La Comisión Ocasional de Cultura clausura hoy su proceso de socialización del proyecto de Ley de Cultura, que tiene por objetivo regular los principios, derechos y las disposiciones constitucionales referidos a esta temática y al Sistema Nacional de Cultura, así como las potestades, competencias y obligaciones del Estado y determina los fundamentos de la política pública orientada a proteger y promover la diversidad cultural, la memoria social y el patrimonio cultural.
El presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea la objeción parcial al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Consejo de Gestión de Aguas de la Cuenca del Paute y Derogatoria de las Leyes de Creación de la Junta de Recursos Hídricos y Obras Básicas de los cantones de Jipijapa, Paján y Puerto López y de las Empresas para la Prestación de Servicio Público de Agua Potable y Alcantarillado.
A fin de establecer los principios, fines, objetivos y políticas generales que inspiran y orientan el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe de los Pueblos y las Nacionalidades Indígenas del Ecuador en el Estado Plurinacional e Intercultural para el Sumak Kawsay, la asambleísta Lourdes Tibán, presentó un proyecto de Ley Orgánica del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
Los integrantes de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado visitarán los centros de rehabilitación social de Cotopaxi, Guayas, Tungurahua, Cuenca, Orellana y Esmeraldas, a fin de observar el tratamiento que reciben las personas privadas de la libertad; el estado en que se encuentran los centros, así como verificar si se cumplen los estándares constitucionales, legales y reglamentarios sobre los reos.
Sobre la base de las distintas propuestas que han llegado a la Comisión de Desarrollo Económico, los integrantes del organismo legislativo desarrollan talleres internos para preparar el cuerpo legal que fomentará la producción de cacao fino y de aroma, según informó su presidenta Saruka Rodríguez.
Luego que la Función Ejecutiva remitió a la Asamblea Nacional la pro forma para el ejercicio fiscal 2012, que asciende a 26 mil 109 millones 270 mil 275 dólares; y, la programación cuatrianual, con la finalidad de que el organismo legislativo las apruebe u observe en los 30 días subsiguientes, es decir, hasta el 1 de diciembre, en un solo debate, el Consejo de Administración Legislativa, CAL, resolvió que la Comisión de Desarrollo Económico realice el proceso de socialización y estudio y prepare el informe respectivo para conocimiento del Pleno.
La vicepresidenta de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, Pamela Falconí, indicó que una vez que el Consejo de Administración Legislativa resuelva que organismo legislativo sea el encargado de analizar la propuesta del Presidente de la República de explotar petróleo en un área equivalente al uno por mil del Yasuní, el tema será ampliamente socializado con la ciudadanía para que emita sus criterios, pues lo que se busca es cuidar nuestra naturaleza, pero a la vez hay que entender que requerimos de ese recurso económico para reactivar la economía del país para obras específicas.
Por unanimidad (116), el Pleno de
El acuerdo internacional determina que cada Estado Parte se compromete a destruir o a asegurar la destrucción de todas las municiones en racimo, en un plazo máximo de ocho años a partir de la entrada en vigor de
La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Fernando Vélez, recibirá al economista Carlos Marx Carrasco, Director del Servicio de Rentas Internas, SRI, a fin de que sustente los ingresos tributarios contemplados en la Pro forma del Presupuesto General del Estado para el período fiscal 2012, la programación cuatrianual 2012-2015 y el límite de endeudamiento público.