Con 114 asambleístas presentes, el pleno de la Asamblea Nacional, inició el análisis del proyecto de Ley de Comunicación que tiene por objeto garantizar el ejercicio y la plena vigencia de los derechos a la comunicación y aplicar de forma efectiva la libertad de expresión, la libertad de información, la democratización de la comunicación, el libre acceso a la información pública y el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación (TIC), reconocidos en esta ley, la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales vigentes en el Ecuador.
Bajo la coordinación de la legisladora Ximena Ponce, el Grupo Parlamentario contra la Pobreza y Desigualdad, se reunió en la sede legislativa con la finalidad conformar tres grupos temáticos que ayuden a identificar las acciones y mecanismos que permitan eliminar las desigualdades e inequidades.
En el tercer día de las Jornadas de Capacitación sobre “Desafíos y Propuestas hacia la Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, el Superintendente de Información, Carlos Ochoa, señaló que de conformidad con lo que establece la Constitución, la Ley de de Discapacidades y la Ley de Comunicación, requerirá a los medios de comunicación implementen el lenguaje de señas y braille, según el caso.
El asambleísta César Rodríguez anunció que verificará la transparencia y probidad del proceso de evaluación global de las universidades y escuelas politécnicas elaborado por el CONEA, en el que se clasificó en cinco categorías el desempeño institucional de los centros de educación superior.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fernando Vélez, anunció que para este jueves 17 de noviembre, están convocados el presidente del Directorio del Banco Central, Pedro Delgado; el director Nacional de Aduanas del Ecuador, Javier Cárdenas; y, el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, a las 10:00, a fin de que sustenten los ingresos tributarios contemplados en la pro forma del Presupuesto General del Estado para el período fiscal 2012, la programación cuatrianual y el límite de endeudamiento público.
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, enfatizó que de acuerdo con la sentencia emitida por la Corte Constitucional la consulta prelegislativa se puede aplicar únicamente en el caso de la aprobación de leyes y no se resoluciones.
El próximo viernes la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por la asambleísta Ximena Ponce León, realizará en la ciudad de Loja el lanzamiento de la campaña contra el acoso escolar (bullying), así como la difusión del contenido y beneficios de las universidades emblemáticas: YACHAY, IKIAM, UNAE y UNIARTES.
Agenda de trabajo
La legisladora lojana Miryam González Serrano, vocal de la comisión y coordinadora del evento, informó que dentro de la agenda de trabajo de la visita se prevé para las 11h00 la rueda de prensa, en el Salón de los Alcaldes, del Municipio de Loja (Bolívar y José Antonio Eguiguren).
Precisó que a las 11h30 se dará lugar el lanzamiento de la campaña contra el acoso y maltrato escolar, en el Teatro Universitario Bolívar, mientras a las 12h30, en el Salón de Sesiones de los Concejales, se instalará la reunión de los comisionados.
Foro de difusión
Dio a conocer que en el horario de 12h30 a 16h30, en el Teatro Universitario Bolívar (Bernardo Valdivieso, entre Miguel Riofrío y Rocafuerte), se cumplirá el Foro de Difusión de la creación de las universidades: Nacional de Educación (UNAE), Regional Amazónica (IKIAM), de las Artes (UNIARTES) y de Investigación de Tecnología Experimental (YACHAY- Ciudad del Conocimiento).
MG/pv
Asambleístas de diversas bancadas reconocieron el esfuerzo realizado por
La Comisión Especializada Ocasional de Cultura trabaja en la sistematización de las propuestas de los diversos sectores culturales, quienes presentaron sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Culturas, que tiene por objetivo establecer los fundamentos de la política pública orientada a proteger y promover la diversidad cultural, la memoria social y el patrimonio cultural, así como fomentar la creación, circulación y puesta en valor de los bienes, servicios culturales y artísticos, entre otros.