Con la presencia de 97 asambleístas de diversos bloques políticos, el Pleno de la Asamblea debate en primera el Código de Planificación y Finanzas Públicas, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica, mismo que tiene por objetivo organizar, normar y vincular el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas Públicas y regular su funcionamiento en los diferentes niveles del sector público, en el marco del régimen de desarrollo, del buen vivir, de las garantías y los derechos constitucionales.
Toronto. Con la finalidad de recoger las sugerencias de los ecuatorianos residentes en Toronto-Canadá, las asambleístas Linda Machuca, Blanca Ortiz, representantes de los migrantes en Estados Unidos y Canadá y la legisladora Guillermina Cruz, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, acudieron a la fiesta del Inti Raymi; y, desde un stand de la Casa Legislativa de Toronto, mantuvieron un contacto directo con nuestros compatriotas y latinoamericanos que participaron de la fiesta del sol, los días sábado 23 y domingo 24 de junio.
Mañana a partir de las 11h00 en la ciudad de Riobamba, la Comisión Ocasional de Educación debatirá, en el marco de la socialización de la Ley de Educación General, el tema Educación Popular Radiofónica y a distancia.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por la asambleísta Silvia Salgado, recibirá mañana, a las 18:00, a la ministra del Deporte, Sandra Vela Dávila, quien explicará la real situación de cada una de las obras de infraestructura deportiva contratadas con motivo de los XI Juegos Deportivos Nacionales Macas 2008.
La presencia de la Secretaria de Estado obedece al pedido de la asambleísta Diana Atamaint, quien señala que los compromisos adquiridos por la Ministra del Deporte han sido soslayados, al punto que la mayoría de las obras de infraestructura deportiva en la ciudad de Macas continúan inconclusas.
A criterio de la asambleísta Atamaint, es lamentable que numerosas obras contratadas con motivo de los XI Juegos Deportivos Nacionales se hallan en franco deterioro, sin prestar ningún servicio a la comunidad, lo cual constituye, no solo un perjuicio económico para el Estado, sino una burla a quienes en un inicio fueron considerados como los últimos beneficiarios de dichas obras.
La comparecencia se desarrollará en las instalaciones de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, en el primer piso de la Sede Legislativa.
EG/pv
Con la participación de actores y gestores culturales de las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe,
La asambleísta Irina Cabezas, primera Vicepresidenta, en ejercicio de la Presidencia de la Asamblea Nacional, ratificó para hoy a las 17h00 la convocatoria a la sesión No. 61 del Pleno, con propósito de resolver los pedidos de reconsideración, en el marco del análisis de la objeción del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, al proyecto de Ley de Servicio Público.
Representantes del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica del Ecuador, (CILA), fueron recibidos por el presidente de la Comisión Permanente de Derecho a la Salud, Carlos Velasco, quienes expusieron algunos beneficios del anteproyecto de Ley Orgánica Integral para el control del tabaco que se encuentra en marcha.
Carlos Salvador, directivo del CILA, dijo que han venido trabajando durante 21 años, para obtener un órgano legal, para controlar el consumo exagerado, especialmente por parte de los menores, así como la venta indiscriminada, la publicidad engañosa de la industria tabacalera.
El secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, visitó a la presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas, a quien le expresó el total respaldo de la OEA a la vigencia de la democracia ecuatoriana.
A criterio de Insulza la movilización social permitió defender, precisamente, el orden constituido en rechazo al intento de golpe de Estado por parte de elementos de la Policía Nacional, lo cual permitió que el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, fuera rescatado y continuara cumpliendo sus funciones.
Enfatizó que en el Consejo Permanente de la OEA todos los países miembros respaldaron el régimen democrático del Ecuador, por tanto, “hemos venido a dar testimonio de esa solidaridad con la democracia ecuatoriana y al gobierno del presidente Correa, más aún cuando ha demostrado liderazgo en estas circunstancias”.
Que la Asamblea, siendo la expresión más genuina de la voluntad popular en donde salen las múltiples leyes que regirán la República esté de pie para fortalecer la democracia es algo importante, por lo que saludamos esa acción, dijo, tras ponderar las muestras de solidaridad de Unasur, la propia OEA y la comunidad internacional, que han manifestado su fe y confianza en la democracia, su gobierno y la Función Legislativa.
José Miguel Insulza formuló un saludo especial al titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, quien desde el exterior se habría querido sumar a la movilización social del pueblo, la cual fue fundamental para la defensa de la democracia.
La democracia triunfó ayer
Tras agradecer la presencia del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, en circunstancias difíciles que le tocó vivir a la nación, la asambleísta Irina Cabezas consideró que la democracia triunfó ayer, al ratificar el compromiso de la Asamblea para seguir velando por la institucionalidad del Estado.
Nos complace el respaldo y solidaridad de los Parlamentos Latinoamericano e Indígena, así como de la Unión de Naciones Suramericanas. Han sido igualmente valiosos los pronunciamientos de los presidentes del continente americano y del mundo entero, sostuvo.
En la reunión estuvieron presentes, además, el presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Fernando Bustamante y el representante de la OEA acreditado en nuestro país, Antonio Araníbar.
MG/pv
En el marco del proceso de socialización del proyecto de Ley para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia del Cáncer de Mama, la Comisión del Derecho a la Salud recibirá mañana los criterios de la Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión, sobre la materia.