Boletines de Prensa

Comisión de Soberanía Alimentaria estudia reglamento para consulta prelegislativa; proceso arrancaría en 30 días
Miércoles, 21 de marzo del 2012 - 19:06 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria, de Desarrollo el Sector Agropecuario y Pesquero inició el estudio el Reglamento de Aplicación de la Consulta Prelegislativa, sobre la base del borrador presentado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

El ministerio solo es mediador entre la Autoridad Portuaria de Guayaquil y los jubilados: Richard Espinosa
Miércoles, 09 de diciembre del 2009 - 19:40 Elaborado por: Sala de prensa

Richard Espinosa, en su intervención ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, explicó que jurídicamente no le corresponde al Ministerio de Relaciones Laborales resolver el conflicto suscitado entre la Autoridad Portuaria de Guayaquil y el Comité de Trabajadores de la entidad, no obstante, por responsabilidad social han querido mediar en el proceso, sin imponer absolutamente nada a las partes.

Killka katipay

Ley Orgánica de Educación Superior entró a segundo debate en el Pleno
Martes, 22 de junio del 2010 - 15:58 Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, que tiene por objetivo garantizar el derecho de la Educación Superior de calidad que propenda a la excelencia, sin discriminación, entró a segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Fernando Cordero instaló mesa de diálogo con movimiento indígena, agrupado en la CONAIE
Jueves, 22 de marzo del 2012 - 23:50 Elaborado por: Sala de prensa

En el primer piso de la Sede Legislativa, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, siendo las 19:05 recibió al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Humberto Cholango, junto a representantes de otras organizaciones con quienes analizarán cinco puntos que fueron solicitados por estas organizaciones, con lo cual instaló la mesa de diálogo.

 

Killka katipay

Mediante ley se incluiría la práctica intercultural del parto acompañado, en Sistema Nacional de Salud
Jueves, 10 de diciembre del 2009 - 16:40 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Lourdes Tibán Guala remitió al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, el proyecto de Ley de Práctica Intercultural para el Parto Acompañado en el Sistema Nacional de Salud, mismo que tiene como objetivo garantizar la práctica de la salud ancestral y alternativa, mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos sobre el parto.
Asambleísta Jaime Abril presentó proyectos de Ley de Tierras y Territorios y de Desarrollo Agropecuario
Viernes, 23 de marzo del 2012 - 20:33 Elaborado por: Sala de prensa

El expresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Jaime Abril, de conformidad con lo dispuesto en el art. 134, numeral 1, de la Constitución de la República, con el respaldo de varios legisladores, presentó los proyectos de Ley Orgánica de Tierras y Territorios y de Ley de Desarrollo Agropecuario, en cumplimiento de su compromiso inclaudicable con las personas menos favorecidas del Ecuador y continuar el proceso de revolución agraria en el país, para democratizar el acceso a la tierra y fomentar el desarrollo de este importante sector productivo, como herramientas para erradicar la pobreza, particularmente en las zonas rurales.

Killka katipay

Acciones coordinadas Legislativo– Ejecutivo para enfrentar la inseguridad
Viernes, 11 de diciembre del 2009 - 16:06 Elaborado por: Sala de prensa

En los próximos días, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, junto a las autoridades de los Ministerios de Gobierno y de Seguridad Interna y Externa, recorrerá las provincias fronterizas para, in situ, determinar la situación de inseguridad que vive la población.

El asambleísta Fernando Bustamante, presidente del organismo legislativo, comentó que existe preocupación por la violencia, robos, asaltos, homicidios, sicariato, el crimen organizado transnacional de la guerrilla y paramilitarismo, por lo que es necesario conocer la realidad de esta problemática y fundamentalmente analizar los avances de los programas implementados por el régimen en esta materia, en una especie de fiscalización.

Killka katipay

Comisión de Justicia propone derogar 159 instrumentos jurídicos obsoletos más
Lunes, 28 de junio del 2010 - 19:39 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por María Paula Romo, en cumplimiento del artículo 58 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, presentó el informe para primer debate de la Ley Derogatoria No. 2 para la depuración de la normativa.

En esta ocasión, el organismo propone la depuración de 159 decretos, considerando que tales normas, aunque forman parte del ordenamiento jurídico ecuatoriano, han perdido eficacia, tanto por el transcurso del tiempo fijado para la vigencia de la ley; por el cumplimiento de la finalidad que con su expedición se propuso alcanzar, cuanto porque los presupuestos establecidos en ellas han sido recogidos por otros cuerpos legales promulgados posteriormente.

Dicho informe plantea la derogatoria de leyes, decretos legislativos, decretos supremos y codificaciones referentes, principalmente, a la destilación de aguardientes; impuestos a las ventas de alcoholes, sal y cigarrillos para financiar obras públicas como escuelas, colegios, puentes, carreteras, edificios estatales; regulación para el manejo del monopolio fiscal de aguardientes, fósforos y tabaco, entre otros contenidos legales, que actualmente han perdido eficacia.

El 12 de enero 2010, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, remitió al titular de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, el proyecto de Ley de Depuración de la Normativa Legal, que comprendía alrededor de 700 normas caducas.

En razón de la extensión y complejidad del tema, la Comisión de Justicia logró del Consejo de Administración Legislativa, CAL, la autorización para tratar el proyecto en partes, es decir que se aprueben como leyes diferentes, a fin de realizar un exhaustivo análisis del contenido de cada una de las normas.

El primer paquete de 107 cuerpos legales obsoletos fue aprobado por la Asamblea Nacional el pasado mes de mayo. No obstante, el Ejecutivo, a solicitud de la ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely Suárez, presentó una objeción parcial en el sentido de que se exceptúe de la depuración lo atinente al Abono Tributario, pues crea un instrumento de política exterior idóneo para compensar a los productores que se vean perjudicados por medidas impuestas por terceros países, lo que resulta indispensable para mantener y atraer la inversión productiva.

MG/eg

Killka katipay

Pasó primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales
Martes, 27 de marzo del 2012 - 17:25 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales, presentado por el asambleísta Henry Cuji que tiene como finalidad ampliar el espectro de beneficios al resto de combatientes que participaron en los conflictos armados, considerando su evidente predisposición al sacrificio, al acudir al frente de guerra, sin consideraciones de índole familiar o del riesgo que corrían sus vidas o integridad física personal.

 

Killka katipay

Ejecutivo acepta mayoría de observaciones de la Asamblea respecto a Proformas y Programación Cuatrianual
Lunes, 14 de diciembre del 2009 - 16:41 Elaborado por: Sala de prensa

La mayoría de observaciones de la Asamblea Nacional a las pro formas presupuestarias 2009 y 2010 fueron acogidas por el Ejecutivo, excepto la reasignación para el sector Jurisdiccional, según la respuesta remitida dentro del plazo de diez días de conformidad con el artículo 295 de la Constitución.

Descargue aquí las observaciones del Ejecutivo.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador