El embajador del Ecuador en Cuba, Édgar Ponce, felicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, por su designación como primera autoridad del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, GRULAC.
En la comunicación dirigida al presidente Cordero, Ponce expone: “No albergamos dudas que con su capacidad y delicada labor, el GRULAC fortalecerá los espacios de integración y se convierta en la base que proyecta a una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, que represente a los pueblos de la Patria Grande”.
La designación de Fernando Cordero se realizó por aclamación durante la 127 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se realizó en Quebec, Canadá.
La delegación ecuatoriana estuvo integrada por el titular de la Función Legislativa y los asambleístas Juan Carlos Cassinelli, Scheznarda Fernández, Fernando Bustamante y Henry Cuji. Además, participó el doctor Andrés Segovia, secretario General de la Asamblea Nacional.
En marzo de 2013, Ecuador será la sede de la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).
MG/pv
En la sesión 85 del Pleno, el interpelante Rolando Panchana, segundo vicepresidente de la Asamblea, presentó la moción de censura en contra de la ex superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando García, por incumplimiento de sus funciones y negligencia en el proceso de recuperación del déficit patrimonial de los bancos en liquidación.
La asambleísta María Soledad Vela, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, del Parlamento Latinoamericano, manifestó que en la reunión efectuada en la ciudad de Buenos Aires-Argentina, el Parlatino aprobó con votación unánime de las y los legisladores de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, San Martín, Perú, Uruguay y Venezuela la Ley Marco de Renta Básica.
El presidente de
Las casas legislativas de las provincias de Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar y Azuay se conectarán este miércoles, 31 de octubre, para participar de la videoconferencia sobre el alcance, contenido y beneficios de la Ley de Discapacidades, aprobada por la Asamblea Nacional.
El evento iniciará a las 15:00 y contará con la asistencia de estudiantes, profesionales y el público en general que tenga interés en conocer, difundir y enriquecer el debate de la normativa.
De esta manera, el Legislativo fortalece la participación ciudadana en cada una de las jurisdicciones, a través de la interacción de quienes son proponentes de las leyes y quienes permitirán la transferencia del conocimiento y beneficios del cuerpo jurídico.
Desde la Asamblea Nacional intervendrán la asambleísta María Cristina Kronfle, presidenta de la Comisión Ocasional de Discapacidades; y, Sandra Ordóñez, directora de Participación Ciudadana.
Sandra Ordóñez destacó que la Asamblea, a través de sus casas legislativas, fomenta una relación franca y directa con la ciudadanía, poniendo en su consideración mecanismos tecnológicos modernos para mantener dichos acercamientos necesarios y cumplir los mandatos legales, en forma oportuna y eficaz.
El propósito fundamental de las casas legislativas es trabajar junto al pueblo y forjar la construcción del andamiaje legal que permita una sociedad basada en el buen vivir, puntualizó.
MG/pv
Con el propósito de conocer pormenores del proceso de negociación de la propuesta ITT-Yasuní, la Comisión de Biodiversidad citará, para la próxima semana, al ex presidente de la Comisión de este iniciativa, Roque Sevilla; al ex canciller, Fánder Falconí, quines explicarán los motivos por los cuales no se firmó el Fondo Fiduciario Internacional, así como a la ministra de Patrimonio Cultural, María Fernanda Espinosa, actual coordinadora del equipo negociador.
Con la finalidad de que presenten sus observaciones al proyecto de reformas a la Codificación de la Ley de Gestión Ambiental, la Comisión de Biodiversidad remitirá a los distintos actores sociales la modificación al artículo 46, propuesta por el Ejecutivo.