El presidente de
Mañana, a las 10h00, en el Salón del Pleno de la Asamblea Nacional, se realizará una video conferencia con el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, para analizar los mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la jurisdicción ordinaria.
El titular de
El representante de la provincia de Cotopaxi, Fernando Cáceres, calificó de importante la reunión que mantuvieron los alcaldes de la región central del país con los funcionarios del Ministerio del Ambiente; y, el director provincial de Ambiente de Tungurahua, a fin de analizar y plantear soluciones a la contaminación de los ríos de la región.
El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, impuso la condecoración “Asamblea Nacional del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte” al Pabellón de la Universidad Central del Ecuador, al mérito educativo, a propósito de conmemorar el centésimo octogésimo séptimo aniversario de fundación.
Este acto se cumplió en el Teatro Universitario, en el marco de la sesión solemne.
Con esta oportunidad, también entregó a las autoridades del plantel el correspondiente Acuerdo Legislativo, en el cual se destaca que en los 187 años de vida, la Universidad Central ha preparado profesionales de sólida estructura académica y moral, contribuyendo al desarrollo integral de la sociedad ecuatoriana.
Epicentro de transformaciones
La misión de la Universidad Central del Ecuador ha sido y es formar verdaderos revolucionarios. En el camino de la historia, las universidades, de manera general, han tenido que vencer temibles enemigos: la ignorancia y el fanatismo, pero, al final, ha salido triunfante, destacó el Presidente de la Asamblea.
Comentó que una vida más llena de salud, conocimientos y comprensión de la realidad, en suma, mejor calidad de vida, se deben indiscutiblemente a los cimientos, fragua y avances que se dieron en universidades como la Central, alma mater de la juventud, reserva científica y moral de la nación.
Ese sentimiento común que nos embarga a quienes hemos tenido la oportunidad de recibir una educación universitaria debe ser reproducido al infinito, sabiendo que tanto el conocimiento como el amor son los dos únicos bienes que jamás decrecen al repartirlos, sino que se acrecientan mientras más se los comparte, expresó.
Manifestó que sin dejar de ponderar o sustituir el papel que tiene el núcleo familiar en la formación de un ser humano, la universidad tiene un papel complementario igualmente fundamental, establecer las bases teóricas y prácticas tanto éticas como técnicas y sobre todo despertar ese afán de mejoramiento en pos de lograr la excelencia en todas y cada una de las materias en las que podamos ser útiles a la sociedad
En esta productiva simbiosis entre universidad y sociedad se busca formar nuevos ciudadanos que puedan construir un nuevo país sustentable en sus propósitos, emprendimientos y metas, y pletórico de oportunidades, solidaridad y responsabilidad, añadió.
Puntualizó que en muchos aspectos la universidad es el epicentro intelectual de las transformaciones sociales, especialmente de una sociedad como la nuestra, inmersa en la era de la información, por lo que es necesario que ausculte, cada cierto tiempo, muy seriamente, su misión, así como los métodos para asumir con éxito este reto en este mundo de la postmodernidad con un balance adecuado entre la técnica y la ética.
MG/pv
Con el voto de 68 asambleístas, el Pleno de
La Comisión de Fiscalización y Control Político resolvió archivar la solicitud de juicio político propuesta por el asambleísta César Rodríguez, en contra del presidente del Consejo de la Judicatura de Transición, Paulo Rodríguez, por considerar que no cumple el artículo 131 de la Constitución, es decir, el denunciante no demostró incuplimiento en las funciones que le asigna la Carta Política del Estado.
Con el propósito de establecer un trabajo planificado y que responda a las expectativas ciudadanas,
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por Fernando Bustamante, inició el debate del pedido del Ejecutivo de aprobar la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convemar.