Boletines de Prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó cinco temas sustantivos para consulta prelegislativa de la Ley de Aguas
Miércoles, 18 de julio del 2012 - 23:39 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agrario y Pesquero, conducida por su vicepresidenta, María Augusta Calle, aprobó cinco temas sustantivos sobre la Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, que serán sometidos a consulta prelegislativa, en aplicación de los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias.

Killka katipay

César Rodríguez y María Alejandra Vicuña dirigen Comisión Ocasional de Educación
Viernes, 18 de septiembre del 2009 - 18:43 Elaborado por: Sala de prensa

Por convocatoria del asambleísta Xavier Tomalá, la Comisión Especializada Ocasional de Educación se reunió este mediodía, por primera ocasión, para instalarse oficialmente y designar a sus principales autoridades.

Killka katipay

Comisión de Biodiversidad continúa investigación sobre presuntas ilegalidades de la empresa Botrosa
Miércoles, 20 de octubre del 2010 - 20:41 Elaborado por: Sala de prensa

Cerca de tres horas duró la comparecencia de los representantes de la empresa Botrosa en la Comisión de Biodiversidad, en donde respondieron ciertas denuncias presentadas por  varias comunidades del Noroccidente de Pichincha, presuntamente afectadas en la posesión de sus tierras y en la conservación de sus bosques por parte de la compañía.

 

Killka katipay

CAL remitió a Comisión de Justicia proyectos de Ley de los Consejos Nacionales de Igualdad y de Igualdad entre Hombres y Mujeres
Lunes, 23 de julio del 2012 - 21:21 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, inició el trámite de los proyectos de Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad, presentado por el Presidente de la República; y, Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres, de iniciativa de la legisladora Marisol Peñafiel.

La propuesta gubernamental tiene por objeto regular la integración, designación, funciones, fines y funcionamiento de los Consejos Nacionales de la Igualdad.

Promueve la protección de los derechos de las personas, grupos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en el ámbito de sus atribuciones; garantizar el cumplimiento del derecho de igualdad y no discriminación para fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado plurinacional e intercultural; diseñar e impulsar políticas públicas para que transversalice el derecho a la igualdad y no discriminación; fomentar la erradicación de actos, usos, prácticas, costumbres, esteriotipos y funciones consideradas discriminatorias; fomentar una cultura de paz que desarrolle capacidades humanas orientadas hacia la garantía del derecho de igualdad y no discriminación.

Los Consejos son organismos públicos con personería jurídica, que forman parte de la Función Ejecutiva, con autonomía administrativa y financiera; no necesitarán estructuras desconcetradas ni entidades adscritas.

Igualdad entre hombres y mujeres

El documento se orienta a la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, en el goce y ejercicio de derechos y libertades en todas las esferas de la vida, en particular en las áreas política, económica, social, cultural y civil.

Establece la obligación del Ejecutivo en el diseño de políticas públicas; que  el Legislativo  cree una comisión especializada permanente que se encargue de la temática, que fiscalice los actos de todas la funciones estatales y de los otros órganos del poder público relacionados con las políticas de igualdad y no discriminación; así como que la Función Electoral haga efectivo el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio; garantizar el acceso a la seguridad social y la eliminación de todo tipo de violencia.

MG/pv

Killka katipay

Respeto a las competencias que ejercen, actualmente, fue uno de los planteamientos de los municipios
Jueves, 17 de septiembre del 2009 - 22:51 Elaborado por: Sala de prensa

Las conclusiones de cada una de las 5 mesas de trabajo se conocerán este viernes en la plenaria que se realizará, a partir de las 9h30, en el auditorio de la Universidad Andina Simón Bolívar en la finalización del taller organizado por la Comisión Especializada de Gobiernos Autónomos sobre el proyecto de Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Killka katipay

Pensiones jubilares aumentarán entre 40 y 60 dólares; hijos de afiliados tendrán atención médica hasta los 18 años
Jueves, 21 de octubre del 2010 - 22:45 Elaborado por: Sala de prensa

Por unanimidad de los presentes (109), el Pleno de la Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social, a través del cual se incrementa de manera progresiva la pensión en función de los derechos de los jubilados, asegurando una disposición legal que permita la actualización anual, sin necesidad de reforma legal para alcanzar una jubilación digna.

Descargue el Ley aprobada por la Asamblea Nacional

 

Killka katipay

Piden acceso de emigrantes ecuatorianos a estudios universitarios
Viernes, 18 de septiembre del 2009 - 21:58 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre, propuso ante la Comisión de Educación, que se incluya en el proyecto de Ley de Educación Superior, el acceso de los emigrantes ecuatorianos en el exterior a estudios universitarios de tercer nivel.

Killka katipay

VII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial se iniciará el miércoles en Cuenca
Lunes, 25 de octubre del 2010 - 22:26 Elaborado por: Sala de prensa

El miércoles a las 09h00, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, se iniciará el VII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial, con el auspicio de la Asamblea Nacional y varias instituciones nacionales e internacionales. Haga click aquí para ver la agenda.

El evento, que concluirá el viernes, tiene como objetivo debatir con los actores involucrados en el desarrollo nacional, sobre la necesidad de generar procesos planificados de ordenamiento territorial en el Ecuador, desde enfoques académicos, políticos y técnicos, para promover insumos que alimenten iniciativas legislativas y procesos articulados de planificación y gestión en los diferentes niveles de gobierno.

Temas

Dentro de los temas de análisis constan: la evolución del ordenamiento territorial en el Ecuador; los procesos de descentralización y ordenamiento territorial; ordenamiento territorial frente a las demandas sectoriales y las competencias exclusivas o concurrentes de los diferentes niveles de gobierno; redefinición y creación de perfiles universitarios, para afrontar la descentralización y el ordenamiento territorial establecidos en la Constitución.

Expositores

En calidad de expositores intervendrán Domingo Gómez, Universidad Politécnica de Madrid; Juana Mariño de Posada, experta en ordenamiento territorial de Colombia, así también representantes de la Asamblea Nacional, AME, CONCOPE, CONAJUPARE, BEDE, SENPLADES, MIDUVI, universidades.

Se espera una importante participación de asambleístas, alcaldes, prefectos, concejales y miembros de las juntas parroquiales, además de técnicos de los entes seccionales y universidades públicas y privadas, especialmente de las facultades y organismos académicos y de investigación que tengan relación con el tema del encuentro.

MG/pv

Killka katipay

En Cuenca, se inició la reunión de la Junta Directiva Extraordinaria del Parlamento Latinoamericano
Viernes, 03 de agosto del 2012 - 18:14 Elaborado por: Sala de prensa

21 legisladores, de 16 países, participan en la reunión de la Junta Directiva Extraordinaria del Parlamento Latinoamericano, en la ciudad de Cuenca. Asisten cinco presidentes de las funciones legislativas de Aruba, Costa Rica, Curacao, El Salvador y Ecuador

 

Killka katipay

Conformación del Consejo de Educación Superior genera polémica
Lunes, 21 de septiembre del 2009 - 22:49 Elaborado por: Sala de prensa

Los personeros de la Asociación de Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas y de la Asociación Nacional de Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos Particulares pidieron que en la nueva Ley de Educación se garantice la plena participación de todos los sectores inmersos en el sistema, en igualdad de condiciones y oportunidades, para trabajar juntos por una universidad de calidad y excelencia, que se convierta en el motor del desarrollo del país.

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador