Boletines de Prensa

Asamblea debatirá hoy reforma penal
Miércoles, 15 de diciembre del 2010 - 12:16 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional tratará esta mañana en primer debate del proyecto de reformas a los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, de la Niñez y Adolescencia y de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social, que otorga nuevas herramientas para prevenir y sancionar el delito y garantizar seguridad a la ciudadanía.

Killka katipay

Pleno tramitó en primer debate las reformas al Código Penal y al Procedimiento Penal
Martes, 12 de enero del 2010 - 23:00 Elaborado por: Sala de prensa

Tras la intervención de una treintena de asambleístas, el Pleno culminó el primer debate del proyecto de Ley reformatoria al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal, que tiene por objetivo devolver el carácter de delitos de acción pública a algunos tipos penales que hace ocho meses pasaron a la categoría de acción privada, así como reducir de tres remuneraciones básicas unificadas a un equivalente al 10% de una remuneración el monto para determinar como delito el robo y el hurto.

Killka katipay

Comisión de Fiscalización inicia proceso de investigación en caso Cofiec; próximo lunes comparecería el Superintendente de Bancos
Miércoles, 26 de septiembre del 2012 - 00:59 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Silvia Salgado Andrade, presidenta de la Comisión de Fiscalización, anunció que, mañana, se establecerá un cronograma de comparecencias de funcionarios inmersos en el caso Cofiec, al organismo.

Destacó que es trascendental la presencia del Superintendente de Bancos, Pedro Solines, prevista para el próximo lunes, 1 de octubre, la cual aportaría al esclarecimiento de varios puntos que están sin respuesta.

Aspiramos que la respuesta que nos dé el funcionario, ya sea de manera escrita o de forma directa en la Comisión, permitirá conocer cuáles son las acciones de control que ha implementado en torno a este asunto, sostuvo.

Comentó que la Ley de Instituciones del Sistema Financiero permite y determina la obligación de realizar auditorías a las entidades bancarias por parte de la Superintendencia, por tanto, aspiramos saber en qué condiciones están dichas auditorías y sus resultados. Inclusive, esto podría superar la información respecto al caso concreto Duzac, pues nos daría cuenta del estado financiero de la Cofiec.

Si este organismo está en riesgo podría darse una intervención por parte de la Superintendencia de Bancos hacia Cofiec, por tanto, urge verificar cuál es el carácter de la entidad. Bajo estos parámetros, pensamos que el proceso de control político debe continuar, agregó.

Manifestó que se buscó otras propuestas y alternativas en el Pleno pero no dieron resultado, no obstante, la Comisión de Fiscalización tiene la responsabilidad de asumir la correspondiente investigación.

Finalmente, insistió que la Ley de Instituciones Financieras faculta la ejecución de las referidas auditorías, mientras el sigilo bancario impide revelar el informe de inspección.

MG/eg

 

Killka katipay

Proyecto de Ley de Participación Ciudadana entra a segundo debate este jueves
Jueves, 14 de enero del 2010 - 00:01 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 25, convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva para mañana a las 09h00, se dará paso al segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Killka katipay

Asambleístas coinciden en que el incremento de penas es necesario, pero que esto no soluciona el problema de la delincuencia
Jueves, 16 de diciembre del 2010 - 00:46 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de la sesión 79 del Pleno, en que se debatió en primera el proyecto de reformas al Código Penal, Código de Procedimiento Penal, Código de la Niñez y Adolescencia y Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social, asambleístas de distintas tendencias políticas coincidieron en que el incremento de penas es necesario como medida para contrarrestar el alto índice delincuencial que vive el país, pero que esta no sería la solución inmediata al problema de la inseguridad.

Killka katipay

Ecuador es un país autosustentable y con alta productividad: María Augusta Calle
Jueves, 27 de septiembre del 2012 - 18:29 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta María Augusta Calle, ponente del proyecto de Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico fue enfática al señalar que de conformidad con la Constitución, en su artículo 281, se establece la soberanía alimentaria como un objetivo estratégico y una obligación del Estado.

 

Killka katipay

Ministro de Desarrollo Urbano reveló informe de auditoria realizado a Interagua
Jueves, 14 de enero del 2010 - 17:30 Elaborado por: Sala de prensa

El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Walter Solís, al informar los resultados de la auditoría a la concesionaria Interagua, dijo que con base en el artículo 3 del Decreto Ejecutivo 1425, la Comisión designada para el estudio recomienda la renegociación del contrato, en virtud de que las observaciones encontradas no generan causal para declarar la terminación ni la caducidad del mismo.

Killka katipay

Asamblea reconoce al migrante en su día
Viernes, 17 de diciembre del 2010 - 18:42 Elaborado por: Sala de prensa

Con la participación de diversas organizaciones que acudieron a la Legislatura, la asambleísta Dora Aguirre, a nombre de la Asamblea Nacional, entregó un acuerdo legislativo a 15  entidades que defienden los derechos de los migrantes.

Killka katipay

Comisión ocasional pidió ampliación del plazo para informe de Ley del Deporte
Viernes, 15 de enero del 2010 - 17:48 Elaborado por: Sala de prensa

Al amparo del artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión Ocasional del Deporte resolvió solicitar al titular de la Asamblea una prórroga de 30 días para presentar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica del Deporte, Educación Física y Recreación.

Killka katipay

Presidente de la Asamblea invoca a juntar voluntades para derrotar la pobreza, la injusticia y la politiquería
Miércoles, 22 de diciembre del 2010 - 18:55 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del lanzamiento del libro “La Constitución de Montecristi, Un Sueño Colectivo”, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, destacó que en esta nueva época la revolución ciudadana se ha nutrido de todas las luchas sociales de liberación y resistencia, frente a todas las formas de dominación y colonialismo.

Es la expresión más popular y comprometida en el cambio reclamado en nuestros sueños. Esta revolución ciudadana es como una gran avenida en donde podemos juntar nuestras manos y corazones, todos los que estamos dispuestos a caminar hacia el futuro para poner de moda la honradez, luchar por una patria altiva y soberana y dar vida, si hace falta, para que los 14 millones de ecuatorianos logremos derrotar para siempre a la pobreza, la injusticia, la inseguridad y la politiquería, destacó.

Mencionó que el 30 de septiembre de 2007 se produjo el mayor triunfo electoral de las fuerzas democráticas de nuestro país, con la apabullante ganancia de los candidatos nacionales y provinciales de Acuerdo País y otras fuerzas políticas comprometidas con el cambio frente a las candidaturas de la partidocracia y las fuerzas de la derecha que se oponían a toda intención de cambio.

Subrayó que el citado libro trata de sintetizar los momentos más importantes de la formulación de la Constitución de Montecristi, como expresión concreta de ese sueño colectivo que empieza a materializarse con el desarrollo de la una institucionalidad creada en la nueva legislación ecuatoriana.

Precisó que el proceso constituyente trabajó guidado por tres mandatos básicos y ancestrales: Ama Killa, ama llulla, ama shuwa (No ser ocioso, no mentir, no robar). Además, ideamos las cuatro revoluciones ciudadanas: ética, económica, ecológica y educativa, para derrotar las inequidades e injusticias y avanzar en la construcción colectiva de ese “Nuevo País” que aún sigue siendo el objetivo de todas y todos.

Hasta noviembre de 2006 nos sentíamos en un país agónico, asolado por la corrupción, el centralismo, la inequidad y el clientelismo. La victoria de Rafael Correa Delgado, en nombre de las fuerzas ciudadanas y políticas, comprometidas con ese cambio profundo y radical, transformó esa agonía en esperanza, enfatizó.

El titular de la Función Legislativa recalcó que hace pocos años (abril 2007) ello fue refrendado con la arrolladora victoria del “SI”, en el proceso destinado a la instalación de una Asamblea Constituyente de plenos poderes, para transformar el marco institucional del Estado y elaborar una nueva Constitución.

MG/eg

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador