El presidente de la FEUE de la U. Central, reconoce el derecho que tiene el Ejecutivo de estar representado en el Consejo de Educación Superior.
{urlredirect http://www.ecuadorenvivo.com/2010062953233/sociedad/torres-_universidades_deben_estar_articuladas_a_los_organismos_estatales_no_sut}
Más de mil personas acudieron a la ceremonia de condecoración al vicepresidente de la República, Lenín Moreno Garcés, en reconocimiento a su destacado y significativo aporte social, espíritu solidario y visión humanista, cualidades que lo distinguen como un ciudadano ejemplar, con firme disposición de servicio y permanente preocupación por el bienestar general que concita el encomio y congratulación de los ecuatorianos.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Mandato Constituyente 14, el Consejo Nacional de Educación Superior, Conesup, puso en manos del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, un voluminoso informe sobre la situación de las universidades del país, elaborado a través del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, Conea.
Para las 17h00, de este miércoles 30 de junio, fueron convocados las y los integrantes de la Comisión de Comunicación para la lectura y aprobación del informe que contiene el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, que será remitido al presidente de la Asamblea Nacional, para el segundo debate en el Pleno.
Haga click aquí para ver todos los artículos.
Los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio iniciaron el tratamiento de cuatro proyectos de ley remitidos por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para la legalización de barrios en los cantones de Guayaquil, Sanborondón, El Triunfo, Playas y Huaquillas.
Los proyectos que se analizan son los presentados, en su momento, por Gustavo Darquea para la legalización de los predios en Guayaquil, Sanborondón y El Triunfo; por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli sobre los predios de 67 barrios del cantón Playas; y, por Rocío Valarezo y Carlos Zambrano en favor de los moradores y posesionarios en el cantón Huaquillas.
En este contexto, se solicitó a los asesores de la Comisión realizar un estudio comparado de las cuatro iniciativas, resultado que será presentado el próximo miércoles 29 de septiembre.
Según la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Gobiernos Autónomos debe entregar un solo articulado para conocimiento del Pleno de la Asamblea y que el mismo considere la nueva legislación del Código Orgánico de Organización Territorial.
En la mayoría de casos se trata de los predios ubicados en cooperativas y lotizaciones ocupadas durante varios años, situación que ha creado una serie de problemas de desarrollo urbanístico carentes de un justo título de dominio.
Además los respectivos municipios no han logrado legalizar la tenencia a miles de familias de las áreas expropiadas. Tampoco se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Legalización de Tenencias de Tierras de 2002, 2007 y otras.
AM/pv
La Comisión de Derechos Colectivos, que preside el asambleísta Marco Murillo, tras recibir a los delegados del Ministro de Telecomunicaciones, Ana María Hidalgo y Raúl Torres Arguello, así como a los representantes de la Defensoría del Pueblo, Telmo Jaramillo y Rosario Utreras, para que den respuesta efectiva a la resolución 67, emitida por la Defensoría del Pueblo, en torno a la situación de los jubilados y ex pensionistas de la Empresa Ecuatoriana de Telecomunicaciones, EMETEL, otorgó un plazo de ocho días para que los dos organismos lleguen a un acuerdo para solucionar este conflicto.
El asambleísta Leonardo Viteri anunció que mañana acudirá al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, con el fin de impugnar la candidatura de Carlos Pólit a Contralor General del Estado, argumentando que no ha desempeñado a plenitud sus funciones, pues durante el período abril 2010 – diciembre 2011 (383 días laborables) encargó sus funciones 53 veces, por 196 días laborables.
El titular de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, Francisco Velasco, entregó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, el informe favorable para segundo debate del proyecto de Ley reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, que tiene como objetivo que el Banco Central del Ecuador (BCE), tenga un solo balance general, que contará con dos sistemas de información contable (reservas y operaciones), así como establece los plazos para las transferencias de sus bienes culturales y no culturales.
Es primordial que se regule y se establezcan las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de las poblaciones en cuyo territorio se realicen actividades hidrocarburíferas de refinación, con el fin de garantizar el derecho al buen vivir, dijo el asambleísta Lenin Chica, representante de la provincia de Esmeraldas, al presentar un proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos.