En horas de la tarde de hoy domingo 21 de octubre del 2012, en Quebec-Canadá, los 22 países integrantes del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC), eligen a su presidente para el período octubre 2012-octubre 2014. La postulación ecuatoriana del arquitecto Fernando Cordero, que tiene el respaldo de 16 representantes, es la única que consta para la Presidencia del organismo.
La Comisión del Derecho a la Salud invitó para mañana, a las 9h30, al ministro de Salud Pública, David Chiriboga con el fin de que informe sobre la emergencia sanitaria decretada por el Ejecutivo, por el lapso de 60 días.
El primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, quien encabezó la gestión para la candidatura de Fernando Cordero para la Presidencia del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, subrayó que “llena de orgullo al país que el Titular de la Asamblea Nacional por aclamación presida el GRULAC”, por el espacio de dos años.
En su calidad de periodista de profesión, articulista de opinión de hace más 10 años, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Guayaquil por más de 20 años y como escritora Aminta Buenaño dijo no estar de acuerdo con el archivo del proyecto de la Ley de Comunicación, porque implicaría una violación a la Constitución.
La Comisión de Fiscalización y Control Política, presidida por la asambleísta Silvia Salgado, sesionará mañana, a las 15:00, con el propósito de conocer y debatir el proyecto de informe motivado en torno a la solicitud de juicio político en contra de la ex superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando García, presentada por el segundo vicepresidente de la Asamblea, Rolando Panchana Farra, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En la sesión 196 del Pleno, asambleístas de PAIS, MPD, Pachakutik, socialismo, ID, PRIAN, PSP e independientes destacaron la necesidad de defender los intereses del país y su soberanía, al referirse al laudo arbitral emitido por el Ciadi, en torno a la demanda interpuesta por la empresa petrolera Occidental.
Potenciar las capacidades emprendedoras de las personas migrantes, el fortalecimiento del movimiento asociativo, garantizar sus derechos humanos, apoyo a programas y proyectos de emprendimiento, atención de las necesidades y demandas, tanto de migrantes con o sin intención de retorno, son los ejes transversales de apoyo a nuestros compatriotas, dijo la asambleísta Dora Aguirre, al indicar que está en marcha un proceso de beneficios compartidos entre el país de origen y el de destino del inmigrante, en este caso de quienes se encuentran en España; en una segunda fase se ampliará a Italia.