Al recibir a los dirigentes de
Para este miércoles, 4 de agosto, han sido invitados ministros de Estado y organizaciones sociales a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.
En efecto, el organismo, presidido por el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, en su sesión 48, recibirá, a partir de las 09h00, a los ministros de Cultura, Erika Sylva y de Electricidad y Energías Renovables, Miguel Calahorrano, o sus delegados, quienes expondrán sus comentarios sobre el contenido del “Protocolo de Enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericano” y el “Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA)”, respectivamente, cuyos pedidos de aprobación los formuló el Presidente de la República.
También, se prevé la presencia, en la reunión de trabajo, de la señora Isabel Dávalos, representante de la Asociación de Productores Independientes de Cine; y, del experto José Luis Fuentes Santacruz, a fin de que presenten sus observaciones en torno a las materias descritas.
Fiscalización posterga comparecencia del Defensor del Pueblo
Por disposición de la asambleísta Silvia Salgado Andrade, presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político, se suspendió para el 11 de agosto, a las 16h00, la comparecencia del Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez Vera.
Dicha reunión estaba prevista para mañana, pero el funcionario remitió una carta de excusa, misma que fue acogida.
Gutiérrez, a pedido del asambleísta Gastón Gagliardo Loor, informará sobre la actuación de la entidad en relación al patrocinio de la acción de Hábeas Corpus a las personas que fueron detenidas luego de los incidentes que son de dominio público y que fueron suscitados el 19 de julio del 2010, en el cantón La Concordia, provincia de Esmeraldas.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Nivea Vélez, al saludar la heroica lucha de los jubilados no solo por revalorizar sus pensiones sino por defender los recursos del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social, afirmó que estos ecuatorianos tienen que ser beneficiarios de la rentabilidad que generan los fondos de inversiones.
Hace un año, el sábado 7 de mayo de 2011, La Radio de La Asamblea Nacional inició sus señales de prueba, con una cobertura especial del Referéndum y Consulta Popular convocada por el presidente de la República para que, entre otros temas, la ciudadanía se pronuncie en torno a cambios en la Función Judicial; la aprobación de una Ley de Comunicación que establezca un Consejo de Regulación; la eliminación de casinos y salas de juego; y, la tipificación como delito de la no afiliación de los trabajadores a la seguridad social, así como el enriquecimiento privado injustificado.
A partir de esa fecha, La Radio abrió espacios para que la gente conozca, de manera directa, el trabajo de la Asamblea Nacional y que, a la vez, participe activamente en los procesos de construcción de las leyes y el seguimiento de las acciones de fiscalización y control político.
La programación es continua, las 24 horas, los siete días de la semana, incluyendo programas informativos, educativos, participativos y con perspectiva de género, con lo cual los asambleístas se acercan aún más a sus mandantes.
La Radio es un medio para los ciudadanos y ciudadanas que quieren conocer el trabajo de sus representantes, un espacio en el cual las y los asambleístas rinden cuentas a sus representados y forma parte del Sistema de Información Legislativa, SIL, que incluye además televisión y el portal web asambleanacional.gob.ec.
Durante este primer año, La Radio ha extendido su señal a 15 provincias y, próximamente, llegará a otras jurisdicciones. Al momento estamos en: Ambato y Latacunga, frecuencia 94.9 FM; Coca, 93.5; Cuenca, 98.5; Esmeraldas, 91.9; Manta, Portoviejo y Nueva Loja, 91.3; Puyo, 97.1; Quito y Loja, 95.7; Riobamba, 105.5; Santo Domingo, 96.9; Tena y Macas, 90.9; y, Zamora, 88.9.
La iniciativa de crear La Radio de La Asamblea Nacional contó con el apoyo de la Oficina de la Unesco en Quito, que asesoró en la creación del Sistema de Información Legislativa, con cuyas sugerencias éste fue fortalecido como un medio especializado en comunicación parlamentaria.
Al cumplir los primeros 12 meses de vida, La Radio renueva su compromiso por continuar en la línea de apertura democrática a todas las voces, con una programación inclusiva, que se sintoniza con los requerimientos de la ciudadanía, que privilegia la difusión de las actividades diarias de la Asamblea Nacional, las sesiones del Pleno y, paralelamente, amplifica la voz de la gente en los diferentes procesos de participación que promueve la Función Legislativa.
EG/pv
A un año de aprobada
Igualmente, durante los diez meses que duró
La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Lourdes Tibán resolvió convocar para la próxima semana, a la ministra de Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, como integrante del Directorio de la Agencia Nacional de Tránsito, a fin de que explique el supuesto incremento del 25% en los pasajes interprovinciales, interparroquiales en Cotopaxi, así como la negociación con los transportistas para entregarles un bono retroactivo desde octubre de 2011, por 800 dólares; la implementación del sistema GPS en el transporte público; y, respecto a la serie de accidentes que se han dado en las carreteras del país.
Buscando la amplia participación de todos los sectores involucrados en actividades deportivas, en el marco de la socialización del proyecto, la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional encargada del estudio del proyecto de Ley del Deporte, recibió al presidente de la Sociedad de Ciegos de Pichincha, Hernán Boada, quien pidió que la participación de las personas con discapacidades sea normada en la Ley del Deporte.
El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en su informe a la nación, tras enfatizar que el ejercicio y el respeto a la palabra dada, son premisas de esta nueva forma de relación entre mandantes y mandatarios, destacó como principales logros de su gestión, la liberación de los niños de las cárceles, la dignificación a las personas con discapacidad y la recuperación del humor y la amabilidad en el cotidiano vivir.
La asambleísta María Soledad Vela, representante de Manabí, socializó el proyecto de Ley Orgánica de los Derechos de las Personas Usuarias y Consumidoras, en el cantón Portoviejo, a fin de que los habitantes de este sector estén informados de esta iniciativa que está orientada a proteger y promover los derechos de las personas usuarias y precautelar que las relaciones de éstas con la de los proveedores sea en respeto a la seguridad jurídica.