La Comisión
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a los asambleístas a la sesión 84 del Pleno, prevista para mañana, a las 09h30, a fin de posesionar al Procurador General del Estado, Diego Patricio García Carrión; y, luego iniciar el primer debate de los proyectos de Ley Derogatorias Nos. 6 y 7 para la Depuración de la Normativa Legal.
El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, fue elegido por aclamación presidente del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC), en el marco de la 127 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se realiza en Quebec Canadá.
El Pleno de la Asamblea Nacional, conducido por la primera Vicepresidenta, Irina Cabezas, avanza en el debate de la objeción parcial del presidente de la República, Rafael Correa, al proyecto de Ley Orgánica de Empresas Públicas que fue aprobado por la Comisión Legislativa y de Fiscalización y remitido al Ejecutivo para su análisis el 27 de julio pasado.
Con una calle de honor y la tradicional alfombra roja, los funcionarios y servidores legislativos recibieron al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en reconocimiento a su designación como Presidente del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC), en la 127 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).
El proyecto de Ley de Utilización de la Asignación General y Especial de Derechos Especiales de Giro, cuenta con el respaldo de los asambleístas Vicente Taiano, Tito Nilton Mendoza, Wladimir Vargas, Fernando Flores, Lenin Chica y Luis Morales.
El proyecto que contiene un artículo determina que la asignación general y la asignación especial de derechos especiales de giro se aplicarán en 90% para financiar proyectos de salud que faciliten el cumplimiento de lo que dispone el literal 7 del Art. 363 de la Constitución; y, el 10% para el Comité Olímpico Ecuatoriano para financiar la preparación de deportistas de alto rendimiento.
El mencionado artículo constitucional prevé que el Estado garantizará la disponibilidad de acceso a medicamentos de calidad, producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a necesidades epidemiológicas de la población. En el caso de medicamentos, los intereses de la salud prevalecerán sobre los económicos y comerciales.
El autor del proyecto, explicó que el 28 de agosto de 2009 se hizo efectiva la asignación general de DEG que beneficia a los 186 países miembros del FMI que participan en el Departamento de Derechos Especiales de Giro, de los cuales Ecuador es parte, por tanto, le corresponde una asignación proporcional en sus cuotas vigentes, que en términos generales se basan en su tamaño relativo dentro de la economía mundial.
Explicó que la asignación general apareció como una respuesta multilateral concertada frente a la crisis mundial, por la cual el FMI ofreció un respaldo significativo a los países miembros, por lo que al Ecuador le correspondería por concepto de asignación general 347´583.481 dólares, más una especial de 48´851.162 dólares, dando un total de 396´434.643 dólares.
Aclaró que estos fondos que serán entregados no son reembolsables y de libre disponibilidad. Al ser de conocimiento general, que las instituciones públicas de salud no cuentan y peor avalan la disponibilidad y acceso a medicamentos para los estratos poblacionales de bajos ingresos, se debería dirigir el 90% de estos recursos para este objetivo.
Asimismo, como el deporte no cuenta con fondos suficientes para la preparación de deportistas de alto rendimiento, ubicar el 10% para este fin. Estos recursos deben ser administrados con transparencia y honestidad, señaló el asambleísta Luis Noboa.
JLVN/pv
A fin de garantizar a los ciudadanos la seguridad en las carreteras y calles del país, las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobadas en segundo debate por el Pleno de la Asamblea, sancionan con prisión de seis meses a un año, suspensión de la licencia de conducir por el mismo plazo, multa de tres a cinco salarios básicos unificados del trabajador en general (entre 792 y 1320 dólares) a quien conduzca un vehículo de transporte público, internacional, intrarregional, interprovincial, intraprovincial con exceso de pasajeros.
El legislador nacional Jorge Escala Zambrano, del MPD, informó que la ministra de Educación, Gloria Vidal, comparecerá ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología el próximo 1 de noviembre.
Manifestó que la funcionaria debe explicar temas relacionados con la jubilación adicional, la no aplicación del proceso de recategorización, los derechos de los profesores que han cumplido tareas de administración en los planteles educativos y la situación del incentivo de jubilación.
Subrayó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no puede seguir reteniendo y suspendiendo los pagos que por concento de jubilación adicional les corresponde a los profesores, cuyos ahorros lo hacían desde 1974, pero que mediante un veto parcial del Ejecutivo a la Ley de Educación Intercultural se eliminó dicha conquista.
Comentó también que en la referida normativa se estableció un reconocimiento económico para los docentes que tenían responsabilidad administrativa en los planteles educativos, hecho que ha pasado inadvertido. En todo caso, el Ministerio de Relaciones Laborales emitió la resolución No. 641, de fecha 10 de octubre, que admite el pago para los directivos, rectores y directores, excluyendo a los vicerrectores, subdirectores, inspectores generales y a los directivos de los planteles que tienen menos de 500 estudiantes, lo que constituye una medida discriminatoria e inconstitucional.
Además, dijo, hasta el momento no se ha efectivizado la recategorización de los maestros, más aún cuando la ley dispuso el ascenso inmediato en el nuevo escalafón del Magisterio, una vez que los docentes hubieren mejorado su título y aprobado los correspondientes cursos.
Finalmente, Jorge Escala expresó que la última sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de un total de siete, obliga a la Ministra de Educación al pago completo del estímulo de la jubilación para los maestros que se retiraron desde 2008 al 2010, los que debían recibir entre 30, 33 y 40 mil dólares, pero solo percibieron 12 mil dólares.
MG/pv
El proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que fue remitido al Ejecutivo para su sanción u objeción, establece que quien conduzca en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes o psicotrópicas y ocasionare un accidente de tránsito del que resultaren muertas uno a más personas será sancionado con reclusión mayor ordinaria de ocho a 12 años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir y multa equivalente a 30 remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general (7.920 dólares).