La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por la asambleísta María Paula Romo, inició el análisis de 15 proyectos de reformas a los Códigos Penal y de Procedimiento Penal orientados a establecer mayores sanciones contra los delitos de sicariato, usura, tráfico de influencias, así como normar la participación de menores de edad en la delincuencia, entre otros aspectos.
Las propuestas, debidamente calificadas por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), son de iniciativa de los legisladores Abdalá Bucaram Pulley y Gabriela Pazmiño; Susana González, Leonardo Viteri, Mercedes Villacrés, Henry Cuji, Paco Fierro, Vicente Tainao, Guillermina Cruz, Mauro Andino, Cynthia Viteri, además del Presidente de la República y de la Fiscalía General del Estado.
Sicariato
Henry Cuji plantea que se reprima con reclusión mayor especial de 20 a 25 años el homicidio que se cometa por precio, promesa remunerativa, recompensa, dádiva, orden o cualquier otro medio fraudulento con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o de cualquier índole para sí o para terceros. Igual sanción recibirá el autor intelectual del hecho o contratante, el cómplice y el encubridor.
En el mismo ámbito, Guillermina Cruz es partidaria de reclusión mayor especial de 25 a 35 años. Además, sugiere que los miembros de la Policía y Fuerzas Armadas que incurran en el delito de sicariato sean procesados y sancionados por la justicia ordinaria y con el Código Penal vigente.
Usura
Será reprimido con la pena de reclusión menor extraordinaria de seis a nueve años y multa de 100 salarios básicos unificados el que se dedicare a la actividad de otorgar préstamos con intereses usurarios. También recibirá estas penas el que encubriere con otra forma contractual, la realidad de un crédito usurario, según el proyecto de Paco Fierro.
Tráfico de influencias
Mercedes Villacrés plantea que toda persona que mediante el ofrecimiento de dádivas o promesas y valiéndose de las relaciones que tenga con autoridades o servidores públicos, influyera para obtener una resolución que pueda generarle beneficio económico para sí o para un tercero, sea reprimido con prisión de seis meses a tres años y una multa equivalente a 10 salarios unificados.
Delincuencia juvenil
Dentro de la inimputabilidad penal de los adolescentes menores de 18 años, lo que está siendo aprovechado por nuevas forma delincuenciales que llevan a la impunidad de los mismos, en perjuicio de los derechos humanos de la ciudadanía, el parlamentario Vicente Taiano propone que las personas que no hayan cumplido los 16 años de edad, estén sujetos al Código de la Niñez y Adolescencia.
MG/pv
El segundo Vicepresidente de
Con la presencia de 97 asambleístas, el Pleno de la Asamblea en su sesión 62 retomó el primer debate del proyecto de Código de Planificación y Finanzas Públicas, que busca articular el manejo de las finanzas públicas a los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, puso en conocimiento de la Asamblea la solicitud de denuncia del Convenio entre los Gobiernos del Ecuador y de Argentina para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, considerando que ciertas disposiciones son incompatibles con la Constitución de nuestro país.
Concretamente, el Ejecutivo, sobre la base del dictamen emitido por la Corte Constitucional, argumenta que los artículos 8 y 9, en sus numerales 2, 3, 4 y 5 del instrumento internacional contravienen lo dispuesto en el primer inciso del artículo 422 de la Carta Política.
En todo caso, la Corte Constitucional determina que en razón de que no todos los artículos del convenio están en contradicción con el texto constitucional no sería necesario denunciar todo, sino exclusivamente los que no guardan armonía con la Constitución.
En consecuencia, corresponderá a los órganos públicos renegociar el contenido declarado incompatible con la Constitución de la República, a fin de que las partes determinen otros mecanismos de solución de las diferencias, según el informe de la Corte.
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral sería la encargada de preparar el respectivo informe del convenio suscrito el 18 de febrero de 1994.
MG/pv