La Comisión
La Comisión de Desarrollo Económico recibirá mañana, a partir de las 11:00, al defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, a fin de que exponga sobre los alcances y objetivos del proyecto de Ley Orgánica del Derecho de las Personas Usuarias y Consumidoras, presentado conjuntamente con la asambleísta María Soledad Vela.
Posteriormente, los comisionados recibirán en comisión general al director Ejecutivo de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, Benjamín Chávez, para escuchar las sugerencias respecto de este proyecto de ley.
Cabe recordar que la asambleísta María Soledad Vela, proponente de esta iniciativa indicó que la legislación vigente no guarda concordancia con la normativa constitucional, ni el nuevo modelo económico popular y solidario, además presenta ciertos vacíos e imprecisiones, por ejemplo en el ámbito procesal que no ha permitido en su totalidad la reparación y restitución oportuna, eficiente, expedita, adecuada de los derechos de las personas usuarias y/o consumidoras, dejándoles muchas veces en la indefensión.
El proyecto contiene aspectos atinentes a los derechos y obligaciones de las personas usuarias, consumidoras, proveedoras, el involucramiento del Estado en lo relacionado a salud alimentaria, vivienda, educación, transporte, servicios bancarios, electrónicos, tarjetas de crédito, servicios profesionales, garantías jurisdiccionales, así como los mecanismos de tutela extrajudicial, entre otros.
Finalmente, los parlamentarios escucharán la exposición del asambleísta Fernando Cáceres Cortez, proponente del proyecto de reformas al Código de Comercio.
Las reformas al Código de Comercio, propuesta por el asambleísta Fernando Cáceres tiene como finalidad establecer las obligaciones de los comerciantes en las operaciones propias en su giro o empresa; los actos y contratos de comercio o mercantiles, aunque sean ejecutados por no comerciantes; los regímenes especiales de carácter mercantil y los relativos a los efectos de comercio. El proyecto tiene 969 artículos, una disposición transitoria, una derogatoria y una final.
JLVN
Pedro de la Cruz, presidente del Parlamento Andino, Patricio Zambrano y Silvia Salgado integrantes de este organismo coincidieron en la necesidad de continuar la reingeniería de la estructura institucional y funcionamiento de este organismo con la finalidad de fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino de integración, con el fin de adecuar la Comunidad Andina (CAN) a los retos del actual contexto internacional.
El CAL calificó 2 proyectos sobre la Ley de Educación Superior, el primero entregado por CONESUP y un segundo del gobierno
{urlredirect http://www.enlamiraonline.com/cliente/ver.php?prm=478153}
La Asamblea Nacional, con 64 votos a favor, 28 negativos, cuatro blancos y trece abstenciones, aprobó en segundo debate el proyecto de reformas la Mandato Constituyente 10, según el cual se establece que hasta el 12 de octubre próximo se aplicará la portabilidad numérica, es decir, los propietarios de teléfonos celulares podrán mantener su número, aún cuando se cambien de empresa operadora o de red.
Con 72 votos, la Asamblea Nacional resolvió promover el conocimiento y estudio de la Gesta Alfarista en los principios universales de la libertad, igualdad y fraternidad en los niveles de educación inicial, general básica y bachillerato del país, para recuperar en las presentes y futuras generaciones la lucha liderada por el expresidente Eloy Alfaro Delgado.
Luego de un intenso debate donde participaron asambleístas de diversas agrupaciones políticas, el Pleno de la Asamblea Nacional con 108 votos afirmativos declaró de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43, en una extensión no mayor al uno por mil (1/1000) de la superficie actual del Parque Nacional Yasuní, con el propósito de cumplir los deberes primordiales del Estado; garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza, para alcanzar el Buen Vivir o Sumak Kawsay.
Una delegación de