La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli, convocará para la próxima semana a las principales autoridades de la Superintendencia de Comunicación, al Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad y al representante del Consejo Nacional de Educación Superior, para que emitan sus criterios respecto del proyecto de Ley de Fomento a Jóvenes Emprendedores y Emprendedoras, de iniciativa de la legisladora Cristina Reyes.
Luego de escuchar al procurador de Diario El Universo, Joffre Campaña, quien calificó de espeluznante el proceso que se lleva en contra de este medio de comunicación, al señalar que si se dicta sentencia favorable a la parte acusadora se estaría hablando de un fraude y corrupción judicial, donde el único beneficiario sería el Presidente de la República, los comisionados resolvieron citar a los representantes del Consejo de la Judicatura de Transición, Paulo Rodríguez, presidente; Tania Arias; y, Fernando Yávar.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, anunció que en los próximos días se reunirá con los delegados de la Superintendencia de Economía, Popular y Solidaria, a fin de preparar un proyecto de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria, que regule las actividades complementarias de las cooperativas de ahorro y crédito.
La Asamblea Nacional, en cumplimiento con la disposición del artículo 2 de la Constitución, por intermedio de la Dirección de Comunicación, presentó la Constitución de la República escrita en el idioma Shuar.
Con la presencia de centenares de personas de diversos sectores involucrados en la temática y sobre la base del informe presentado por la Comisión de Desarrollo Económico, el Pleno de la Asamblea inició el primer debate de las reformas al proyecto de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que busca la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y el control en esta materia con el fin de proteger a las personas y bienes que se transportan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano, en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos.
El Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador-Venezuela, bajo la coordinación del asambleísta Eduardo Zambrano, mantuvo una reunión de trabajo donde el tema “la mano sucia de Chevron -Texaco” marcó el debate de los legisladores.
La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tibán, anunció que para el 28 de septiembre, a las 10:00, fueron invitados Paulo Rodríguez, Tania Arias y Fernando Yávar, presidente y vocales del Consejo de la Judicatura Transitorio a este organismo legislativo, a fin de que respondan las denuncias formuladas durante la asistencia del procurador de Diario El Universo, Joffre Campaña.
Luego de la intervención de 16 parlamentarios que dieron sus observaciones al proyecto de Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, concluyó el primer debate de esta temática que generó el interés de los parlamentarios quienes señalaron que esta propuesta es beneficiosa tomando en cuenta que busca fortalecer el orden y la seguridad pública, así como la seguridad ciudadana.