El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Rolando Panchana, solicitó a la Agencia Nacional de Regulación y Control de Hidrocarburos que efectúe las mediciones en todo el trazado del gasoducto, especialmente en la vía la Costa en Guayaquil, para establecer la violación del derecho de servidumbre de paso o derecho de vía del poliducto en la etapa Pascuales, en cuyo eje se está planeando colocar el gasoducto, que es un proyecto muy importante que impulsa el Gobierno.
El presidente de
Con 57 votos el Pleno Legislativo censuró las actuaciones judiciales de la Fiscalía y de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, que en desacato en los dispuesto en el artículo 4 del Mandato No. 1, pretenden judicializar los actos y las decisiones de la Asamblea Constituyente de plenos poderes y de sus exintegrates, en relación con las amnistías otorgadas.
La asambleísta Nivea Vélez presentó el proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, que tiene como propósito equiparar el sueldo y escalafón de los docentes contratados en los colegios y escuelas urbanas y rurales del sector público con el de los docentes que laboran a nombramiento en el magisterio.
La Asamblea Nacional es el espacio más adecuado para la confrontación de las ideas, dijo Fernando Cordero Cueva, al señalar que la institución está abierta permanentemente al diálogo con los sectores sociales y la ciudadanía, en general.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, destacó que la gestión legislativa se caracteriza por la transparencia, pues ha recurrido a varias herramientas técnicas y tecnológicas para que la ciudadanía no solo conozca las leyes que se aprueban, sino fundamentalmente para que participe con sus propuestas, sugerencias y opiniones.
{mp3}fernando-cordero-panama{/mp3} |
En la continuación de la sesión 211 del Pleno, los legisladores recibieron en comisión general a los representantes de la Conaie, Humberto Cholango; de la Ecuarunari, Delfín Tenesaca; de la Confeniae, Franco Viteri: y, de la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA), Carlos Pérez, quienes solicitaron aprobar el proyecto de Ley de Consulta Prelegislativa a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, por ser un instrumentos jurídico que permitirá a las organizaciones sociales ser consultados previo a la aprobación de proyectos de Ley que podrían afectar sus derechos colectivos.
Con 96 votos el Pleno de la Asamblea Nacional, declaró la Batalla de Camino Real, como hecho de trascendencia histórica y, consecuentemente, otorgarle el reconocimiento oficial de fecha de recordación y homenaje nacional.