El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en la sesión solemne, con motivo de los 128 años de creación de la provincia de El Oro, entregó un Acuerdo Legislativo al prefecto Montgómery Sánchez, través del cual felicita a las autoridades y ciudadanos de esta jurisdicción, hecho que concita el regocijo y homenaje de sus habitantes.
Para el martes de la próxima semana tenemos previsto el estudio, en primer debate, del proyecto de Ley del Servicio Público, y estamos trabajando en la construcción de varias leyes a favor de los diversos sectores del país, dijo el titular de
La Asamblea Nacional inició el primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. La consulta prelegislativa, el procedimiento en la fiscalización y la regulación de la Unidad de Control de la Ejecución Presupuestaria del Estado, son los temas principales del informe de mayoría presentado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
En el salón del ex Senado, en la sede de la Asamblea Nacional, alrededor de 500 personas se dieron cita para entregar al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, la “Carta abierta a la Organización de las Naciones Unidas con motivo de la declaración del Año Internacional de los Afrodescendientes” que fuera escrito por el afrodescendiente Omar Kler Gof, en la cual piden que se respete sus derechos contemplados en la Constitución.
Un diálogo entre los representantes de las nacionalidades de la amazonía y los asambleístas Virgilio Hernández, Paco Moncayo, Mary Verduga, Guillermina Cruz, Paco Fierro, Paola Pabón y Diana Atamaint de la Comisión de Gobiernos Autónomos se inició en el centro de convenciones Carihuela, de la ciudad de Puyo, con el apoyo de la Confenaie, Ministerio de Coordinación Política y Ecorae.
El objetivo de la sesión es analizar las últimas observaciones de las organizaciones con la finalidad de insertar en los artículos de las circunscripciones territoriales indígenas dentro del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
En la apertura de la reunión, Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, resaltó que este trabajo es de buena fe, como todo el proceso de elaboración del cuerpo legal.
Hernández recordó que el trabajo con las organizaciones indígenas no se inicia ahora, sino que como parte de lo dispuesto en la Constitución y el Convenio 169, se realizó la consulta prelegislativa desde septiembre de 2009, específicamente en las reuniones efectuadas en Unión Base de Puyo, Sucúa, Macas y en Ciespal en Quito.
“Estamos aquí como hermanos ecuatorianos en el marco de la diversidad porque el diálogo sí es posible”, subrayó.
Entre tanto, Walter Ugungará, del Codenpe, tras agradecer la presencia de los representantes de la Asamblea Nacional, dijo que el Código Territorial y el tema de las circunscripciones indígenas son parte de la transformación de la estructura del Estado, y con este objetivo es indispensable despojar la mentalidad colonial.
Luego de la instalación de la sesión, se realizó una explicación general del contenido del Código Territorial y, sobre todo, los 18 artículos de las circunscripciones territoriales y se reciben los criterios de las organizaciones indígenas.
AM/pv
La Asamblea Nacional, a través del legislador Mao Moreno, representante de la provincia de Loja, entregó un Acuerdo Legislativo al rector del Conservatorio Superior Nacional de Música, maestro Raúl Escobar Guevara, con ocasión de conmemorar el Centésimo Segundo Aniversario de fundación de esta institución.
En la ciudad de Cuenca, una delegación de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, de la Asamblea Nacional, presidida por Nivea Vélez, busca solución al conflicto laboral que viven los trabajadores de la Compañía Ecuatoriana del Caucho (ERCO).
La Comisión de Fiscalización y Control Político recibirá el miércoles de esta semana, a las 15h00, al Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez, quien deberá presentar un informe en torno al patrocinio de la acción de Hábeas Corpus a las personas que fueron detenidas luego de los incidentes que se registraron el pasado 19 de julio en el cantón La Concordia, con oportunidad del anuncio gubernamental de propiciar una consulta popular para determinar a qué jurisdicción provincial pertenece, a Esmeraldas o a Santo Domingo de los Tsáchilas.
El legislador Henry Cuji Coello, vicepresidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, volvió a poner en consideración de la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Derechos Lingüísticos de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas.