Boletines de Prensa

Proponen programas agresivos de prevención y leyes más rígidas para evitar el consumo del tabaco
Viernes, 18 de marzo del 2011 - 18:53 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del Segundo Foro Nacional de Análisis del Proyecto de Ley para el Control del Tabaco, que realiza la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, los asistentes analizaron temas como la prevención, consecuencias, efectos, cómo combatir el tabaco; papel de las tabacaleras; empresas que están vinculadas a la producción del cigarrillo; productividad laboral; programas de reinserción laboral; publicidad y propaganda; prohibición del consumo en todos los espacios cerrados; programas agresivos de prevención; planes quinquenales operativos en escuelas, colegios y universidades.

 

Killka katipay

En Imbabura, Santa Elena y Azuay se realizarán audiencias públicas esta semana
Lunes, 03 de diciembre del 2012 - 21:08 Elaborado por: Sala de prensa

Este miércoles 5 y viernes 7 de diciembre se realizarán las audiencias públicas provinciales en Imbabura y Santa Elena; y, Azuay, respectivamente, a fin de que las organizaciones de segundo grado puedan dar sus observaciones a los temas sustantivos del proyecto de Ley Orgánica de Culturas, que están relacionados con los derechos colectivos previstos en el artículo 57 de la Constitución.

Killka katipay

Asamblea deberá pronunciarse hasta el 17 de abril sobre el proyecto de Ley de Economía Popular y Solidaria
Lunes, 21 de marzo del 2011 - 17:11 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional, de conformidad con el artículo 140 de la Constitución, tiene 30 días de plazo, es decir hasta el 17 de abril, para aprobar, modificar o negar el proyecto de Ley de Economía Popular y Solidaria, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica, mismo que tiene por objetivo instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de pequeños comerciantes, sector asociativo, cooperativista, comunitario y a las unidades económicas populares, a fin de que alcancen el buen vivir establecido en la Constitución.

 

Killka katipay

Comisión de Biodiversidad investiga la construcción del gasoducto para la zona sur del país
Miércoles, 05 de diciembre del 2012 - 21:42 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, recibió al gerente de Ep Petroecuador, Marco Calvopiña, a fin de que explique el objetivo y alcance del proyecto de almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado de petróleo (GLP) para la zona sur del país. Concluida su intervención, el organismo legislativo resolvió convocar al representante del Municipio de Guayaquil, a los moradores de Santa Elena y el cantón Playas y al delegado de Senagua, con la finalidad de profundizar el análisis del proyecto de Gasoducto Terminal Monteverde-Chorillos.

 

Killka katipay

Ecuador y Colombia estrechan sus lazos de amistad y analizan una agenda que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones fronterizas
Martes, 11 de diciembre del 2012 - 17:03 Elaborado por: Sala de prensa

En el Salón Plenario de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en la ciudad de Tulcán, a partir de las 10:15, se realiza el encuentro presidencial y la primera reunión del Gabinete Binacional Ecuador-Colombia.

En esta cita, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa Delgado y de Colombia, Juan Manuel Santos, analizarán el cumplimiento de los compromisos binacionales, encaminados a promover el desarrollo y elevar el nivel de vida de los habitantes de la región fronteriza, por tanto, revisarán temas relativos a educación, salud, vialidad, seguridad, infraestructura, energía, ambiente, asuntos culturales, económicos y comerciales, los ejes viales, turismo, seguridad social, integración de los pueblos y nacionalidades, es decir, trabajarán una agenda que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones fronterizas.


 

A esta reunión, asisten también los miembros de los gabinetes ministeriales de los dos países, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva; el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Fernando Bustamante; los asambleístas Carlos Velasco, Armando Aguilar, Celso Maldonado, autoridades civiles, militares, locales, alcaldes, prefectos.

En su intervención el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos dijo que ésta es una visita histórica que se da lugar gracias a la iniciativa del presidente ecuatoriano Rafael Correa. Considero que esta reunión será fructífera puesto que los dos gabinete se reúnen para fortalecer no solo los lazos de amistad, sino también para buscar  soluciones a los distintos problemas que enfrentan las dos naciones.

De su lado, el presidente Rafael Correa Delgado, al resaltar que esta cita es histórica para las dos naciones, porque es la primera vez que se reúnen los dos presidentes con su gabinete para analizar varios temas que permitan alcanzar el buen vivir de los ciudadanos, en este caso de los habitantes de las zonas fronterizas, recordó que esta práctica lo vienen realizando con Perú desde hace seis años con avances realmente significativos.

Recordó que en años anteriores el centralismo generaba grandes inequidades, pero hoy es una oportunidad para atender a las zonas fronterizas no solo para consolidar la paz sino también el desarrollo local y nacional como por ejemplo ampliar el puente internacional Rumichaca, atender la gestión de riesgos porque los fenómenos naturales no tienen fronteras; estudiar proyectos que contribuyan a promover políticas sociales.

Indicó que hoy inaugurará el Hospital de Tulcán que será binacional, es decir con atención médica para ecuatorianos y hermanos colombianos, con lo cual se optimizará recursos. Lo mejor es integrar proyectos binacionales, como el eje Puyango-Tumbes; el manejo de residuos sólidos; la utilización del oleoducto para que pueda salir el crudo al sur del país, eso es integración, subrayó.

El mandatario aprovechó la oportunidad para expresar su saludo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez y desear que salga fortalecido en su salud.

JLVN/pv

 

Killka katipay

Parlamentarios consideran oportuno reformar el COOTAD luego de dos años de vigencia
Jueves, 13 de diciembre del 2012 - 20:42 Elaborado por: Sala de prensa

Con la intervención de 12 legisladores que dieron sus aportes al proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, suspendió el debate de este tema para incluirlo en la agenda de la próxima semana, tomando en cuenta que faltan por intervenir 11 asambleístas.

 

Killka katipay

Comisión de Biodiversidad iniciará análisis de las reformas a la Ley de Minería, próxima semana
Miércoles, 30 de marzo del 2011 - 17:42 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, iniciará el análisis de las reformas a la Ley de Minería, de iniciativa del asambleísta Cléver Jiménez, la próxima semana, misma que tiene por objetivo garantizar el ejercicio de potestad soberana del Estado para administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos de los recursos minerales, geológicos, cualquiera sea su origen y estado físico, bajo los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención, eficacia, aprovechamiento sustentable e sus recursos naturales y regeneración de los ciclos vitales de la naturaleza. Se exceptúa de esta ley los recursos petroleros e hidrocarburíferos.

 

Killka katipay

Asambleístas Paola Pabón y Virgilio Hernández rendirán cuentas esta tarde
Miércoles, 19 de diciembre del 2012 - 13:42 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas por Pichincha, Paola Pabón y Virgilio Hernández, presentarán hoy, a las 17h00, su informe de rendición de cuentas en el Coliseo del Complejo Deportivo Liga México, ubicado en las calles Paute s/n y Napo, al sur de Quito. La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 127 determina  que las y los asambleístas están obligados a rendir cuentas a sus mandantes; en concordancia con la disposición del Art. 110, numeral 4, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que establece entre sus deberes y atribuciones rendir cuentas e informar a la ciudadanía sobre su trabajo de legislación y fiscalización.

Killka katipay

Culminó análisis del contenido discriminatorio que constará en la Ley de Comunicación
Jueves, 30 de junio del 2011 - 00:53 Elaborado por: Sala de prensa

“Cierro el debate sobre mensajes discriminatorios, resaltando que cuando se estructure el informe complementario para presentar al Pleno de la Asamblea, será previamente puesto a consideración de los asambleístas”, dijo el presidente de la Comisión de Comunicación, Mauro Andino, al culminar el análisis de este tema.

 

Killka katipay

Inició primer debate de Ley de Economía Popular y Solidaria
Martes, 05 de abril del 2011 - 15:36 Elaborado por: Sala de prensa

En su sesión 100, el Pleno de la Asamblea, sobre la base del informe de la Comisión Especializada del Régimen Económico y Tributario, inició al primer debate del proyecto de Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, mismo que reconoce, fomenta, fortalece y protege la economía popular y su respectivo sector financiero, norma la organización de las distintas organizaciones conformadas por cuatro sectores: comunitarios, asociativos, cooperativistas y en las Unidades Económicas Populares.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador