un Estado demasiado débil, que no tenía capacidad reguladora ni rectora en los ámbitos que son y deben ser tanto tradicionalmente cuanto por norma constitucional  de su competencia”.

Entonces, continuó, ciertos sectores deben comprender que la administración de la función pública y del interés común requiere, precisamente, que las autoridades legítimamente constituidas tengan las herramientas que les permitan gobernar en nombre de la mayoría, de la ciudadanía que les ha hado ese mandato.

Puntualizó que en el país tenemos que irnos acostumbrando que gobernar es servir al interés público y no a los intereses particulares, seccionales o gremiales; no hay afán de castigar a nadie con los vetos, pues no ir en el sentido que plantean algunos grupos organizados no implica que se quiere imponer castigos.

Obviamente, añadió, el  legislador tiene que pensar en el interés común y del país, a veces puede ocurrir que ciertos privilegios o prebendas, que aparecen como parte de la costumbre, tengan que ser reguladas o reducidas, para eliminar, de a poco, las desigualdades en el Ecuador y, de este modo, reequilibrar las cosas, hacer transferencias de capacidades, de poderes y recursos de los que tienen más a los que no tienen nada o tienen muy poco.

A título personal, sostuvo que muchos países han establecido la jubilación obligatoria de los servidores públicos y nosotros no podemos ir contra la más mínima justicia intergeneracional, es decir, “las personas que han cumplido un ciclo deben dejar lugar a las nuevas generaciones, sin embargo, se puede analizar si son o no justas las indemnizaciones planteadas”.

Finalmente, dijo que respeta los anuncios de movilizaciones, ya que son parte del juego democrático, dentro de las libertades y derechos que consagra la Constitución a la gente, para expresarse,  pero es de esperar que éstas se hagan pacíficamente y con respeto a quienes no piensan igual.

MG/pv

Killka katipay

Asambleísta Marisol Peñafiel propuso reformas al Código de la Niñez en materia de menores infractores
Lunes, 04 de junio del 2012 - 22:29 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de la discusión y aprobación del informe para primer debate del Código Orgánico Integral Penal, por parte de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, la asambleísta Marisol Peñafiel (AP), presentó varias reformas al Código de la Niñez  respecto a la situación de los menores en conflicto con la ley.

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador