La Asamblea Nacional, con 106 votos afirmativos, uno en blanco y dos abstenciones, condenó de manera enérgica la brutal agresión al compatriota Luis Gerardo Larco, por parte de agentes de la policía de New Jersey, Estados Unidos, considerando que se trata de un hecho violatorio a la integridad personal.
Resolvió apoyar todas las iniciativas que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, de la Secretaría Nacional del Migrante y la Defensoría del Pueblo, se han tomado en defensa de los derechos de Luis Larco y de todos los ecuatorianos que viven en el exterior, demandado resultados concretos en este delicado caso.
La acreditación, la remisión de información, el seguro de vida, el derecho a la educación, becas, la formación de conductores y choferes, el porcentaje de inclusión laboral, crédito preferente, exenciones arancelarias, jubilación a los 25 años de aportación y sanciones, son los temas principales del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Discapacidades, presentado por la Comisión Ocasional encargada de preparar la normativa, que preside la legisladora María Cristina Kronfle.
En el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, las asambleístas Scherznarda Fernández y María Paula Romo, en conjunto con el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, resaltaron el compromiso de legislar en este tema con la misma importancia que tienen otros de interés nacional.
Asambleístas de diversas bancadas legislativas coincidieron en la necesidad de que los delitos comunes cometidos por militares y policías sean juzgados por la justicia ordinaria; en el marco del principio de unidad jurisdiccional contemplado en la Constitución; mientras que los “delitos de función” que tengan relación con el cumplimiento de su misión, serán de competencia militar y policial.
En el marco de la socialización del proyecto de Ley para la Prevención, el Diagnóstico, el Tratamiento, el Control y la Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, la comisión del Derecho a la Salud recibió al subsecretario Nacional de Gobernanza de la Salud Pública, Fernando Vallejo, al presidente de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), Juan Tanca, así como a representantes de los núcleos de Guayaquil, Quito y Cuenca, a fin de que expongan sus criterios frente a esta iniciativa.
La Asamblea Nacional, de acuerdo con los principios constitucionales de derechos de participación y participación en democracia, trabaja con toda su estructura interna recibiendo aportes, visitas, documentos y propuestas que la ciudadanía, por si o por medio de organizaciones sociales presenta en el trámite de proyectos de ley, procesos fiscalización y trámites internos.
El presidente encargado de la sesión, Rolando Panchana, acogiendo la sugerencia del titular de la Asamblea, Fernando Corderos Cueva, en el sentido que la Comisión de Régimen Económico y Tributario redacte una resolución que viabilice la aprobación de las preformas presupuestaria 2009, 2010 y la Planificación cuatrianual, dispuso un receso de 90 minutos para que el organismo legislativo recoja las sugerencias planteadas en debate. Por consiguiente, el Pleno se reinstalará a las 18H00.
Cordero indicó que si la Comisión 3, logra consensuar un resolución mandatoria, la someterá a votación esta misma noche, caso contrario, suspenderá la reunión hasta que se elabore un texto definitivo que recoja las observaciones de los diversos sectores.
El análisis de las pro formas presupuestarias para los ejercicios fiscales de 2009; 2010 y la planificación presupuestaria cuatrianual 2010-2013, por parte del Pleno, concitó un amplio debate entre los asambleístas, sobre todo en lo relativo a la inversión social, el monto destinado al pago de la deuda externa y las asignaciones para los gobiernos autónomos descentralizados.