Boletines de Prensa

Comisión de Participación Ciudadana profundiza el análisis del proyecto que establece mecanismo de rendición de cuentas
Martes, 22 de enero del 2013 - 21:10 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Participación Ciudadana profundiza el análisis del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control, que busca establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social.

 

Killka katipay

Próxima semana, Asamblea Nacional reconocerá gestión del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito
Jueves, 14 de noviembre del 2013 - 20:31 Elaborado por: Sala de prensa

El legislador Diego Salgado (CREO), miembro de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, invitó a la ceremonia de entrega de un Acuerdo Legislativo de reconocimiento de la Asamblea Nacional al Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, por su destacada labor en beneficio de la ciudad.

El acto se cumplirá en el salón 1, primer piso, de la Sede Legislativa, el próximo miércoles, 20 de noviembre de 2013, a las 19h00.

En el texto del Acuerdo, se formula un saludo a los directivos y personal del Cuerpo de Bomberos, por su amplia vocación de servicio, gestión humanitaria y visión social, aptitudes que motivan el imperecedero agradecimiento, admiración y respeto de la sociedad, al conmemorarse el Día del Bombero Ecuatoriano.

También, se menciona que la celebración del Día del Bombero Ecuatoriano, nos congrega cada 10 de octubre para homenajear a valiosos hombres y mujeres con profunda convicción para servir a la comunidad con denuedo, compromiso y espíritu solidario.

Pone de manifiesto que los esfuerzos desplegados por la organización bomberil, proyectan una ardua tarea en la prevención, control, extinción de incendios y asistencia prioritaria a las víctimas de siniestros y circunstancias adversas y apremiantes enfrentadas por la colectividad, en un loable accionar que conjuga altos valores personales y competencias.

El documento está suscrito por Gabriela Rivadeneira y  Libia Rivas, presidenta y secretaria General de la Función Legislativa, respectivamente.

MG/pv

Killka katipay

Presidente de la Asamblea mantuvo diálogo con dirigentes de los trabajadores
Miércoles, 19 de agosto del 2009 - 18:10 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, mantuvo una reunión de trabajo con los presidentes de las cuatro centrales de trabajadores, Cedocut, Mesías Tatamuez; Ceosl, Eduardo Valdez; CTE, Santiago Yagual y por la UGTE, Nelson Erazo, quienes plantearon sus preocupaciones en torno a los cambios que se están dando en relación las leyes laborales que atentarían a los derechos de los trabajadores.

Killka katipay

Próxima semana se presentaría informe sobre Convenio de Seguridad Social entre Ecuador y Venezuela
Miércoles, 08 de junio del 2011 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral,  continuó hoy el tratamiento del pedido de aprobación del “Convenio de Seguridad Social entre los Gobiernos de Ecuador y Venezuela”.

Con esta oportunidad, el organismo legislativo recibió a Juan Pedro Peralta,  subsecretario General de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami); y, al embajador Leonardo Carrión, delegado de la Cancillería, quienes expusieron la trascendencia de este instrumento internacional.

El asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión, anunció que la próxima semana se presentaría el correspondiente informe, a fin de que sea conocido y aprobado en el Pleno.

Este documento forma parte fundamental del respectivo Estatuto Migratorio, recientemente aprobado, por unanimidad, en el Legislativo, que ha facilitado la regularización de los ecuatorianos radicados en tierras venezolanas, desde hace muchos años atrás, sostuvo.

De su parte, Juan Pedro Peralta, de la Senami, comentó que alrededor de 80 mil ecuatorianos viven en Venezuela, muchos de ellos en situación irregular, pero con la vigencia y ejecución plena del Estatuto Migratorio ya existen inscritas 3 570 personas para iniciar su proceso de normalización.

De allí, agregó, que es de vital importancia la aprobación del Convenio para solventar las necesidades de seguridad social de los connacionales, con el propósito de afianzar los principios constitucionales de movilidad y acceso a los beneficios de los sistemas de seguridad social, para hacer efectivo el derecho al buen vivir para todos.

Esta iniciativa pretende avanzar en las políticas de integración y garantizar los derechos de los trabajadores y sus familias, con prestaciones de salud y jubilaciones, dijo.

A su vez, Eduardo Zambrano, representante por loa migrantes en Latinoamérica, el Caribe y África, dijo que la comunidad de migrantes ecuatorianos que vive en Venezuela está a la expectativa de que este tema se concrete rápidamente, acorde a los mandatos constitucionales. Invocó a caminar, con paso firme, en la configuración de la ciudadanía universal.

Entre tanto, Vladimir Vargas, vocal de la Comisión de Soberanía, respaldó el contenido del Convenio de Seguridad Social. Hay que implementar ese tipo de tratados con los países donde los compatriotas han establecido su presente y futuro, concluyó.

MG/pv

Killka katipay

Presidente de la Asamblea recibió a miembros de la Misión de observadores electorales de Unsasur
Jueves, 24 de enero del 2013 - 17:35 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió la visita de María Enma Mejía y Wilfredo Perenco, miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, quienes indicaron que se encuentran en el país, desde hace 10 días, con el propósito de cumplir el trabajo de vigilancia y consolidación del sistema democrático.

 

Killka katipay

Amplio debate generó la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial
Martes, 19 de noviembre del 2013 - 18:34 Elaborado por: Sala de prensa

En la continuación de la sesión 230 del Pleno, parlamentarios reconocieron que el Código Orgánico de Organización Territorial ha permitido a los gobiernos autónomos organizarse de mejor manera con reglas claras que permitan ir al desarrollo del buen vivir para las personas, pero que luego de tres años de aplicación de la norma es necesario establecer algunas reformas y ajustes que ayuden a estructurar de mejor manera temas como el uso del suelo, la gestión de riesgos, el control de la ciudad, el equilibrio entre el espacio verde y edificaciones en las ciudades, el control de asentamientos, impuestos en los espectáculos públicos, entre otros aspectos.

 

Killka katipay

Mesa 7 abre debate sobre Código de Agua y Ambiente
Miércoles, 19 de agosto del 2009 - 23:20 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia del Secretario Nacional del Agua (Senagua), Jorge Jurado y la ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales puso en marcha el proceso de discusión de la propuesta legal que regulará los recursos hídricos.

Killka katipay

Asambleístas destacan la importancia de los procesos de fiscalización, como mecanismo de rendición de cuentas
Jueves, 05 de mayo del 2011 - 19:32 Elaborado por: Sala de prensa

Durante el debate sobre el juicio político a los vocales del Consejo de la Judicatura, CJ, asambleístas de diversas tendencias destacaron la importancia de la fiscalización, como un mecanismo de rendición de cuentas ante la ciudadanía, por parte de los funcionarios de Estado, en este caso los miembros del órgano de gobierno de la Función Legislativa.

 

Killka katipay

Por primera vez una mujer ejerce la Secretaría General de la Asamblea Nacional
Lunes, 28 de enero del 2013 - 17:40 Elaborado por: Sala de prensa

La doctora Libia Fernanda Rivas Ordóñez está al frente de la Secretaría General de la Asamblea Nacional hasta mayo de 2013, siendo la primera mujer que ejerce este cargo en la historia legislativa.

Killka katipay

Normativa para sancionar el acoso escolar existe, pero hay que vigilar su plena aplicación, dijo Ximena Ponce, al presentar temática en Manta
Viernes, 22 de noviembre del 2013 - 17:35 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación presentó la campaña contra el acoso escolar (bullying), en la ciudad de Manta, provincia de Manabí En este contexto, la asambleísta Ximena Ponce León, titular del organismo, señaló que la normativa para sancionar estas actitudes está vigente, pero es necesario vigilar su pleno funcionamiento y aplicación, por tanto, no se requiere dictar otros cuerpos legales.

Destacó el trabajo que sobre la problemática se realizó con la Fundación Reina de Quito, así como con múltiples entidades educativas, luego de lo cual se estableció la ruta interinstitucional contra el acoso escolar, determinando el flujo, las instituciones, las responsabilidades y el procedimiento del proceso para detectar casos de intimidación  e irlos resolviendo.

Enfatizó la coordinación con los ministerios de Educación, Salud, de Inclusión Económica, el sistema de salud, la Fiscalía de Adolescentes, la Policía especializada en Adolescentes, para activar el instrumental existente, tras convocar a la comunidad a sumar esfuerzos en esta trascendental labor.

Manifestó que con el Ministerio de Educación y la organización Plan Internacional se estableció un convenio orientado a contar con datos exactos, levantando una línea base sobre lo que ocurre en Ecuador, con metodologías específicas más aplicadas y un muestreo.

En otro ámbito, anunció que la Comisión de Educación intensificará su labor en la construcción colectiva del proyecto de Ley de Culturas, una vez que revisó los informes de mayoría y minoría que se expusieron en el período anterior. Personalmente, consideró que se debería estructurar un código al respecto, recogiendo alrededor de 20 cuerpos que están desarticulados y dispersos en materia de propiedad intelectual, del artista, de patrimonio, etc.

También comentó que otra tarea fundamental es el Código de Economía Social del Conocimiento, además el proyecto de derogatoria relativa a 14 universidades, tras indicar que esperan que en los próximos días concluya el proceso de aprobación de las restantes dos de las cuatro universidades emblemáticas.

MG/pv

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador