Boletines de Prensa

En Napo y Pastaza les preocupa la contaminación y la inseguridad
Lunes, 01 de marzo del 2010 - 16:49 Elaborado por: Sala de prensa

La ciudadanía de las provincias de Napo y Pastaza, en la amazonía ecuatoriana, espera de la Asamblea Nacional la aprobación de leyes que ayuden a combatir la contaminación ambiental,  la inseguridad y a dinamizar el comercio.

Killka katipay

La Asamblea Nacional condecoró a Vicepresidentes de América Latina
Viernes, 10 de diciembre del 2010 - 17:00 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado,  inauguró la Primera Cumbre de Vicepresidentes  “América sin Barreras”: por la democracia y la solidaridad, que busca definir políticas públicas comunes a favor de los sectores vulnerables, particularmente para los segmentos poblacionales con capacidades especiales.

El acto se cumplió en la Capilla del Hombre, de la Fundación Guayasamín. Esta importante cita se realizará hasta mañana, por iniciativa del vicepresidente del Ecuador, licenciado Lenin Moreno Garcés.

Acuerdo y condecoración

Con esta oportunidad, la Asamblea Nacional, a través de su primera Vicepresidenta, Irina Cabezas Rodríguez, impuso la condecoración “Vicente Rocafuerte al Mérito Social” a los segundos mandatarios de la Repúblicas de Colombia, Angelino Garzón; de Argentina, Julio César Cleto Cobos; de Perú, Luis Alejandro Giampietri; de Guatemala, Rafael Espada; de Venezuela, José Elías Jaua; de El Salvador, Salvador Sánchez.

También, la asambleísta entregó a los ilustres visitantes Acuerdos Legislativos, a través de los cuales se puso de manifiesto la importancia de su presencia en nuestro país y, fundamentalmente, su contribución y lucha por mejores días para los más necesitados.

Irina Cabezas expresó su confianza que esta cumbre será histórica para la vida del Ecuador y América Latina. La conformación de una sociedad de derechos requiere de la imprescindible convergencia de hombres y mujeres con mentalidad progresista, humana y profundamente democrática que asimile los conceptos de equidad, inclusión, e interculturalidad de nuestros pueblos, sostuvo.

Comentó que los países de la región son muy ricos en  diversidad y ansiosos de construir la unidad sobre la base de principios de dignidad nacional, soberanía, justicia social orientados a darles a las ciudadanas y ciudadanos un escenario real de convivencia, con óptimas condiciones para la calidad del buen vivir.

Destacó que en América Latina, Ecuador, a través de las Misiones Joaquín Gallegos y Manuela Espejo, es una de las naciones que ha fortalecido el trabajo social y humanitario para darles una mejor existencia a las personas con discapacidad, que fueron invisibilizadas por el viejo Estado.

MG/pv

Killka katipay

Debemos vivir en un marco de respeto y conducta social armónica entre toda la colectividad territorial: Lourdes Tibán
Viernes, 21 de septiembre del 2012 - 21:12 Elaborado por: Sala de prensa

Desde las 9:00 parlamentarios de Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y México se dieron cita al Exsenado, en la sede de la Asamblea Nacional para debatir temas de interés regional como la justicia indígena, la consulta prelegislativa, entre otros temas.

 

Killka katipay

Educación, contaminación y seguridad vial, principales problemas expuestos en Guaranda
Martes, 02 de marzo del 2010 - 20:47 Elaborado por: Sala de prensa

La ciudadanía de Guaranda, en la provincia de Bolívar, pide a la Asamblea incorporar en la agenda legislativa proyectos de ley para mejorar la calidad de educación, solucionar y evitar la contaminación y de los ríos.

Killka katipay

Reclusión de 12 a 16 años para quienes someten a las víctimas con escopolamina, plantea Vicente Taiano
Martes, 14 de diciembre del 2010 - 18:22 Elaborado por: Sala de prensa

El legislador Vicente Taiano presentó un proyecto de reforma al Art. 552 del Código Penal, a través del cual establece que: “Si el robo se ha ejecutado utilizando drogas, sustancias psicotrópicas o alcaloides para someter a la víctima a estado de inconciencia  e indefensión o para obligarla en este estado a ejecutar actos que con conciencia y voluntad no los habría ejecutado, será reprimido con reclusión mayor extraordinaria de 12 a 16 años”.

En todo caso, dicha enmienda fue acogida en la propuesta de reforma penal, que preparó la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, para enfrentar a la delincuencia, proyecto que será debatido este miércoles en el Pleno de la Asamblea.

Taiano Álvarez (Prian) comentó que en nuestro medio ha proliferado el uso de sustancias químicas o naturales que la delincuencia utiliza para cometer sus fechorías; sustancias como la llamada “escopolamina” o burundanga, que al solo rozar cualquier objeto impregnado con esa substancia ocasiona la pérdida de conciencia de la víctima, la que puede ser inducida a realizar cualquier disposición del delincuente.

Encontrándose drogado, en estado de sonambulismo y pérdida de conciencia en muchos casos no solo le roban sus pertenencias, sino que son llevados a su hogar u oficinas para robarlos y obligarlos a marcar las claves de sus cajeros automáticos, tarjetas de crédito, con el propósito de sacarles su dinero, aprovechando el estado de indefensión e inconciencia, sostuvo.

Argumentó que la escopolamina es un alcaloide tropánico que se encuentra como metabolismo secundario de plantas, actúa como depresor de las terminaciones nerviosas y del cerebro. Es antagonista competitivo de las sustancias que estimulan el sistema nervioso central y periférico, produciendo un efecto anticolinérgico, que bloquea en forma competitiva e inespecífica los receptores muscarínicos localizados en el sistema nervioso central.

También causa amnesia temporal, somnolencia y se puede asociar con el sonambulismo, ya que la persona drogada no recuerda lo que realmente hizo mientras estaba drogada, manifestó.

Bajo estos antecedentes, el asambleísta Vicente Taiano precisó que esta modalidad delictiva debe ser tomada principalmente como delito de robo agravado con una pena de reclusión mayor extraordinaria.

MG/pv

Killka katipay

Se conformó Grupo Interparlamentario Ecuador – Bolivia
Martes, 25 de septiembre del 2012 - 15:40 Elaborado por: Sala de prensa

Con la finalidad de fortalecer los lazos de amistad, cooperación entre las diferentes naciones, así como compartir experiencias en materia legislativa, se conformó el Grupo Interparlamentario Ecuador-Bolivia, según informó el asambleísta Pedro de la Cruz.

 

Killka katipay

Asamblea debatirá mañana ley a favor de haitianos
Jueves, 04 de marzo del 2010 - 15:45 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 30, el Pleno de la Asamblea Nacional conocerá este viernes, a partir de las 10h00, en primer debate, el proyecto de Ley Derogatoria del artículo 38 de la Ley de Migración y de Amnistía a favor de los ciudadanos haitianos que se encuentran en situación irregular en el territorio ecuatoriano.
Concluyó el primer debate de la reforma al Código de la Democracia
Miércoles, 15 de diciembre del 2010 - 19:07 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 79 del Pleno, los asambleístas consideraron de vital importancia que en la modificación a la Disposición Transitoria Quinta del Código de la Democracia se incluya a los movimientos políticos para beneficiarse de la entrega del Fondo de Reposición del Gasto Electoral y del Fondo Partidario Permanente, tomando en cuenta que en la reforma solo prevé a los partidos políticos.

Killka katipay

Presidente de la Asamblea invita a buscar puntos de consenso para solucionar problemática de maestros jubilados
Miércoles, 26 de septiembre del 2012 - 20:03 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió y dialogó con cerca de 100 maestros jubilados del Magisterio Nacional.

Con esta oportunidad, el arquitecto Cordero anunció que en los próximos días convocará a una amplia reunión de trabajo con las autoridades de los Ministerios de Educación y de Finanzas, los representantes de los jubilados y los miembros de la Comisión de Educación de la Asamblea, a fin de encontrar una salida al conflicto.

Consideró que es injusto el trato dado a cierto grupo de profesores jubilados,  por lo que, es fundamental alcanzar una solución inteligente. Creo que la alternativa no está en poner en el orden del día del Pleno el trámite de los proyectos que se han presentado sobre la temática, sino consensuar una propuesta que sea viable, evitando crear falsas expectativas y convertir al maestro en víctima de engaño.

Para tal efecto, se requiere trabajar con quienes manejan la economía del país, mirando la verdadera dimensión del asunto, insistió, al enfatizar que la reunión es propicia para analizar la situación de la generalidad de los funcionarios públicos. Aquí, se trata de ver cómo compensar una cosa que resulta injusta, dijo.

Larga y permanente lucha

Luis Mora Tello, presidente Nacional de jubilados del Magisterio  2008 – 2009 - 2010, destacó que los organismos de justicia han emitido sentencias favorables a la lucha de los maestros jubilados, que ya llevan dos años cinco meses, para que se proceda a liquidar la diferencia respecto al monto de  jubilación que recibieron.

Representó a 7 748 maestras y maestros jubilados a nivel nacional, de los cuales 262 han fallecido y una gran cantidad sufren enfermedades terminales y se encuentran en sillas de ruedas, señaló, tras resaltar que la Constitución reconoce un trato prioritario a las personas adultas mayores.

Finalmente, mencionó que la disposición transitoria vigésimo primera de la Carta Política determina que el Estado estimulará la jubilación de los docentes, fijando cinco salarios básicos unificados del trabajador privado por año de servicio, con un monto máximo de 150 salarios básicos.

MG/pv

Killka katipay

Debemos abandonar los criterios que encasillan a los seres humanos como mercancías de la política internacional: Gabriel Rivera
Viernes, 05 de marzo del 2010 - 18:15 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del primer debate del proyecto de Ley Derogatoria del Artículo 38 de la Ley de Migración y de Exoneración Económica Tributaria a favor de los ciudadanos haitianos que ingresaron al Ecuador y que se hallan en situación irregular, el asambleísta Gabriel Rivera, vocal de la Comisión de Relaciones Internacionales, formuló un llamado para que se abandonen las viejas visiones geopolíticas y se renuncie a los criterios economicistas que pretenden encasillar a los seres humanos como mercancías, o piezas de ajedrez, dentro del concierto de la política internacional.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador