El asambleísta Wladimir Vargas, representante de la provincia de Pichincha, al mostrar su sorpresa por las declaraciones emitidas por el líder del Partido Renovador Institucional Acción Nacional, Prian, Álvaro Noboa, aseguró que no entiende por qué tomó la decisión de expulsarlo de esta agrupación política, más aún cuando hace dos meses atrás respaldó su decisión de apoyar el proyecto de Ley de Comunicación y lo sorprendente es que hoy lo tilda de traición al partido, a los votantes y a la Patria.
Con 96 votos de 98 presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 172, aprobó la Convención para reducir los casos de apatridia, tomando en cuenta que el país no cuenta con una legislación secundaria que reconozca, regule y garantice expresamente las situaciones y casos de apatridia, por tanto, todo Estado contratante concederá su nacionalidad a la persona nacida en su territorio.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez, y los médicos Ángel Alarcón y Mario Montalvo, delegados de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía, Capítulo Pichincha, sostuvieron ante la Comisión del Derecho a la Salud, que el conjunto del pueblo ecuatoriano, en base a los principios de equidad, universalidad y solidaridad, libre y voluntariamente son potencialmente donantes de órganos, tejidos y células, para lo cual se requerirá el consentimiento expreso de la persona, por escrito.
Este lunes, en el ex Senado, en la sede de la Asamblea Nacional, se inició el curso de “Enfoque de Género en las Leyes”, organizado por la Escuela Legislativa.
Los asambleístas Gilberto Guamangate y Paulina Padrón formaron parte de la delegación que acompañó al presidente de la República, Rafael Correa, en su recorrido por Rusia y Bielorrusia, donde se analizaron temas en materia de educación y transferencia tecnológica.
En la reunión de trabajo mantenida hoy entre la Comisión Ocasional de Educación y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se decidió, entre otras cosas, realizar seis talleres regionales y uno nacional, a fin de validar las consultas efectuadas a las comunidades y pueblos indígenas sobre el proyecto de Ley de Educación Intercultural.
El Pleno de la Asamblea Nacional fue impedido de resolver el veto parcial del proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, debido a que legisladores de los grupos de oposición abandonaron la sala de sesiones, minutos antes de que se plantearan las mociones para el allanamiento y/o ratificación del texto original del referido cuerpo legal.