La Comisión
Con un minuto de silencio y la presentación de un video en el que se resaltó su personalidad, el trabajo en beneficio del país y en particular de la provincia de Los Ríos y las cualidades del asambleísta Humberto Alvarado Prado, la Asamblea Nacional, rindió homenaje póstumo a tan ilustre ciudadano, en la continuación de la sesión 55 del Pleno.
“Leyes alfaristas que cambiaron el rumbo del país”, se titula el documento que reciben los estudiantes y representantes de organizaciones que acuden al Punto de Encuentro Ciudadano, ubicado en la explanada del Centro Cívico Eloy Alfaro, en la ciudad de Guayaquil, lugar donde se encuentra esta semana el bus interactivo de la Asamblea Nacional.
El Pleno de la Asamblea Nacional, conducido por la primera Vicepresidenta, Irina Cabezas, avanza en el debate de la objeción parcial del presidente de la República, Rafael Correa, al proyecto de Ley Orgánica de Empresas Públicas que fue aprobado por la Comisión Legislativa y de Fiscalización y remitido al Ejecutivo para su análisis el 27 de julio pasado.
En Valparaíso se llevará a efecto el Congreso Pleno del Bicentenario, que se instalará este miércoles 15 de septiembre, a partir de las 11h00.
Chile rinde homenaje a los 200 años de independencia, para cuyo efecto se prevé, a las 08h45, iniciar la reunión de trabajo de las Mesas del Senado y de la Cámara de Diputados, junto a los representantes de las delegaciones de Parlamentos de América del Sur y Unión Europea.
A las 10h00 se ofrecerá una conferencia de prensa con las conclusiones de dicha reunión y posteriormente a las 10h50 se desarrollará el ingreso de las distintas autoridades que participarán en la sesión de Congreso Pleno. El presidente Sebastián Piñera estará en este transcendental encuentro.
En el programa intervendrán: la presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda; el presidente del Senado, Jorge Pizarro y el primer mandatario, Sebastián Piñera.
Durante la ceremonia se entregará al Presidente Piñera y a todos los representantes de los Parlamentos de visita, la medalla conmemorativa del Congreso Nacional al Bicentenario de la República.
Dicha distinción también será ofrecida a los cuatro ex presidentes de Chile: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Visita a Colombia
Para el viernes 17 de septiembre, el titular de la Comisión 5, se desplazará a la República de Colombia, para buscar la adhesión de ese país al tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
MG/pv
La Función Legislativa otorgó al Embajador de Israel en Ecuador, Eyal Sela, la condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte”, al mérito social, al término de su misión diplomática en el país.
El proyecto de Ley de Utilización de la Asignación General y Especial de Derechos Especiales de Giro, cuenta con el respaldo de los asambleístas Vicente Taiano, Tito Nilton Mendoza, Wladimir Vargas, Fernando Flores, Lenin Chica y Luis Morales.
El proyecto que contiene un artículo determina que la asignación general y la asignación especial de derechos especiales de giro se aplicarán en 90% para financiar proyectos de salud que faciliten el cumplimiento de lo que dispone el literal 7 del Art. 363 de la Constitución; y, el 10% para el Comité Olímpico Ecuatoriano para financiar la preparación de deportistas de alto rendimiento.
El mencionado artículo constitucional prevé que el Estado garantizará la disponibilidad de acceso a medicamentos de calidad, producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a necesidades epidemiológicas de la población. En el caso de medicamentos, los intereses de la salud prevalecerán sobre los económicos y comerciales.
El autor del proyecto, explicó que el 28 de agosto de 2009 se hizo efectiva la asignación general de DEG que beneficia a los 186 países miembros del FMI que participan en el Departamento de Derechos Especiales de Giro, de los cuales Ecuador es parte, por tanto, le corresponde una asignación proporcional en sus cuotas vigentes, que en términos generales se basan en su tamaño relativo dentro de la economía mundial.
Explicó que la asignación general apareció como una respuesta multilateral concertada frente a la crisis mundial, por la cual el FMI ofreció un respaldo significativo a los países miembros, por lo que al Ecuador le correspondería por concepto de asignación general 347´583.481 dólares, más una especial de 48´851.162 dólares, dando un total de 396´434.643 dólares.
Aclaró que estos fondos que serán entregados no son reembolsables y de libre disponibilidad. Al ser de conocimiento general, que las instituciones públicas de salud no cuentan y peor avalan la disponibilidad y acceso a medicamentos para los estratos poblacionales de bajos ingresos, se debería dirigir el 90% de estos recursos para este objetivo.
Asimismo, como el deporte no cuenta con fondos suficientes para la preparación de deportistas de alto rendimiento, ubicar el 10% para este fin. Estos recursos deben ser administrados con transparencia y honestidad, señaló el asambleísta Luis Noboa.
JLVN/pv
En la Comisión de Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Asociaciones Judiciales del Ecuador (Fenaje), Ángel Rubio Game, aseveró que el veto por el cual se incorpora a la Función Judicial al proyecto de Ley de Servicio Público pondría en riesgo la autonomía sobre la administración de recursos humanos y financiero del sector justicia.
Mediante comunicación dirigida al Presidente de la Asamblea Nacional, el legislador Eduardo Zambrano, representante por los compatriotas migrantes de Latinoamérica, el Caribe y África, insistió en su pedido de que se abra, a la brevedad posible, la Casa Legislativa en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela.