En diálogo con la prensa, el Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, presentó un amplio informe de fin de año.
Destacó que lo más positivo de la gestión ha sido la activa participación ciudadana en la construcción colectiva de las diferentes leyes de alto contenido social, mientras lo más negativo fueron los hechos violentos del 30 de septiembre, toda vez que se trató de una conspiración contra el estado democrático, que aspira que nunca se repita.
Al comentar el anuncio del Primer Mandatario de conceder un posible indulto a quienes participaron en los actos de septiembre, Cordero expresó que habrá que esperar un pronunciamiento oficial y los resultados de las investigaciones.
Olvidarse los hechos no es una acción positiva para la democracia, ni la política, por tanto, urge esclarecer dichos acontecimientos que están en pleno proceso de investigación. Si bien no estuve aquí, no podré olvidar que en las instalaciones de la Sede Legislativa había una persona, con gafas, que sin ser Jefe de la Escolta daba órdenes y permitía el ingreso a determinadas personas, enfatizó.
En todo caso, consideró que las figuras de la amnistía y el indulto tienen que responder a un análisis exhaustivo para adoptar la mejor decisión en función del país.
{mp3} rueda-prensa-fin-anio{/mp3} Audio de la rueda de prensa
Balance legislativo
Resaltó que la Asamblea mantuvo 83 sesiones del Pleno desde julio de 2009, incluidas la posesión del Presidente de la República y el acto de rendición de cuentas; aprobó 34 proyectos de ley, de los cuales 25 corresponden al presente año.
También, indicó que existieron 29 sesiones del Consejo de Administración Legislativa y más de tres mil solicitudes de control político a funcionarios y entidades del Estado, a lo que se suma las ocho peticiones de juicio político, estando una en proceso –contra la superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando García-.
Dentro del balance favorable 2010, Fernando Cordero citó la transparencia del proceso para llevar adelante el Complejo Legislativo, que no significará desapropiar edificaciones, sino una recuperación del espacio público para orgullo de quiteños y de los ecuatorianos.
Agenda 2011
Precisó que el martes 4 de enero de 2011 se dará paso al segundo debate del proyecto de Ley de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células; en la misma semana se dará trámite a las reformas a la Ley de Tránsito y la de Educación Intercultural.
Recalcó que a fines de enero entrará a segundo debate la Ley de Comunicación, tras expresar que se cumplirá con el tratamiento de las reformas penales y las enmiendas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que viabilizarán las consultas prelegislativas sobre los proyectos de Ley de Recursos Hídricos y de Culturas.
MG-AM
En el marco de la sustanciación del juicio político en contra de la ex superintendenta de Bancos, Gloria Sabando García, la Comisión de Fiscalización y Control Político dio paso a la presentación de pruebas de cargo y descargo, con la presencia del asambleísta Juan Carlos Cassinelli y miembros de la Junta Bancaria.
En la sesión 56 del organismo se hizo conocer la carta de excusa de Pedro Delgado, presidente del Fideicomiso CFN-AGD No Más Impunidad, en virtud de haber adquirido compromisos atinentes a su cargo con antelación a la respectiva invitación.
Cronograma
Silvia Salgado, titular de la Comisión de Fiscalización, recordó que el 14 de diciembre de 2010 se presentó el pedido de juicio ante el Presidente de la Asamblea por parte de Rolando Panchana; el 21 de diciembre fue calificado por el CAL; el 27 del mismo mes la Comisión avocó conocimiento y calificó tal solicitud, mientras que el 28 de diciembre se procedió a la notificación tanto a la acusada como al acusador. La etapa de prueba concluirá el 12 de enero.
Negligencia
En esta oportunidad, Juan Carlos Cassinelli comentó que no le satisfizo la explicación de Gloria Sabando en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico, que se realizó el pasado 29 de septiembre, pues expuso una información incompleta e inexacta sobre su actuación en el proceso de liquidación de las instituciones financieras y el cobro a la banca cerrada. Incluso, al pedirle mayores aclaraciones mostró respuestas evasivas, esquivas y demagógicas, acotó.
Aseguró que Gloria Sabando en diciembre de 2009 y marzo de 2010 dictó sendas resoluciones en las que dispuso la conclusión de los procesos liquidatorios de 32 instituciones financieras y su existencia legal, así como la gestión de los liquidadores, en clara violación del artículo 165 de la Ley Orgánica de Instituciones de Sistema Financiero.
La normativa establece que el Superintendente de Bancos, previa autorización de la Junta Bancaria, dispondrá que el liquidador tome inmediatamente a su cargo la administración de los bienes que integran el patrimonio de las instituciones del sistema financiero, además de los bienes, acciones y participaciones de las compañías y empresas de propiedad de los accionistas que posean más del 6% de las acciones suscritas o administradores que hayan incurrido en infracciones a esta ley para que con las utilidades derivadas de tal administración se cubra parcial o totalmente las acreencias de los depositantes, los gastos de la administración y/o las pérdidas de la institución del sistema financiero en liquidación.
Los efectos jurídicos de esta decisión, en lo principal, se reducen a limitar cualquier acción de cobro por este medio en contra de los accionistas de las instituciones financieras cerradas que recibieron recursos estatales para el salvataje bancario, trayendo consigo impunidad e impidiendo que respondan frente al país con sus propios patrimonios, lo que demuestra una actitud de negligencia, dijo Juan Carlos Cassinelli.
MG/pv
“Tenemos la gran opor tunidad de hacer una Ley de Aguas absolutamente consensuada, queremos una ley con el más amplio respaldo, no solo con 63 votos”
Familiares de Francis Omitar Tamayo, junto con su abogado, Ernesto García y los asambleístas Thomás Zevallos, Gido Vargas y Armando Aguilar solicitaron el apoyo de los integrantes de la Comisión de Derechos Colectivos, a fin de aunar esfuerzos para esclarecer los hechos ocurridos el 18 de enero de 2010, en donde fallecieron tres personas, en el Río Sanmiguel, en la provincia de Sucumbíos. El objetivo es que impere la justicia y el caso no quede en la impunidad, según dijeron.
En el marco de la sesión 10 del Pleno de
La doctora María Paula Romo, acompañada de varios asambleístas de PAIS, denunció que el fiscal General del Estado, Washington Pesántez, ha implementado una política de persecución contra las personas que impulsaron el juicio político en su contra, hace casi un año (26 de enero 2010).
Pesántez utiliza a la Fiscalía para satisfacer sus venganzas y bajas pasiones. La Fiscalía se ha convertido en un órgano de protección de los amigos y de extorción para los ciudadanos honestos, aseveró la doctora Romo, tras enfatizar que independientemente de sus amenazas o la persecución que se haga contra ella y su familia continuará diciendo la verdad.
Citó el caso de la doctora Lucy Blacio, ex fiscal de la provincia de El Oro, testigo clave en la investigación, quien ha sido requerida en distintas ocasiones para rendir testimonio en una investigación de homicidio. En la última ocasión el Fiscal notificó a la Policía para que sea detenida y obligada a comparecer.
Además, otros testigos en la sustanciación del juicio político a Washington Pesántez: Ángel Gabriel Salvador y Bratislav Zivadinovic han sido víctimas de demandas penales
Así mismo, denunció que el 26 de enero del año pasado la Fiscal de Loja decidió abrir, por denuncia secreta, reservada y recibida por “sus superiores”, indagación penal contra sus padres. Resulta insólito que la Fiscalía le disponga al Servicio de Rentas Internas una indagación al respecto, pero el SRI no determinó irregularidad alguna en cuanto a pagos y más bien estableció que las declaraciones tributarias son correctas.
Inmediatamente, la Fiscalía ordena una investigación por lavado de activos, remitiendo sendas cartas a la Unidad de Inteligencia Financiera, la Superintendencia de Bancos, Registro de la Propiedad, Municipio de Loja y al Banco Central, pidiendo información sobre la actuación de sus progenitores. Luego de casi un año del proceso, recién esta semana han sido llamados a rendir su versión, pero sin saber de qué delito se les está indagando, añadió.
Sostuvo que todos los funcionarios que firmaron el comunicado de respaldo a Washington Pesántez, violando el Código Orgánico de la Función Judicial fueron absueltos, no se destituyó a nadie y muchos de ellos han resultado premiados en los nuevos “concursos" de la Fiscalía.
MG/pv
A las 14h30 del miércoles 12 de enero se reinstalará la sesión No. 59 de la Comisión de Fiscalización y Control Político donde se avoca conocimiento de la solicitud de juicio político planteado por los asambleístas Línder Altafuya y Jorge Escala contra la ex superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando.