La plena vigencia de la libertad de expresión, pensamiento y opinión; un trabajo sin censura; y el respeto a la tarea periodística, son la base de la propuesta de José Camino Carrera, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) que fue presentada en la Comisión Especializada Ocasional de Comunicación que analiza tres proyectos de ley en esta materia.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por la asambleísta Silvia Salgado Andrade, continúa en la evacuación de pruebas testimoniales en el marco de la sustanciación de la solicitud de juicio político propuesto en contra de la ministra de Educación, Gloria Vidal, por un supuesto incumplimiento de funciones.
Durante 39 minutos, en la Comisión de Régimen Económico y Tributario, la Superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando, respondió un cuestionario de 89 preguntas planteadas por los asambleístas Irina Cabezas, Ramón Cedeño, Juan Carlos Cassinelli, Vanesa Fajardo, Viviana Bonilla, Betty Amores, Galo Lara y Sylvia Kon.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, realizó un proceso de sistematización sobre las memorias de los seminarios que se efectuaron en Guayaquil y Machala, bajo la coordinación de los legisladores Vicente Taiano Álvarez y Gina Godoy Andrade.
En tales eventos participaron Alfonso Zambrano Pasquel, docente universitario; Martín Saquicela, miembro de la Comisión de Tránsito del Guayas; Pablo Corrales, de la Defensoría Pública; Diego Tipán, del Ministerio de Justicia; Yanina Mendoza, jueza Décimo Quinta Adjunta de Adolescentes Infractores; María Eugenia Díaz, de la Defensoría Pública; Carmen Bauz, experta en adolescentes infractores; Sebastián Sotomayor, del Ministerio de Justicia, entre otros.
Observaciones y aportes
Para el doctor Alfonso Zambrano Pasquel es necesario crear protocolos para la Policía Nacional y sus procedimientos, además capacitar a los jueces de garantías penales, en especial lo que tiene que ver con la posibilidad de dictar sentencias salvo en los casos de acción privada y en ciertos procedimientos especiales.
Hay que tener cuidado con el debido proceso y las reglas de respeto a los derechos, por ejemplo, en la toma de fluidos corporales; la ponderación de derechos para autorizar la toma de decisiones en derechos humanos y los delitos sexuales, manifiesta el jurisconsulto.
También, considera que no tiene que haber la extradición por que hay una ley expresa sobre la materia y que en la casación debería revalorizarse la prueba.
Entre tanto, Diego Tipán, del Ministerio de Justicia, expone el contenido de la reparación integral a la víctima que busca que ésta no tenga que ir a la vía civil, que pueda acceder a derechos como a ser atendidos por sicólogos, la no repetición y otras medidas para que cese la vulneración de derechos.
La implementación de penas no privativas es un avance. Los delitos informáticos cuentan con un capítulo en que constan el terrorismo y el fraude por medios electrónicos, asimismo, la presencia de nuevos delitos sexuales, agrega.
MG/pv
Othon Sigfrido Reyes Morales, vicepresidente de la República de El Salvador, visitó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva para estrechar los lazos entre los poderes legislativos de los dos países y compartir las experiencias legislativas.
En su comparecencia ante la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, el ministro de Gobierno y Policía, Gustavo Jalkh, aseguró que todos los actos de violencia que se suscitaron en la provincia de Morona Santiago serán investigados, para esclarecerlos hechos y juzgarlos en las instancias correspondientes.
Con este objetivo invitó al Director de la iniciativa Yasuní ITT, Roque Sevilla, quien indicó los avances del proyecto que permitirá, entre otros aspectos, evitar el calentamiento global, proteger la biodiversidad y el desarrollo social; conservar la naturaleza y la implementación de fuentes renovables de energía.
La Asamblea Nacional, en su sesión 10, inició el primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana, cuyo objetivo es incentivar el conjunto de dinámicas de participación y organización social que la sociedad emprenda, por su libre iniciativa, para resolver sus problemas e incidir en la gestión de las temáticas que atenten al interés común y, de esta forma, procurar la vigencia de sus derechos y el ejercicio de la soberanía popular.
Con la participación de más de 200 actores, entidades y organizaciones culturales de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo,