La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, exhortó a la niñez ecuatoriana a ejercer su derecho a expresarse libremente, lo que está consagrado en la Constitución. En una innovación del programa de visitas guidadas a la Sede Legislativa, Gabriela Rivadeneira bajó de su despacho para recibir y conversar con alrededor de 90 alumnos, docentes y padres de familia de la escuela Emilio Abad Aguilar, de la provincia de Cañar.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira expuso ante los parlamentarios del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, Grulac, la situación de los arbitrajes internacionales y los daños ocasionados por la empresa Chevron- Texaco, en Ecuador. El pronunciamiento se realizó en el marco de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, UIP.
El cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, fue el escenario para la apertura de la décimo octava Casa Legislativa, espacio para que las ciudadanas y los ciudadanos presenten sus ideas, sugerencias y recomendaciones, debatan los proyectos de ley y se difundan o socialicen las leyes aprobadas. A la vez, podrán consultar la legislación vigente y efectuar la rendición de cuentas por parte de las y los asambleístas.
El Pleno de la Asamblea Nacional escuchó a Gloria Ushigua, de la nacionalidad Zápara; a Linda Enqueri, del pueblo waorani; y, a Patricia Gualinga, de la nacionalidad Kichwa de Sarayacu, quienes subrayaron que, desde hace algún tiempo, están movilizadas por la vida. Su preocupación es la explotación petrolera que se viene desarrollando en la Amazonía, sobre todo en el bloque 10, de la provincia de Pastaza.
La Asamblea Nacional recibió el proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, que fue remitido por el presidente de la República, Rafael Correa, con el calificativo de urgente en materia económica. El proyecto tiene como propósito evitar, prevenir, corregir y sancionar el abuso del poder de mercado, la prevención, prohibición y sanción de acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas, el control y regulación de las operaciones de concentración económica y la prevención, prohibición y sanción de las prácticas desleales, buscando la eficiencia en los mercados y el bienestar colectivo e individual.
Octubre es el mes de la reivindicación de la resistencia indígena al dominio colonizador, de la fragua de Vulcano, cuna de la Independencia de Guayaquil. En este contexto y por la unidad latinoamericana, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, invita a la ciudadanía a compartir el recital “Una Sola Patria", con Lucrecia Longarini, cantante argentina que se formó con grandes maestros de canto, música, teatro y danza.
La segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Roció Valarezo, anunció que el lunes, en horas de la mañana, se realizará una reunión con los representantes de las diferentes bancadas legislativas, a fin de buscar consensos para el desarrollo de la sesión del Pleno prevista para la tarde, a partir de las 17:00, con la finalidad de conformar las 12 comisiones especializadas permanentes y la de Fiscalización y Control Político.
Una misión de la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Carlos Viteri Gualinga, se desplazó a las provincias de Sucumbíos y Orellana, con el propósito de verificar, in situ, los daños causados por el derrame de petróleo. La asambleísta Nancy Morocho informó que en una de las reuniones se acordó trabajar en la remediación inmediata; identificación de los afectados directos y buscar una compensación social; atención del agua de consumo humano y pedir la colaboración del equipo geológico de los militares.
El asambleísta, Ricardo Zambrano Arteaga, en representación de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, inaugurará este lunes 28 de octubre, a las 19h00, el XV Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & Aquaexpo, que se desarrollará en Guayaquil, en el salón Fernandina del Hotel Hilton Colón.