El Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 120 conformó las 12 comisiones especializadas permanentes y la de Fiscalización y Control Político, de conformidad con lo que establecen los artículos 21 y 23 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, donde se determina la temática de los organismos legislativos y su integración para el período agosto de 2011 – mayo de 2013.
El asambleísta Ricardo Zambrano Arteaga, por la provincia de Manabí, se reunió con el presidente del Comité de Empresa China Tiesijú, Juan Carlos Díaz y con los integrantes miembros de dicha organización que acoge aproximadamente a 80 trabajadores.
El asambleísta por la provincia de Los Ríos, Omar Juez, primero en la lista de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, convocó a los integrantes de este organismo, para mañana jueves 1 de septiembre, a las 11H30, a fin de nombrar a sus autoridades para el período 2011 - 2013.
La asambleísta María Soledad Vela, al recordar que hoy se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que tiene como objetivo la erradicación del trabajo de niñas y niños, indicó que en la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo y sin asistir a la escuela pero, principalmente, se les niega la oportunidad y el derecho a ser niños/as.
De conformidad con la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), desde hoy se inicia el trámite del proyecto que reforma a las Leyes de Régimen Tributario Interno y la Reformatoria para la Equidad Tributaria en lo relacionado con el Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado, incentivos al turismo, impuesto a los consumos especiales e impuesto a la salida de divisas.
La asambleísta por la provincia de Manabí, María Soledad Vela, prepara un proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Derecho del Consumidor que tiene por objetivo defender, proteger y promover los derechos de los consumidores y usuarios tarjetahabientes, tomando en cuenta que existen más de 800 denuncias por delitos informáticos vinculados en su mayoría a las instituciones financieras.
La parlamentaria señaló que esta propuesta la viene trabajando conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, misma que reemplazaría a la Ley existente que tiene grandes vicios legales, por tanto, hay que ajustarla para que guarde concordancia con la Constitución vigente.
Hay que precautelar las relaciones entre consumidores, usuarios y proveedores, dijo la parlamentaria, al sostener que los vicios legales en la normativa actual han ocasionado una verdadera y lamentable desprotección a estas personas, como por ejemplo el caso de los servicios financieros, a través de tarjetas de débito y bancas electrónicas.
Según la Fiscalía, en lo que va del año, existen más de 800 denuncias por delitos informáticos vinculados en su mayoría a las instituciones financieras. Realidad que hay que cambiarla, ya que las instituciones bancarias deben darle al cliente una seguridad adecuada para que sus ingresos económicos, confiados a esas entidades, no se vean desprotegidas, añadió.
En el documento se prevé regular lo referente a los contratos de vacaciones de tiempo compartido o denominados timecharing, que con publicidad engañosa y ofertas falsas generan un endeudamiento de por vida de las personas, menoscabando su economía familiar, precisó María Soledad Vela.
Recordó que en la Defensoría del Pueblo existen una serie de denuncias en contra de empresas que brindan el servicio de concesión de autos que aparentemente tienen serios inconvenientes y, que de manera mañosa, perjudican a las personas.
Bajo estos parámetros, la legisladora señaló que es importante defender los derechos de los ciudadanos tarjetahabientes y por ello trabaja con técnicos jurídicos de la Defensoría del Pueblo y sus asesores, las modificaciones a la Ley Orgánica del Derecho del Consumidor, que serán entregadas en los próximos días.
JLVN
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, recibió, en su despacho, la visita de los jueces del Tribunal Contencioso Electoral: Catalina Castro, presidenta, Patricio Baca, vicepresidente; Miguel Pérez, Patricia Zambrano y Guillermo González.
En la reunión se acordó trabajar coordinadamente, con el propósito de implementar las reformas necesarias al Código de la Democracia, para fortalecer la participación activa de la población ecuatoriana en la vida democrática del país.
Catalina Casto aprovechó la ocasión para invitar a la presidenta Gabriela Rivadeneira al acto de rendición de cuentas que realizará el organismo en conmemoración del primer año de gestión, el próximo 3 de julio, en la Sede Legislativa.
Los jueces coincidieron en ponderar el mensaje de la titular de la Función Legislativa durante la ceremonia de posesión de Rafael Correa, especialmente en lo que tiene que ver con la lucha por la equidad de género, al tiempo de apoyar la vigencia de la Ley de Comunicación.
Trabajo en paz y armonía
La Presidenta de la Asamblea invocó a las diversas instituciones del Estado a trabajar coordinadamente, en un ambiente de paz y armonía, para mejorar las condiciones de vida de la población, pero respetando la independencia de cada una.
Definitivamente hay que dejar atrás la absurda división, en el objetivo de que el Ecuador cuente con instituciones fuertes, representativas y altamente democratizadas, que lleguen a las y los ciudadanos, concluyó.
MG/pv
El movimiento campesino, indígena y social del país formuló varias observaciones a los proyectos de Ley de Recursos Hídricos presentados por el gobierno y la Conaie (MPD-Pachakutik), ante la Asamblea Nacional.
La Comisión de Régimen Económico y Tributario recibió, en su seno, al secretario de la Senplades, René Ramírez y al subsecretario de Impresión de esta entidad, Mateo Villalba; así como a la subsecretaria de Competencia del Ministerio de Industrias y Productividad, María Teresa Lara; y, a César Robalino, Director de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, quienes expusieron sus criterios en torno al proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.