El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, viajó a Panamá, con el fin de participar en la reunión de la Mesa y la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), del cual es su presidente alterno.
La Asamblea Nacional, en su sesión 10, inició el primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, cuyo objetivo es incentivar el conjunto de dinámicas de participación y organización social que la sociedad emprenda, por su libre iniciativa, para resolver sus problemas e incidir en la gestión de las temáticas que atenten al interés común y, de esta forma, procurar la vigencia de sus derechos y el ejercicio de la soberanía popular.
El titular de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Raúl Abad Vélez, indicó que entre este viernes y el martes próximo se votaría el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, sobre el cual se aspira obtener 80 pronunciamientos favorables en el Pleno, considerando que es un tema de alta trascendencia para el país.
Se mostró abierto a la posibilidad de acoger nuevos aportes, que sean viables. Hemos dicho que mientras el proyecto no entre a votación no es ley, por tanto se puede tomar en cuenta observaciones que contribuyan a enriquecer y perfeccionar la propuesta, sostuvo.
En todo caso, puntualizó que se ha recogido la mayor parte de los criterios de los legisladores y de la comunidad universitaria, al resaltar la decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, de disponer la publicación y circulación del proyecto codificado de la Ley de Educación para un cabal cumplimiento de la ciudadanía, a través de varios medios impresos.
Mencionó que el artículo 182 clarifica las funciones específicas de coordinación, mas no de rectoría, que tendrá la Secretaría de Educación Superior en el ámbito del Ejecutivo y el sistema, conforme la disposición del Art. 351 de la Constitución, con lo cual se desechó uno de los aspectos polémicos.
Abad reconoció la potestad jurídica y legal del Primer Mandatario para convocar a consulta popular respecto de esta materia, sin embargo, instó a las bancadas de oposición a profundizar el estudio y análisis del texto alternativo para se den cuenta de las amplias bondades del mismo y, lo que es más, que se propicia un cambio estructural en el sector.
Habrá que ver si a la consulta irá el proyecto codificado o la propuesta inicial del Gobierno, comentó.
No estamos legislando para el actual Ejecutivo, sino en función que la Ley perdure 20 ó 30 años en la vida de la República, dijo, al descartar que en el proyecto se establezca la desaparición inmediata de ciertas facultades o especializaciones, pues ello deberá tratarlo con responsabilidad el Consejo de Educación Superior, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo.
MG/eg
Tomando en cuenta que la violencia en los escenarios deportivos, generada por actos de vandalismo, es considerada actualmente como un método de cambio destructivo intencionado, destinado a crear un ambiente hostil, que lo único que hace es reemplazar la buena conducta de las personas por negativas actitudes respecto de los demás, el asambleísta Celso Maldonado Arboleda presentó el “proyecto de Ley de Prevención y Control de la Violencia en los Escenarios Deportivos”.
Con la participación de más de 200 actores, entidades y organizaciones culturales de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo,
Por unanimidad de los presentes (89), los asambleístas aprobaron en segundo debate el proyecto de Ley Derogatoria No 2, para la depuración de 159 cuerpos legales y decretos, de conformidad con el informe presentado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que emitió informe favorable luego de realizar un análisis exhaustivo de los mismos, por lo que su presidenta, María Paula Romo, destacó la necesidad de eliminar de la legislación estas normas que son obsoletas.
Luego de la intervención de 18 asambleístas en torno al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, suspendió el debate de este cuerpo legal en virtud de que existe un gran número de inscritos para dar sus aportes y porque el Pleno ha mantenido una larga jornada de trabajo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado resolvió, en su informe para primer debate, recomendar al Pleno el archivo del "proyecto de Ley del Régimen de Transición para Elecciones Legislativas o Presidenciales anticipadas aplicable a la Asamblea Nacional".