El asambleísta Gabriel Rivera López, miembro de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, aseguró que “lo ocurrido en Paraguay no es otra que un burdo golpe de Estado, que está más o menos aderezado o escondido en una supuesta legalidad y constitucionalidad”.
Las decisiones del poder público no solamente deben ser formalmente válidas, sino legítimas, que respeten la voluntad del pueblo, enfatizó, al expresar su “más absoluto y contundente rechazo a los golpes de Estado”
Sostuvo que “como legisladores y miembros del Movimiento País, nosotros lo rechazamos y nos sumamos a la unidad latinoamericana que ha repudiado esa situación”, al destacar la actitud del Ecuador, al igual que en los próximas horas se pronunciarán las naciones que integran Unasur, que se reunirán en Lima, Perú, a fin de adoptar medidas para evitar que se vuelva a repetir lo que sucedió en Honduras con el presidente Zelaya, los intentos de desestabilización en Bolivia, Venezuela y 30-S en Ecuador.
Debemos garantizar la estabilidad y gobernabilidad democrática en nuestros países de América Latina y rechazar cualquier intervención que signifique romper esa convicción que tienen nuestros pueblos, puntualizó, tras subrayar que Alianza País pondrá en conocimiento del Pleno una resolución al respecto.
Propuesta contra la inseguridad
Ante los recientes asaltos en agencias de bancos en centros comerciales, Gabriel Rivera, propuso definir un protocolo para normar el retiro y depósito de valores por parte del sistema financiero, estableciendo horarios especiales cuando hay menor tránsito de personas.
Dijo que es necesaria una veeduría ciudadana que controle que las entidades financieras cumplan ese protocolo y cuenten con el indispensable número de guardias, para proteger las instalaciones del lugar y, lo que es más, la integridad y vida de la comunidad.
En dicho protocolo hay que fijar acciones de evacuación ciudadana, frente a posibles asaltos, una balacera, etc., tal cual se hace con desastres naturales. También se puede estudiar la pertinencia de sacar las agencias bancarias de los centros comerciales, concluyó.
MG/pv
El pleno de
La presidenta del organismo legislativo, Nivea Vélez, informó que posteriormente, a partir de las 10h30, el pleno de la comisión conocerá y analizará los aportes en relación al proyecto de Ley de Defensa del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo.
En la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, el Procurador General del Estado, Diego García, mencionó que es factible analizar caso por caso los Tratados Bilaterales de Asistencia Recíproca suscritos por el Ecuador.
La presidenta encargada de la Función Legislativa, Irina Cabezas, destacó que el artículo 115 de la Ley de Servicio Público recoge importantes beneficios para las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpo de Bomberos, como el pago de horas extras, en reconocimiento al esfuerzo y sacrificio que realizan por el país.
Enfatizó que se ha dado una mala información y, como tal, se ha generado desinformación respecto a los derechos de los uniformados, lo que, lamentablemente, derivó en una protesta de una minoría de la Policía Nacional que puso en riesgo la institucionalidad del Ecuador y la vigencia plena de la democracia.
Es inaceptable que la actitud de malos elementos policiales haya provocado una conmoción nacional, que puso en riesgo la vida del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, descuidando su obligación constitucional, moral y legal de precautelar la seguridad de la ciudadanía, precisó.
Explicó que para esta víspera se convocó a la sesión 62 a fin de solventar el tema, pero en vista de que no existían las garantías y la seguridad para el primer mandatario, ya que a esa hora no había sido liberado, se vio en la obligación de suspender dicha convocatoria. Es más, bajo presiones o chantajes la Asamblea no va a sesionar, agregó.
Insistió que “esta Asamblea no está en un tema de negociaciones. No trabaja para el boicot ni la desestabilización, sino para precautelar la democracia”.
La asambleísta Irina Cabezas llamó al orden a quienes se insubordinaron y que se informen bien sobre el contenido del proyecto de Ley de Servicio Público, pues no se puede seguir mal informando a la ciudadanía. Los policías son conciudadanos y compañeros nuestros a quienes no se les va a quitar ningún derecho o consideración que han tenido, subrayó.
“Le digo al país, con la mayor firmeza, que esta Asamblea no iba a hacer un texto de ley que conculque o violente esos derechos”, finalizó la Presidenta (e) de la Legislatura.
MG/pv
Al agradecer la apertura dada por la Asamblea Nacional para escuchar las sugerencias y observaciones de los actores de la educación, los rectores, estudiantes, profesores y trabajadores de la universidad ecuatoriana solicitaron que se respete su autonomía académica, administrativa y financiera, como una condición esencial para la vida universitaria.
Al amparo del artículo 12, numeral 3, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas Rodríguez, convocó a la sesión No. 62 del Pleno, para mañana, martes 5 de octubre, a partir de 09h30, con el objetivo de continuar el primer debate del proyecto de Ley – Código de Planificación y Finanzas Públicas (Urgente económico).
El lunes 27 de septiembre se inició el análisis del correspondiente informe presentado por la Comisión de Régimen Económico y el contenido de la propuesta gubernamental, con la participación de 14 asambleístas de diversas bancadas políticas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en la continuación de la sesión 174 del Pleno, anunció a los parlamentarios que diversos grupos sociales, haciendo efectiva la participación ciudadana y el uso de los avances tecnológicos desde las casas legislativas, mediante videoconferencia, darán a conocer sus puntos de vista respecto del proyecto de Código Orgánico Integral Penal.
La Superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando, pidió a la Comisión de Fiscalización y Control Político, archivar el proceso de juicio político que se sigue en su contra, argumentando que las pruebas de cargo presentadas por el asambleísta Galo Lara carecen de sustento legal, a la vez que dijo que se reserva el derecho para iniciar un juicio penal por delito de injurias contra el interpelante.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, amparado en el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó a la sesión No. 62 del Pleno, para el jueves 7 de octubre, a 19h00, con el fin de continuar el primer debate del proyecto de Ley – Código de Planificación y Finanzas Públicas, que tiene el calificativo de urgente económico.
El Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que la próxima semana el Pleno sesionará el martes 17 de noviembre, para continuar con el primer debate de la Ley Orgánica de Educación Superior; el jueves 19, para iniciar el segundo debate de la Ley del Sistema Nacional de Registros de Datos Públicos; mientras que el martes 24, el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria al Código Penal y Código de Procedimiento Penal para la Tipificación y Juzgamiento de los Delitos cometidos en el Servicio Militar y Policial.