Con motivo del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio de cada año, la Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, hizo un llamado a la reflexión a la ciudadanía en general, por la serie de problemas ambientales que enfrenta el planeta.
Las personas con discapacidad hemos recorrido un arduo camino en el cual se han presentado tanto trabas como luces, pero más fuerte ha sido el entusiasmo y nuestra esperanza de dibujar, para las personas con discapacidad y nuestras familias, un futuro mejor, pues lejos quedó el sello de la oposición y el oficialismo, ante la oportunidad de corregir décadas de olvido y desatención, enfatizó la presidenta de la Comisión Ocasional para Personas con Discapacidad, María Cristina Kronfle.
La Asamblea Nacional impulsa encuentros con la ciudadanía que le permite difundir los beneficios de las leyes aprobadas y una participación interactiva con las y los ciudadanos, jóvenes, niñas y niños. El proyecto se denomina “Punto de Encuentro Ciudadano” que incorpora un bus interactivo con la más moderna tecnología en computadoras digitales y conexiones satelitales para internet y otros medios.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado se reunirá el próximo miércoles, a las 09h30, con el fin de continuar el debate y aprobación del informe para segundo debate del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal, según la convocatoria efectuada por su presidente, Mauro Andino Reinoso.
La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional dialogará, en las próximas horas, con representantes del personal contratado del Magisterio, con el propósito de establecer los mecanismos y pasos para hacer realidad la estabilidad a este sector.
Así lo indicó la asambleísta Gioconda Saltos, vicepresidenta del organismo legislativo, quien precisó que en la reunión estará presente un representante del Ministerio de Educación y reiteró que se buscarán soluciones efectivas a la problemática de los profesores contratados que esperan, por algunos años, obtener una partida en calidad de nombramiento.
Comentó que la figura de la precariedad en el Magisterio Nacional se implementó en gobiernos anteriores y lamentablemente no se les garantizó la entrega de partidas y, como tal, los nombramientos fijos, a miles de maestros contratados, a pesar de que han cumplido una gestión positiva para los alumnos y el país.
Enfatizó que en los primeros días de noviembre se llamará a los pertinentes concursos para posibilitar las correspondientes partidas, en cuyo proceso los maestros contratados tendrán prioridad e incluso un puntaje adicional, tal cual lo determina la Ley de Educación Intercultural.
Es fundamental definir el Reglamento, con normas claras, para que el tema sea totalmente transparente, dijo, al manifestar que para el nuevo año escolar se espera encaminar la concreción de 20 mil partidas. Por tanto, esperamos consensuar en la reunión de trabajo los mecanismos que faciliten las cosas, subrayó.
Finalmente, Gioconda Saltos destacó que los maestros contratados al obtener una partida y de hecho el nombramiento dentro del Magisterio pasarán a ganar un salario digno y justo, que les permitirá mejorar sus condiciones de vida, al puntualizar que la disposición transitoria de la Ley de Educación Intercultural garantiza mayores oportunidades de estabilidad a las personas que han ejercido la docencia en calidad de contratados por más de cuatro años.
MG/pv
Con la participación de representantes de los niños, niños y adolescentes y del pueblo afroecuatoriano, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió ampliamente el proyecto de Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad, que tiene como objetivo asegurar la plena vigencia de los derechos de igualdad, así como contribuir y promover la equidad.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, explicó en la Comisión de Biodiversidad, las razones que le motivaron a presentar el proyecto de ley sobre la protección del cóndor y otras especies amenazadas y en peligro de extinción, que es una propuesta que no ha tenido resistencia; sino, más bien, ha sido acogida con responsabilidad por todos los sectores que están involucrados en la defensa de las especies amenazadas o en peligro de extinción.
En la población de la provincia del Napo y a nivel nacional se ha producido gran alarma y desconcierto social, frente a las decisiones del Ministerio de Relaciones Laborales, en aplicación a la Ley de Servicio Público (LOSEP) y el Decreto Ejecutivo 813, subrayó la presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social, Guillermina Cruz Ramírez.