Boletines de Prensa

Cinco hospitales públicos a nivel nacional receptan nombres de donantes para trasplantes de órganos
Lunes, 22 de agosto del 2011 - 19:06 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Celso Maldonado, de la provincia de Imbabura, informó que a nivel nacional existen cinco hospitales públicos en los cuales hombres y mujeres pueden inscribirse como donantes de órganos, entre ellos: los hospitales Eugenio Espejo y Baca Ortiz, en Quito; Alberto Gilber Pontón y Francisco de Icaza Bustamante, en Guayaquil; así como el Vicente Corral Moscoso, en Cuenca.

Recordó que en Ecuador, en el 2009 se registraron 1.2 donantes efectivos por cada millón de habitantes, mientras que en el 2010 subió 2.5 donantes por cada millón de habitantes; sin embargo, es necesario que la ciudadanía haga conciencia del tema trasplantológico, tomando en cuenta que existe una larga lista de personas que necesitan de la donación y transplante de órganos, tejidos y células para alargar o mejorar su calidad de vida.

Killka katipay

Pleno conocería mañana resolución de solidaridad con el mandatario Evo Morales, anunció Gabriela Rivadeneira
Miércoles, 03 de julio del 2013 - 18:18 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que por decisión de la bancada de PAÍS, se presentará este jueves, en el Pleno, un proyecto de resolución de solidaridad con el mandatario Evo Morales, por medio del cual se pretende también  rechazar los problemas que los gobiernos de países europeos como Portugal y Francia causaron al avión del presidente boliviano.

Se mostró partidaria de la activación inmediata de la Unión de Naciones Suramericanas, (Unasur) para, desde allí, marcar una pauta, sumamente fuerte, de condena a este tipo de actos, que no pueden suceder con ningún presidente latinoamericano.

Postura soberana

Tras reiterar que el caso Snowden compete al Presidente de la República y al Canciller, reflexionó para “para nadie ha sido secreto que los países imperialistas nos mantenían en permanente vigilancia, revisando las cuentas y teléfonos de las autoridades de las naciones principalmente que estamos en la construcción latinoamericana y la patria grande”.

No era de asombrarnos, pero lo que recalcamos es la importancia que hayan ciudadanos, como Edward Snowden, que visibilizan que tales problemas existen, mismos que, muchas veces, ha sido tapados y esquivados en las conversaciones internacionales, que se los veía como normales, cuando son cosas que no pueden pasar dentro de la integridad de los derechos ciudadanos, no se diga de los derechos soberanos de una nación, sostuvo.

Gabriela Rivadeneira destacó que constituye un orgullo la decisión del presidente Rafael Correa, a pesar de actitudes de chantaje de senadores estadounidenses, de renunciar a las preferencias arancelarias, lo que es una muestra más de que hemos recobrado desde hace seis años la soberanía y dignidad del Ecuador.

Expresó que el tema preferencias (Atpdea) no es un favor de Estados Unidos, sino un acuerdo al que se insertó nuestro país en el contexto de la lucha contra las drogas, el narcotráfico y el terrorismo.

Ecuador ha comprometido 23 millones de dólares anuales para capacitar a instituciones de derechos humanos norteamericanos. Así, demostramos que la dignidad y soberanía no se compran ni se venden, que cualquier acuerdo debe aceptar las reglas claras del juego en la cancha ecuatoriana, dijo.

Agenda legislativa

Por último, indicó que dentro de la agenda legislativa 2013 ya han sido aprobadas las leyes de La Concordia y de Comunicación, quedando pendientes la de Recursos Hídricos, de Tierras, Culturas, Código Orgánico Integral Penal, el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana, la de conformación de los Consejos de Igualdad y la creación de cuatro universidades.

MG/pv

Killka katipay

Código Orgánico Territorial cambiará el rostro del Ecuador: Fernando Cordero
Viernes, 05 de febrero del 2010 - 19:57 Elaborado por: Sala de prensa

Hemos dado un paso más para cumplir lo estipulado en la Constitución, pues sin desmerecer al resto de leyes, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización cambiará el rostro al Ecuador, subrayó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al recibir el informe para segundo debate de este cuerpo legal que contiene 632 artículos.
Asamblea felicita a los directivos de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha por su cuadragésimo aniversario
Martes, 23 de agosto del 2011 - 15:33 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Paola Pabón, en representación de la Asamblea Nacional, entregará un acuerdo legislativo a través del cual se felicita a los directivos y socios de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, con ocasión de su Cuadragésimo Aniversario de fundación.

 

Sistema Nacional de Información contribuye a planificar mejor el futuro del país, según personeros de la SENPLADES
Miércoles, 10 de julio del 2013 - 17:23 Elaborado por: Sala de prensa

Funcionarios de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) explicaron ante la Comisión de Educación los alcances y beneficios del Sistema Nacional de Información (SIN) y, dentro de ello, el funcionamiento de indicadores para la consecución del Plan del Buen Vivir.

Al organismo asistieron Alfonso Reyes, gerente del Sistema Nacional de Información; María Belén Proaño, directora de Seguimiento y Evaluación al Plan Nacional de Desarrollo (PND), Paúl Coello, director de Métodos, Análisis e Investigación; y, Ana Cristina Morocho, de la Dirección de Seguimiento y Evaluación al PND, de la SENPLADES.

Alfonso Reyes destacó que el SIN contribuye a planificar mejor el futuro del país, ya que cuenta con indicadores del Plan Nacional de Buen Vivir e informaciones de distritos y circuitos, de inversión pública, de actualización diaria, socio-demográfica, información de educación, salud, económica, agropecuaria, del sector estratégico – energía, de gobiernos autónomos descentralizados, de las empresas públicas constituidas por la Función Ejecutiva, etc.

Aseveró que la ciudadanía puede hacer un seguimiento en tiempo real a los proyectos de inversión pública relativos a infraestructura física que ejecuta el gobierno en territorio, lo que permite transparentar los procesos de obras.

Tenemos la fuerza para articular a cada una de las instituciones, de acuerdo con sus competencias, para que nos apoyen tanto en la generación de información, como en la socialización y publicación, así como en la aplicación de los estándares y normas que les entregamos, argumentó.

Coordinación

El asambleísta Alexis Sánchez, presidente encargado de la Comisión de Educación, planteó la necesidad de trabajar de manera coordinada con la  SENPLADES en temas técnicos específicos educativos, para consensuar proyectos que fortalezcan el Plan Nacional de Buen Vivir.

MG/pv

Killka katipay

Se comunicó a la Asamblea el estado de excepción eléctrica por 60 días
Lunes, 08 de febrero del 2010 - 21:29 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, de conformidad con el artículo 166 de la Constitución, notificó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, el estado de excepción eléctrica en todo el territorio nacional por 60 días.

Killka katipay

Asambleísta Diana Peña participa en foro sobre migraciones andinas
Jueves, 27 de junio del 2013 - 13:24 Elaborado por: Sala de prensa

En el edificio José Joaquín de Olmedo, de la Universidad Andina Simón Bolívar, se desarrolla el Foro sobre Migraciones Andinas “Sociedad Civil y la Consolidación de una Agenda Social Migratoria Andina”, organizado por la Fundación Esperanza y la Fundación Asylum Access Ecuador.

Killka katipay

Comisión de Desarrollo Económico avanza en la sistematización de reformas a la Ley de Tránsito
Martes, 09 de febrero del 2010 - 17:56 Elaborado por: Sala de prensa

 

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez, convocó a sesión para este miércoles, a las 9H00, a fin de avanzar en el proceso de sistematización de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; y, las 15H00, para analizar el procedimiento a seguir en la fiscalización por su presunto incumplimiento de obras en la carretera Ambato - Río Blanco denunciado por el asambleísta Fernando González.

Tránsito

Saruka Rodríguez adelantó que se han acogido alrededor de 60 reformas a la Ley de Tránsito tanto de los proponentes (Luis Almeida, Andrés Páez, Ejecutivo, Gido Vargas, Fernando Vélez, Edwin Vaca, Richard Guillén y de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Taxis del Ecuador), así como las observaciones de las asambleístas Lourdes Tibán, María Soledad Vela, Betty Carrillo y un alcance planteado por Fernando Vélez.

 

Killka katipay

Ministro del Deporte debe intervenir en las Federaciones Deportivas
Lunes, 29 de agosto del 2011 - 19:40 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Fernando Cáceres, representante de la provincia de Cotopaxi, señaló que de conformidad con lo que establece el artículo 165 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, literal a), el ministro del ramo, José Francisco Cevallos, debe intervenir en las federaciones deportivas provinciales que se encuentran en acefalía, tomando en cuenta que se cumplió el plazo para la renovación de sus directorios y por tanto, si los directivos continúan en funciones y administran recursos, serían intervenidos por la Contraloría y demandados penalmente al respecto.

 

Asamblea definirá agenda para los próximos seis meses
Miércoles, 10 de febrero del 2010 - 19:11 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a las autoridades de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales, a una reunión de trabajo, prevista para este viernes 12 de febrero, a partir de las 08h30, con el objetivo de planificar una agenda de actividades para los próximos seis meses.

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador