Boletines de Prensa

Universidad Tecnológica Indoamérica agilizará procesos para la graduación de más de 700 estudiantes
Miércoles, 18 de abril del 2012 - 20:21 Elaborado por: Sala de prensa

En la Comisión de Derechos Colectivos, Saúl Lara Paredes y Franklin Tapia, rector y coordinador de la parte académica de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), respectivamente, se comprometieron a agilizar los procesos de graduación para que más de 700 estudiantes de este centro de estudios puedan graduarse y obtener su título académico.

 

Killka katipay

La lucha para erradicar la violencia contra la mujer es un compromiso de hombres y mujeres: María Soledad Vela
Lunes, 25 de noviembre del 2013 - 18:03 Elaborado por: Sala de prensa

A propósito de la conmemoración del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, la asambleísta María Soledad Vela dijo que la lucha para dejar atrás esta problemática es un compromiso de hombres y mujeres.

Expresó que, lamentablemente, esa violencia se produce en muchos ámbitos (física, sicológica, sexual, intrafamiliar, económica, etc.), por tanto, "los hombres y mujeres que estamos comprometidos con esta causa, debemos luchar día a día para hacer que las redes se hagan más fuertes".

Puntualizó que la Asamblea Constituyente y la Asamblea Nacional han desarrollado en la Constitución y las leyes acciones y políticas para fortalecer la presencia del sector femenino y desterrar la violencia social, tras indicar que en el Código de la Producción se estableció el acceso a las tierras, a favor de las familias y comunidades, con especial énfasis a las mujeres cabezas de hogar y se reafirmó la existencia de un salario digno igual para hombres y mujeres, dada la evidente discriminación que había en el campo laboral.

También se ha reconocido la economía del cuidado, considerando que la mujer, casi siempre, está a cargo de las personas mayores y de sus hijos, que nunca había sido reconocido, facilitando la obtención de créditos y ser parte de la seguridad social; se determinó que haya una justicia apropiada para las mujeres, víctimas de una violencia para eliminar que sean sujeto de revictimización, agregó.

Precisó que en la Ley Orgánica de Educación Intercultural se definió la necesidad de generar una educación en la cual se integren las visiones de derechos humanos y de equidad de género.

La tarea más trascendental, sin lugar a dudas, está en la tipificación del femicidio, bajo el entendido que no es lo mismo que un homicidio, pues permite visibilizar el problema,  saber  cuándo y cuántas veces se mata a una mujer por el hecho de ser mujer, por qué ocurre ese tipo de asesinatos en nuestra sociedad y en el mundo. En tal sentido, en el Código Penal consta la sanción de privación de libertad 22 a 26 años, con el agravante de ser cónyuge, conviviente, amigo, realice en presencia de los hijos, exhiba a la víctima en público, sostuvo.

Comentó que se ha puesto especial atención en materia de violencia intrafamiliar, así como en consolidar la Ley 103, para que haya celeridad en los procesos de denuncia de maltrato, recociendo así la lucha de años de grupos y organizaciones de mujeres.

MG/pv

 

Killka katipay

Presidente de la Asamblea participará en reunión del Parlamento Latinoamericano
Jueves, 19 de abril del 2012 - 21:30 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, viajó a Panamá, con el fin de participar en la reunión de la Mesa y la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), del cual es su presidente alterno.

Killka katipay

La historia de maltrato y discriminación a la mujer ha quedado en el pasado, resaltó la presidenta Gabriela Rivadeneira
Miércoles, 27 de noviembre del 2013 - 21:45 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del Foro: Perspectivas y Análisis sobre el Derecho a una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres”, que desarrolló  el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres a propósito del Día Internacional contra la Violencia a la Mujer, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, destacó que se ha recuperado la Legislatura como un espacio para la ciudadanía y las organizaciones sociales, en la mira de la construcción del poder popular.

Killka katipay

La Ley de Educación es trascendental para el país, asegura Raúl Abad
Martes, 27 de julio del 2010 - 17:46 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Raúl Abad Vélez, indicó que entre este viernes y el martes próximo se votaría el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, sobre el cual se aspira obtener 80 pronunciamientos favorables en el Pleno, considerando que es un tema de alta trascendencia para el país.

Se mostró abierto a la posibilidad de acoger nuevos aportes, que sean viables. Hemos dicho que mientras el proyecto no entre a votación no es ley, por tanto se puede tomar en cuenta observaciones que contribuyan a enriquecer y perfeccionar la propuesta, sostuvo.

En todo caso, puntualizó que se ha recogido la mayor parte de los criterios de los legisladores y de la comunidad universitaria, al resaltar la decisión del presidente de la Asamblea Nacional,  Fernando Cordero Cueva, de disponer la publicación y circulación del proyecto codificado de la Ley de Educación para un cabal cumplimiento de la ciudadanía, a través de varios medios impresos.

Mencionó que el artículo 182 clarifica las funciones específicas de coordinación, mas no de rectoría, que tendrá la Secretaría de Educación Superior en el ámbito del Ejecutivo y el sistema, conforme la disposición del Art. 351 de la Constitución, con lo cual se desechó uno de los aspectos polémicos.

Abad reconoció la potestad jurídica y legal del Primer Mandatario para convocar a consulta popular respecto de esta materia, sin embargo, instó a las bancadas de oposición a profundizar el estudio y análisis del texto alternativo para se den cuenta de las amplias bondades del mismo y, lo que es más, que se propicia un cambio estructural en el sector.

Habrá que ver si a la consulta irá el proyecto codificado o la propuesta inicial del Gobierno, comentó.

No estamos legislando para el actual Ejecutivo, sino en función que la Ley perdure 20 ó 30 años en la vida de la República, dijo, al descartar que en el proyecto se establezca la desaparición inmediata de ciertas facultades o especializaciones, pues ello deberá tratarlo con responsabilidad el Consejo de Educación Superior, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo.

MG/eg

Killka katipay

Asambleísta Celso Maldonado presenta “proyecto de Ley de Prevención y Control de la Violencia en los Escenarios Deportivos”
Lunes, 14 de mayo del 2012 - 16:05 Elaborado por: Sala de prensa

Tomando en cuenta que la violencia en los escenarios deportivos, generada por actos de vandalismo, es considerada actualmente como un método de cambio destructivo intencionado, destinado a crear un ambiente hostil, que lo único que hace es reemplazar la buena conducta de las personas por negativas  actitudes respecto de los demás, el asambleísta Celso Maldonado Arboleda presentó el “proyecto de Ley de Prevención y Control de la Violencia en los Escenarios Deportivos”.

Killka katipay

Con éxito se desarrolló curso especializado de redacción jurídica y hermenéutica constitucional a servidores legislativos
Lunes, 02 de diciembre del 2013 - 16:53 Elaborado por: Sala de prensa

Por iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, de la Escuela Legislativa y la Unidad de Técnica Legislativa se desarrolló con éxito el curso especializado de redacción jurídica y hermenéutica constitucional, en el que intervinieron como como capacitadores Jhoel Escudero y Roman Acosta.

Killka katipay

Asambleístas aprueban en segundo debate el proyecto de Ley Derogatoria No. 2
Jueves, 29 de julio del 2010 - 23:01 Elaborado por: Sala de prensa

Por unanimidad de los presentes (89), los asambleístas aprobaron en segundo debate el proyecto de Ley Derogatoria No 2, para la depuración de 159 cuerpos legales y decretos, de conformidad con el informe presentado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que emitió informe favorable luego de realizar un análisis exhaustivo de los mismos, por lo que su presidenta, María Paula Romo, destacó la necesidad de eliminar de la legislación estas normas que son obsoletas.

 

Killka katipay

Hay un extraordinario avance en materia de salud para las personas con discapacidad: Ministra de Salud
Miércoles, 04 de diciembre del 2013 - 20:37 Elaborado por: Sala de prensa

La Ministra de Salud, Carina Vance, al exponer los avances y retos del nuevo rol de competencias de esta cartera de Estado frente a las discapacidades en Ecuador, destacó que existe un avance extraordinario en derecho a salud para las personas con discapacidad.

Killka katipay

Amplio debate generaron las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa
Jueves, 29 de julio del 2010 - 23:43 Elaborado por: Sala de prensa

Luego de la intervención de 18 asambleístas en torno al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, suspendió el debate de este cuerpo legal en virtud de que existe un gran número de inscritos para dar sus aportes y porque el Pleno ha mantenido una larga jornada de trabajo.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador