La Ministra de Salud, Carina Vance, al exponer los avances y retos del nuevo rol de competencias de esta cartera de Estado frente a las discapacidades en Ecuador, destacó que existe un avance extraordinario en derecho a salud para las personas con discapacidad.
Representantes del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica del Ecuador, (CILA), fueron recibidos por el presidente de la Comisión Permanente de Derecho a la Salud, Carlos Velasco, quienes expusieron algunos beneficios del anteproyecto de Ley Orgánica Integral para el control del tabaco que se encuentra en marcha.
Carlos Salvador, directivo del CILA, dijo que han venido trabajando durante 21 años, para obtener un órgano legal, para controlar el consumo exagerado, especialmente por parte de los menores, así como la venta indiscriminada, la publicidad engañosa de la industria tabacalera.
Luego de la intervención de 18 asambleístas en torno al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, suspendió el debate de este cuerpo legal en virtud de que existe un gran número de inscritos para dar sus aportes y porque el Pleno ha mantenido una larga jornada de trabajo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado resolvió, en su informe para primer debate, recomendar al Pleno el archivo del "proyecto de Ley del Régimen de Transición para Elecciones Legislativas o Presidenciales anticipadas aplicable a la Asamblea Nacional".
La presidenta encargada de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Betty Carrillo, se reunió con un grupo de 17 sindicalistas de Finlandia quienes acudieron a este organismo legislativo con la finalidad de intercambiar experiencias legislativas en materia laboral.
El diálogo tripartito sobre seis puntos críticos (cogobierno, Secretaría Técnica, Fopedeupo, presupuesto, institutos y autonomía) del proyecto de Ley de Educación Superior no se pudo concretar por cuanto, los delegados de las universidades no asistieron, a pesar que habían confirmado su presencia para las 14h30, en
El titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero Cueva, en diálogo con los medios de comunicación, indicó que la Asamblea Nacional ha demostrado que da pasos firmes para cambiar el país en beneficio de la ciudadanía y muestra de ello es la aprobación en segundo debate la Ley Interpretativa que permite que más de 17000 posesionarios de Atucucho puedan legalizar sus tierras; así como la derogatoria No 2 para eliminar 159 leyes obsoletas, y la resolución del veto parcial a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación, misma que irá al Registro Oficial.
La asambleísta Nivea Vélez, con el apoyo de 33 firmas, presentará en las próximas horas en Secretaria General, su pedido de juicio político al exministro de Relaciones Laborales, Richard Espinoza, por “violación de la Constitución de la República en cuanto a la protección y garantía de los derechos fundamentales de los servidores públicos, en razón de los despidos masivos realizados a partir del 28 de octubre de 2011”.
Con la asistencia de 106 asambleístas, el Pleno de
El debate se realiza sobre la base del informe preparado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por la asambleísta María Paula Romo.