Boletines de Prensa

Código Territorial de 632 artículos se votará este viernes en Comisión de Gobiernos Autónomos
Jueves, 04 de febrero del 2010 - 23:58 Elaborado por: Sala de prensa

Los gastos de la juntas parroquias fueron una de las últimas decisiones de la Comisión de Gobiernos Autónomos, previo a la votación de los 632 artículos, 5 disposiciones generales, 33 transitorias, 2 reformatorias y 1 final, del proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cuya votación en la comisión se realizará este viernes, a partir de las 9h00, y luego se elaborará el informe para segundo debate que será remitido al Presidente de la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Asambleístas resaltan el rol de la mujer que cumple en la sociedad
Martes, 11 de octubre del 2011 - 20:54 Elaborado por: Sala de prensa

Asambleístas de diversas bancadas legislativas resaltaron el doble rol que cumple la mujer en la sociedad, con oportunidad del primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, referente a la jubilación especial de las mujeres a los 25 años de trabajo, sin límite de edad.

Destacaron la necesidad de dictar una norma incluyente que incorpore a campesinas, indígenas, ecologistas, obreras, maestras, que luchan por la igualdad y mejorar las condiciones de vida, a la vez que recordaron que este derecho ya lo tenían, pero que fue eliminado por el neoliberalismo.

Igualmente, se argumentó que para sustentar este proyecto se requiere una evaluación técnica actuarial del IESS; un análisis de la real inserción de las mujeres en el campo laboral; determinar cuántas están aseguradas, cómo se va a financiar el proyecto y considerar que hay mujeres que están en el comercio informal y que no están aseguradas, a la vez que coincidieron que es una reforma trascendental, sobre todo porque se orienta a reconocer la doble y hasta triple jornada de trabajo de la mujer.

Advirtieron que son precisamente las madres las que están excluidas del mercado laboral, sobre todo aquellas que se encuentran separadas de su pareja y que es importante tomar en cuenta que para todos los efectos de  jubilación se consideran tres elementos: la edad de la persona, el número de imposiciones y también de servicios.

Otro de los argumentos expuestos en el debate se refiere al impacto social de la reforma, considerando que la mujer representa más del cincuenta por ciento de la población, al recalcar que se debe considerar factores, como la incorporación de la economía, del cuidado familiar, la compensación del estudio, el acceso universal a la seguridad social, renta básica.

Afirmaron que no puede haber ley sin sustento económico, por lo que sugirieron que previo a la elaboración del informe para segundo debate se invite al director del IESS, para que proporcione la información estadística.

Igualmente, sostuvieron que mientras no se corrijan problemas tan graves como la remuneración desigual, la posibilidad de ascender en iguales condiciones en una carrera laboral una jubilación a temprana edad, será perjudicial.

RSA/pv

Killka katipay

Asamblea debatirá esta tarde el proyecto urgente y una reforma al Sistema Nacional de Contratación Pública
Martes, 30 de julio del 2013 - 12:35 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional trabajará hoy en doble jornada. A las 14h30 reinstalará la sesión 146 para tomar votación del proyecto de de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, según la convocatoria efectuada por su presidenta, Gabriela Rivadeneira.

Killka katipay

Asambleísta Zobeida Gudiño participará en conversatorio “Mandela: el camarada y líder”
Martes, 22 de octubre del 2013 - 21:18 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Zobeida Gudiño, representante de la provincia de Zamora Chinchipe, a propósito de la celebración del mes del pueblo afrodescendiente, participará en el conversatorio “Mandela: El camarada y líder” que será dirigido por Abel Godfroy Dimanche del Centro Cultural Afro ecuatoriano, en Guayaquil, este 22 de octubre, a partir de las 18:00.

 

Killka katipay

Asamblea hará encuesta nacional para construir leyes
Lunes, 08 de febrero del 2010 - 16:59 Elaborado por: Sala de prensa

Las Organizaciones sociales y los ciudadanos podrán pronunciarse sobre las leyes que consideren prioritarias

Luego de culminar el trámite de las nueve leyes “urgentes” que le quedan a la Asamblea, se prevé la aprobación -en el Pleno- de un plan legislativo para los próximos tres años y medio de funciones que les restan a los actuales 124 asambleístas.

Esa planificación debe incluir los cuerpos legales que sean prioritarios según el mismo Parlamento, según el Ejecutivo, según las organizaciones sociales y según la ciudadanía. Para construir esa agenda se aplicará una encuesta nacional para conocer el criterio de los ciudadanos.

Ellos deberán dar a conocer los temas que les interesa regular a través de las leyes. Pero, según explicó el presidente de la Legislatura, Fernando Cordero, no solo la encuesta arrojará esos datos sino también un estudio que realizarán los alumnos de sexto curso de los colegios.

Esta información se referirá a un “diagnóstico” sobre la problemática de los diversos sectores sociales. Adicionalmente se abrirá un espacio en la Web de la Asamblea para que la gente deje sus “aspiraciones” y se hará una campaña en radio, televisión y prensa escrita.

Las otras leyes

“La guía de trabajo no será una camisa de fuerza”, dijo Cordero, al tiempo que señaló que se tratará de que los proyectos de ley no lleguen de forma intempestiva pues se espera que en adelante los textos sean debatidos con la ciudadanía desde sus ideas iniciales.

No obstante, sí habrá cabida para proyectos de urgencia ministerial como los de carácter económico urgente. En este aspecto, indicó Cordero, ya existe el acuerdo con el Ejecutivo, desde donde también se enviarán propuestas sobre las leyes más importantes.

La campaña

Los anuncios de prensa, radio y televisión que motivarán a las personas a remitir sus sugerencias estarán a cargo de la Dirección de Comunicación de la Asamblea. Julia Ortega, titular de ese departamento, comentó que la campaña se desarrollará durante el receso legislativo.

Eso significa que los mensajes se publicarán entre el 17 de febrero y el 4 de marzo, tiempo en el cual también se receptarán las iniciativas. Con esto se pretende dar vida al concepto constitucional de la co legislación, del cual los ciudadanos son parte.

Temas de las Leyes

PAIS

Economía

Solidaridad

Nuevos Códigos Penal y Procedimiento Penal

MPD-PK

Seguridad Social

Alianza Libertad

Libre Competencia Económica

ADE

Pesca

Leyes Especiales de Galápagos y la Amazonía

El plazo

El plan, a decir de Cordero, podría aprobarse hasta finales de abril. Pero las leyes que éste englobe no serán todas las que pongan en práctica las normas de la Constitución pese a que una de sus transitorias cita que todo el ordenamiento jurídico que requiere la Carta Política debe ser aprobado en el primer período de la Asamblea, es decir, hasta 2013.


Killka katipay

La Asamblea institucionalizará el diálogo con nacionalidades y pueblos para afianzar construcción colectiva de leyes
Miércoles, 12 de octubre del 2011 - 23:07 Elaborado por: Sala de prensa

A propósito del “Día de la Interculturalidad”, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, alcanzó con representantes de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades un acuerdo trascendental: institucionalizar el diálogo con estos grupos humanos como mecanismo idóneo para afianzar la construcción colectiva de las diversas leyes, con la activa participación ciudadana.

El titular de la Legislatura se reunió con dirigentes indígenas, de los pueblos afroecuatoriano, montubio y puruwa, además de la Ecuarunari, Codae, de la Mesa Agraria y del Mar, de la Confederación del Seguro Campesino, Utenac, Conasa, de la Coordinadora de Movimientos Sociales, entre otros.

El arquitecto Cordero anunció su compromiso de priorizar el trámite de los proyectos de Ley de Tierras y Territorios; el que reivindica los derechos de los afroecuatorianos; el que posibilita la integración de los consejos de igualdad, este último que se  constituye en un mandato constitucional.

Reiteró que las mejores leyes son aquellas que se hacen con y para la gente, por tanto las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, con clara visión de país,  pueden convertirse en colegisladores, para así juntos trabajar por el desarrollo del Ecuador.

También, el presidente Fernando Cordero indicó que existe consenso con los bloques y bancadas respecto a las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, fundamentalmente en lo atinente a la consulta prelegislativa de la Ley de Recursos Hídricos, tomando en cuenta que afectaría ciertos derechos colectivos, cuya implementación será histórica a nivel nacional y mundial.

José Chalá, secretario Ejecutivo del Consejo de Desarrollo de los Pueblos Afroecuatorianos, destacó que “la revolución ciudadana está revolucionando el sentido del quehacer democrático del Estado, desde ese Estado unilineal de la visión de historia a uno con muchas visiones, muchos saberes y mucha sabiduría, que es la garantía de los pueblos que estamos aquí”.

En este marco, la declaratoria por parte del Presidente de la República del 12 de octubre como Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, va conformando la estructura de un Ecuador diverso, pero unido dentro de este  Estado unitario, que posibilita el encuentro con las voces y la lucha de los pueblos, por el acceso a derechos, la participación política, por la ciudadanía, enfatizó.

Por su parte, Luis Contento, vicepresidente de la Ecuarunari, señaló que hoy se debe trabajar intensamente para poner en práctica las disposiciones de la Constitución;  la consideración de lo plurinacional y lo intercultural tiene que ser un eje transversal en la elaboración de las diversas propuestas legales.

Entre tanto, Gonzalo Cárdenas, coordinador del Pueblo Montubio, mencionó la necesidad de la unidad del campo y la ciudad, más aún cuando hoy se comienza a visibilizar un verdadero Estado intercultural y plurinacional, por tanto es clave avanzar en el tema de los consejos de igualdad, los que serán responsables de delinear políticas públicas en beneficio de los pueblos olvidados.

A su vez, Rodrigo Collahuazo, del Seguro Social Campesino, sostuvo que en el actual proceso de cambio y transformación todos somos actores del mismo, por tanto la propuesta es que podamos acompañar y enriquecer las leyes, desde una óptica nacional, mediante un diálogo permanente y continuo entre la Asamblea y las comunidades, estableciendo para ello un enlace conjunto.

Propuesta borrador

El presidente de la Legislatura, en horas de la mañana, recibió a la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, la que le entregó la propuesta borrador de la Ley Orgánica de Tierra y Territorio.

MG/pv

Killka katipay

Grupo Parlamentario Tránsito Amaguaña, ONU y Organismo Andino de Salud analizaron estrategia para garantizar el derecho a la salud
Martes, 30 de julio del 2013 - 17:03 Elaborado por: Sala de prensa

El Grupo Parlamentario Interamericano por la Población y Desarrollo - Tránsito Amaguaña -Capítulo Ecuador- con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, mantuvo hoy una reunión de trabajo, en la que se analizaron las políticas y estrategias para enfrentar problemas comunes de salud y promover la integración andina en salud.

Killka katipay

Los avances de la democracia inclusiva fueron expuestos por el Consejo Nacional Electoral
Jueves, 24 de octubre del 2013 - 22:14 Elaborado por: Sala de prensa

En el Salón José Mejía Lequerica, de la sede legislativa, el Consejo Nacional Electoral realizó el encuentro “Los avances de la democracia inclusiva”, en el que se informó las diversas acciones emblemáticas del Consejo Nacional Electoral en las pasadas elecciones y las nuevas iniciativas que se generarán para los próximos procesos electorales.

Killka katipay

Sugieren respaldar la investigación como eje del mejoramiento de la educación
Martes, 09 de febrero del 2010 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada Ocasional de Educación, presidida por César Rodríguez, recibió a los presidentes de la Asociación Nacional de Planteles Educativos Experimentales (ANPEE); de la Federación Nacional de Empleados de las Direcciones Provinciales de Educación del Ecuador; y, al representante de los educadores populares de Chimborazo y Tungurahua, a fin de escuchar las sugerencias de este sector en torno al proyecto de Ley Orgánica de Educación General.

Killka katipay

Presidente viajó a Berna Suiza a la reunión de la Asamblea anual de la Unión Interparlamentaria
Viernes, 14 de octubre del 2011 - 20:58 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Función Legislativa, Fernando Cordero, junto a los asambleístas Maruja Jaramillo, Henry Cuji, Scheznarda Fernández y Fernando Bustamante, viajó a Berna-Suiza, con la finalidad de asistir a la reunión de la Asamblea anual de la Unión Interparlamentaria, en la que se debatirán tres temas relacionados con el ámbito social, ambiental y político institucional.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador