Boletines de Prensa

Cuatro proyectos de ley para la legalización de barrios son analizados en Comisión de Gobiernos Autónomos
Viernes, 24 de septiembre del 2010 - 19:39 Elaborado por: Sala de prensa

Los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio iniciaron el tratamiento de cuatro proyectos de ley remitidos por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para la legalización de barrios en los cantones de Guayaquil, Sanborondón, El Triunfo, Playas y Huaquillas.

Los proyectos que se analizan son los presentados, en su momento, por Gustavo Darquea para la legalización de los predios en Guayaquil, Sanborondón y El Triunfo; por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli sobre los predios de 67 barrios del cantón Playas; y, por Rocío Valarezo y Carlos Zambrano en favor de los moradores y posesionarios en el cantón Huaquillas.

En este contexto, se solicitó a los asesores de la Comisión realizar un estudio comparado de las cuatro iniciativas, resultado que será presentado el próximo miércoles 29 de septiembre.

Según la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Gobiernos Autónomos debe entregar un solo articulado para conocimiento del Pleno de la Asamblea y que el mismo considere la nueva legislación del Código Orgánico de Organización Territorial.

En la mayoría de casos se trata de los predios ubicados en cooperativas y lotizaciones ocupadas durante varios años, situación que ha creado una serie de problemas de desarrollo urbanístico carentes de un justo título de dominio.

Además los respectivos municipios no han logrado legalizar la tenencia a miles de familias de las áreas expropiadas. Tampoco se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Legalización de Tenencias de Tierras de 2002, 2007 y otras.

AM/pv

Killka katipay

Sectores políticos coinciden en que se busca instaurar una nueva forma de comunicación
Martes, 22 de noviembre del 2011 - 23:37 Elaborado por: Sala de prensa

Comunicación libre y sin censura previa; democratización de los medios; difundir los conocimientos de los saberes; participación ciudadana; contenidos que defiendan la plurinacionalidad e interculturalidad; el respeto a la cláusula de conciencia; derechos laborales; reserva de la fuente; derecho a la réplica; la regulación a los medios públicos y privados; la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, fueron los elementos considerados por los diferentes sectores políticos como de vital importancia para que en Ecuador se instaure una nueva forma de comunicación.

 

Killka katipay

Sistema automático de adjudicación de cupos para estudiantes de la Sierra y Oriente tuvo un margen de error del 2%, según Viceministro de Educación
Martes, 03 de septiembre del 2013 - 22:01 Elaborado por: Sala de prensa

Darío Rodríguez, viceministro de Educación, expresó que el sistema novedoso de asignación automática de cupos para alumnos del régimen Sierra y Oriente se aplicó con dos objetivos: garantizar un cupo en los establecimientos públicos al estudiante que así lo solicitare, así mismo evitar la discrecionalidad de rectores y de ciertas autoridades del plantel en la temática.

El funcionario acudió a la Comisión de Educación, en donde informó que se implementó un sistema automatizado y que entre el 10 y el 30 de junio se realizaron las correspondientes inscripciones a nivel nacional para todos aquellos que querían ingresar en el sistema público, para lo que se establecieron puntos de atención, explicó.

Agregó que el 15 de agosto se procedió a la asignación, de manera automática, de dichos cupos, tomando en cuenta que el sistema funciona sobre la base de la oferta educativa y los establecimientos y, por otra parte, los niños y jóvenes alumnos, acorde a la sectorización o distritalización fijada oportunamente dentro del sistema educativo.

Como resultado del proceso se asignó 1 millón 316 mil cupos con un margen de error del 2% que estaba dentro de lo previsto, considerando que no todo el sistema es automatizado y hay fases de digitación. En todo caso, en el pasado quedaron las interminables filas y sacrificio que hacían los padres de familia en función de sus hijos, enfatizó.

Práctica saludable

La asambleísta Ximena Ponce, presidenta de la Comisión de Educación, mencionó que se ha convertido una práctica saludable la presencia constante de funcionarios que desde el Ejecutivo aplican las leyes y normativa que se aprueba en la Asamblea.

En el ejercicio de la fiscalización estos encuentros nos permiten comprender el nivel de aplicación de la política pública de la norma y también las dificultades y si éstas se deben a la norma en sí o a la misma aplicación, precisó.

MG/pv

Killka katipay

Segundo vicepresidente solicita información a Prefecto y alcaldes de la provincia del Guayas
Viernes, 21 de agosto del 2009 - 15:47 Elaborado por: Sala de prensa

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Rolando Panchana, amparado en los artículos 110 y 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, solicitó a los alcaldes de los cantones Balzar, Cirilo González; Playas, Miguel Achi; Baquerizo Moreno, Jorge Herrera; y, Daniel Avecilla, de Yaguachi, así como al prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, el detalle y documentación sobre los procesos precontractuales de los contratos y de su ejecución, desde el año 2000 hasta el 2009.

Killka katipay

Comisión de Soberanía Alimentaria prepara foro-taller sobre situación de sector agropecuario y pesquero
Lunes, 24 de agosto del 2009 - 12:10 Elaborado por: Sala de prensa

Por disposición del presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, Jaime Abril, el grupo asesor mantuvo una reunión de trabajo con el objetivo de recabar información y realizar un diagnóstico de las materias a tratarse.

Propuesta de Ley de Comunas se analizó en Santa Elena
Jueves, 05 de septiembre del 2013 - 16:56 Elaborado por: Sala de prensa

Con la finalidad de socializar el proyecto de Ley de Comunas que analiza la Comisión de Derechos Colectivos, las asambleístas Noralma Zambrano y Vanessa Fajardo realizaron un taller para recoger propuestas sobre esta temática, en la provincia de Santa Elena, en el cantón La Libertad.

Killka katipay

Asambleístas resaltan importancia de las reformas a la Ley de Régimen Provincial
Martes, 25 de agosto del 2009 - 23:49 Elaborado por: Sala de prensa

En el debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen Provincial, los asambleístas de las diversas bancadas políticas, destacaron la importancia y la urgencia de este cuerpo legal, considerando que dota a las corporaciones provinciales de la normativa que les permita su funcionamiento.

Killka katipay

Asambleísta de Pichincha planteó compromiso de paz entre colegios Mejía, Montúfar y Montalvo
Lunes, 28 de noviembre del 2011 - 22:21 Elaborado por: Sala de prensa

Un acercamiento entre los estudiantes, rectores y autoridades del Ministerio de Educación se dio en la Comisión de Gobiernos Autónomos, que preside el legislador de Pichincha, Virgilio Hernández, con la finalidad de abrir un camino hacia un compromiso entre los establecimientos educativos Mejía, Montúfar y Montalvo, a fin que puedan participar en el desfile de la confraternidad, dentro de los actos programados de las fiestas de Quito.

Killka katipay

Comisión de Justicia aprobó el informe sobre la solicitud de declaratoria de interés nacional de la explotación de los bloques 31 y 43
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 19:49 Elaborado por: Sala de prensa

Con ocho votos a favor y tres en contra, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó el informe sobre la solicitud de declaratoria de interés nacional de la explotación petrolera de los bloques 31 y 43, conforme el artículo 407 de la Constitución en los temas que le corresponden en ámbito de sus competencias, en cumplimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa, de 29 de agosto de 2013.

Recomendaciones

El organismo, presidido por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, recomienda que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe la solicitud de declaratoria de interés nacional, previendo todas las medidas necesarias para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario y de los derechos de la naturaleza.

También, que el Estado fortalezca y continúe la inversión en el Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní, con el fin de mantener los programas de manejo de conservación del patrimonio natural y cultural del parque, control y vigilancia, comunicación y educación ambiental, investigación y turismo.

Además, sugiere la elaboración de un plan de contingencia y códigos de conducta que cuenten con procedimientos en caso de posibles avistamientos con los pueblos indígenas en aislamiento, que contengan entre otras medidas, evitar enfrentamientos, vulnerabilidad en la salud, vulnerabilidad socio cultural, medidas de capacitación e información permanente para el personal, prevención y control de asentamientos posibles de colonos o madereros.

Que los recursos económicos que se obtengan como producto de la explotación también se destinen para beneficio de los habitantes de las provincias amazónicas y de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas conforme la normativa legal y el artículo 74 de la Constitución.

Asimismo, que se fortalezca y se brinde información periódica a la Asamblea Nacional sobre el Plan de Medidas Cautelares, llevado a cabo por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, con el fin de garantizar los derechos constitucionales de los pueblos en aislamiento voluntario.

Mauro Andino, Gina Godoy, Marcela Aguiñaga, Blanca Bombón (alterna de Gilberto Guamangate, María del Carmen Alman (alterna de Nicolás Issa), Mariangel Muñoz, Gabriel Rivera, Fabián Solano respaldaron el informe, mientras Luis Fernando Torres, Miguel Moreta y Manuel Yanza  (alterno de Magaly Orellana) votaron en contra.

MG/pv

Killka katipay

Foro de Recursos Hídricos presenta propuesta para proyectos de Ley de Aguas
Miércoles, 26 de agosto del 2009 - 20:34 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, recibió la propuesta del Foro de Recursos Hídricos, a fin que sea considerada en el proyecto de Ley de Aguas que deberá aprobar la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador