En el exSenado, en la Sede Legislativa, el Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió a cerca de 500 campesinos y pequeños productores, que están agrupados en la Unión de Organizaciones Campesinas Revolución Agraria (Unocra) y la Escuela de la Revolución Agraria (ERA), entre otras entidades.
Una delegación conformada por los asambleístas Lourdes Tibán, Francisco Ulloa, Patricio Quevedo, Fernando Cáceres (Cotopaxi), Galo Vaca (Napo), autoridades seccionales; y, los ministros de Transporte y Obras Públicas, David Ortiz, y de Medio Ambiente, Marcela Aguiñaga, recorrerán el nuevo trazado vial para la culminación de la carretera Salcedo Tena, que se lo efectuaría por el perímetro del Parque Nacional Llanganates, según lo acordado en la reunión trabajo mantenida este lunes 1 de febrero, con la Comisión de Derechos Colectivos, presidida por el asambleísta Marco Murillo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por la asambleísta María Paula Romo, presentó informe favorable del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 102 votos, el convenio entre Ecuador y Uruguay para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre la patrimonio y prevenir la evasión fiscal, y su protocolo, porque responde a los intereses del pueblo ecuatoriano toda vez que fortalece el aparato productivo y la producción nacionales.
Asambleístas de diversas bancadas políticas subrayaron la necesidad de defender los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas, los mismos que deben estar plasmados en la legislación secundaria, a través de una ley orgánica que garantice su pleno ejercicio, tomando como base la Constitución de la República y la Declaración de las Naciones Unidas sobre esta materia.
El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, asambleísta Mauro Andino Reinoso, dialogó esta mañana con una Misión de Alto Nivel del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD).
La delegación estuvo integrada por Tamara Agnic, presidenta del GAFISUD, directora de la Unidad de Investigación y Análisis Financiero (UIAF) Chile; Carlos Díaz, coordinador Nacional ante GAFISUD, Secretario General Antilavado de Activos, Presidencia de la República de Uruguay; Germán Saller, vocal del Consejo Asesor de la Unidad de Información Financiera, Argentina.
En la reunión participó el procurador General del Estado, Diego García y la legisladora Gina Godoy.
Andino manifestó que Ecuador no puede, no debe, ni va a tolerar que se siga incrementando este tipo de delitos: crimen organizado, el lavado de activos, terrorismo, entre otros. No quisiéramos que ocurra en nuestro país lo que ha sucedido en otras naciones, agregó.
Explicó que la propuesta de nuevo Código Penal la construyó el Presidente de la República, a través del Ministerio de Justicia por casi dos años. Luego, en la Comisión Especializada se socializó y debatió por ocho meses, en 37 sesiones, con múltiples actores de la sociedad, especialmente del sector justicia y hoy se prepara el informe para segundo debate, procesando y sistematizando para ello más de 1.000 observaciones.
Destacó que la propuesta contiene un texto específico para combatir el lavado de activos, el cual está presto a ser enriquecido y mejorado.
Coordinación
El procurador García comentó desde el Consejo Nacional contra el Lavado de Activos y la Unidad de Análisis Financiero en las distintas reuniones con el GAFI y GAFISUD se ha trasladado la pertinente información sobre el proceso de discusión, el contenido y alcances del Código Penal al interior de la Asamblea Nacional.
Incluso, los hemos analizado conjuntamente con los técnicos de los organismos, a efectos de recoger las distintas tipologías y descripciones de los delitos que están en los convenios internacionales. El trabajo ha sido a conciencia para que no se nos escape ningún detalle, subrayó, tras exhortar que el documento se apruebe en el menor tiempo posible.
Reconocimiento
Nosotros no venimos a hacer una visita de inspección. El objetivo de esta misión es trasmitirle al país el apoyo desde el GAFISUD, comentó Tamara Agnic.
Indicó que cuando Ecuador empezó a estar en este proceso de seguimiento, lo que hubo fue una identificación de las falencias, pero el país obviamente es soberano en identificar como soluciona esas falencias.
Reconoció que la reforma penal es grande y ambiciosa, por lo que abrigó esperanzas que la Asamblea mantenga ese espíritu de trabajo, a fin de concretar la aprobación del proyecto.
MG/pv
En el marco de la seson 78 del Pleno, maestros, estudiantes, comunidades y pueblos indígenas accedieron a la barra alta del salón Plenario, con el fin de que observar y escuchar el debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Con la finalidad de recabar información respecto del proyecto de ley de Protección de los Animales, la Comisión de Biodiversidad recibirá, mañana miércoles 19 de septiembre, a partir de las 10:45, a una delegación de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMVEPE) y a la autora del proyecto Saruka Rodríguez para que exponga los alcances de la propuesta.