Víctor Luis Fagilde, embajador del Gobierno de España, acreditado en Ecuador, realizó una visita protocolaria a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, con quien compartió temas inherentes a la migración, la necesidad de definir la integración del correspondiente grupo parlamentario de amistad, entre otros aspectos.
El secretario General de la Asamblea Nacional, doctor Andrés Segovia Salcedo, realizó una explicación pormenorizada del funcionamiento del sistema de votación electrónica existente en el Pleno, a los representantes de los diferentes medios de comunicación.
Hoy se celebra el Día Mundial de los Refugiados y según cifras del ACNUR; en todo el mundo existen 9,9 millones de refugiados y 24,5 millones de desplazados internos. Detrás de las frías estadísticas sobre las víctimas, hay madres, padres, hijos e hijas: decenas de miles de familias que lo han perdido todo huyendo para salvar sus vidas, precisó la legisladora Diana Peña.
La falta de prevención y control respecto de las fuentes de contaminación acústica que ha ido aumentando por el desarrollo económico y por las expresiones culturales, provoca una afectación directa y comprobable sobre la salud de los ecuatorianos, dijeron los parlamentarios en el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, por lo que es necesario reformar la ley vigente que data del año 2004 y actualizarla con el marco constitucional.
El economista Roque Sevilla, ex presidente de la Comisión Negociadora del proyecto Yasuní ITT, pidió a la Comisión de Biodiversidad y a la Asamblea Nacional estar atentos por que se cumpla lo que está previsto en el artículo 407 de la Constitución referente a que la explotación de hidrocarburos en las áreas protegidas debe tener la autorización de la Función Legislativa y previa consulta popular; al tiempo de denunciar que se busca un mecanismo para evitar ese pronunciamiento, como es el cambio de los límites del Parque Yasuní.
A las 10H55, con la asistencia de la totalidad de asambleístas (124) de las diversas bancadas legislativas, el Pleno inició la sesión 117, a través del cual se elegirán las autoridades de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo que establece el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La asambleísta por Manabí, Teresa Benavides, atendiendo una invitación del Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, participó en la ciudad de Manta, del acto inaugural del Centro de Investigaciones de Ciencias Forenses “Ab. Ramón Loor Pincay”, que está dotado de tecnología de punta en laboratorios de tanatología, química, histopatología, biología, toxicología e imagenología forense.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, enmarcada en el Art. 120, numeral 13, de la Constitución y 99 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, presentó informe favorable para que se pueda otorgar amnistía a varios ciudadanos que participaron en la toma del Municipio del Cantón Salinas, el año 2005.