La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por la asambleísta Ximena Ponce, recibió al Subsecretario del Programa de Alimentación Escolar, Roberto Pazmiño, quien indicó que en el 2013, dos millones 172 mil niños, de los quintiles 1 y dos de pobreza, reciben el desayuno escolar, en cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución para construir el buen vivir.
Durante la reunión con los representantes de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, destacó el respeto que existe en el país a las libertades fundamentales, especialmente la libertad de expresión.
Señaló que el 14 de noviembre entrará al Pleno el proyecto de Ley de Comunicación, ocasión que será propicia para, efectivamente, debatir ampliamente el tema, a fin de descartar cualquier comentario de que se trataría de una normativa mordaza, más aún para fortalecer los principios constitucionales que garantizan la libertad de expresión, opinión y de respeto absoluto al accionar de la prensa.
Por su parte, Christoph Riess y Rodrigo Bonilla, dirigentes de la WAN-IFRA, coincidieron en expresar las preocupaciones sobre las demandas que ha impuesto el Jefe de Estado en contra de periodistas y medios, cuyas causas han tenido respuesta inmediata de jueces, con las correspondientes sanciones, mientras la situación de los hermanos Restrepo se demoró más de 18 años.
Igualmente, sostuvieron que inquieta a la comunidad internacional el hecho de que en el Código Integral Penal, de iniciativa del gobierno, se establezca prisión para quienes imputen injuriosas calumniosas a una determinada autoridad, lo que en la mayoría de legislaciones y democracias entra en el ámbito civil y no criminal.
Comentaron que las permanentes críticas del Presidente de la República a la prensa y ciudadanos que discrepan con su forma de pensar, además de las causas legales y la posible criminalización de la injuria, son aspectos que se convierten en síntomas de amenaza, amedrentamiento y, lo que es más, autocensura de los comunicadores.
El Presidente de la Asamblea manifestó que lamentablemente a la sociedad mundial se envían mensajes distorsionados que no se ajustan a una realidad, tras resaltar que en Ecuador hay libertad para hacer cualquier clase de crítica, más allá de que ciertos actores han incurrido en libertinaje.
Aclaró que el caso de El Universo responde al cometimiento del delito de calumnia grave, no de desacato, misma que deberá resolverse en las instancias judiciales, a la vez de expresar su voluntad para discutir profundamente el tema de la injuria, pero desde una visión de respeto irrestricto a la honra de las personas.
MG
La Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Francisco Velasco, tenía previsto aprobar el informe para primer debate del proyecto de Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, que tiene como objetivo el mejoramiento del ambiente y evitar que los empresarios lleven grandes cantidades de dinero fuera del país, pero por falta de quórum no pudo concretar este procedimiento
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó para mañana, a las 09h30, a la sesión número 249 del Pleno, en la que se tratará en primer debate el proyecto de reformas al Código de Comercio, propuesta que fue presentada considerando que es necesario mantener un marco jurídico adecuado que posibilite la necesidad de actualizar este cuerpo de leyes, modernizando las instituciones e introduciendo otras nuevas, dentro de la legislación ecuatoriana.
De conformidad con lo establecido por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Desarrollo Económico deberá tramitar seis proyectos de iniciativa de distintos asambleístas, razón por la cual el organismo legislativo tiene previsto reunirse mañana, 8 de noviembre, a partir de las 11:00, para establecer el cronograma de socialización de las normativas propuestas, según informó la vicepresidenta Saruka Rodríguez.